Skip to main content
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
Trending
'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes CentroaméricaMoradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Distribuidoras reclaman $131 millones del subsidio eléctrico

1
Panamá América Panamá América Lunes 07 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Empresas / Energía eléctrica / Panamá / Subsidio

Panamá

Distribuidoras reclaman $131 millones del subsidio eléctrico

Publicado 2021/03/19 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

Además exigen de otros 33 millones de dólares en concepto del consumo eléctrico generado por las entidades del Estado.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las distribuidoras de electricidad a través de la Cámara de Comercio de Panamá manifestaron que han cargado con todo el peso de la moratoria sin un inexplicable apoyo del gobierno.

Las distribuidoras de electricidad a través de la Cámara de Comercio de Panamá manifestaron que han cargado con todo el peso de la moratoria sin un inexplicable apoyo del gobierno.

Noticias Relacionadas

  • 1

    ETESA invierte más de $5 millones para mejorar la capacidad de energía

  • 2

    Aprueban crédito adicional para mantener el subsidio energético

  • 3

    Asep anuncia que la tarifa eléctrica baja en el primer semestre de 2021

Hace un año el Gobierno Nacional dictó disposiciones obligatorias de moratoria sobre los servicios públicos como la electricidad a raíz de la crisis sanitaria, situación que ha afectado a las empresas ya que no han recibido el pago.

Las distribuidoras de electricidad a través de la Cámara de Comercio de Panamá manifestaron que han cargado con todo el peso de la moratoria sin un inexplicable apoyo del gobierno.

Indican que la administración gubernamental no ha dado prioridad al reembolso del subsidio energético existente que les corresponde; al tiempo que, persiste el retraso en el pago del servicio de energía eléctrica de las instituciones públicas, profundizando el problema de morosidad.

La deuda por los subsidios energéticos alcanza los S$131 millones y en consumo por entidades del gobierno alrededor de US$33 millones. Ambas cifras son la suma de las dos distribuidoras de energía.

"La situación resulta altamente peligrosa para el país, dado que se ha llegado al punto en que las distribuidoras de energía están ante un riesgo inminente de incumplir con sus obligaciones de pago para con las empresas generadoras", añadieron.

A esto se le puede sumar el retiro del sistema de varios generadores pequeños por falta de contratos, arriesgando la confiabilidad del sistema energético de Panamá a corto plazo, lo que significa vulnerabilidad para la ciudadanía en general.

Durante el 2020 el total del consumo de energía eléctrica en el país disminuyó 10.9%, según cifras de la Contraloría General.'

300


kWh que consumen los clientes mantendrán el subsidio que paga el Estado.

30


de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción.

No obstante, el confinamiento al que se han visto obligados los panameños a vivir desde el año pasado ha provocado un aumento en el consumo de energía residencial del 7%.El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen reintegra a 390 trabajadores de los 792 que fueron suspendidos en 2020

En el mismo tiempo, el consumo en el sector comercial e industrial disminuyeron 25.4% y 28.7%, respectivamente. En tanto que, el Gobierno cayó 7.2% y Otros (Incluye las ventas a otras empresas, el consumo de la empresa y otros) -18%.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que las distribuidoras no están en peligro como ellas aseguran, porque Panamá tiene suficientes generadoras instaladas para seguir funcionando.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Las distribuidoras tienen miedo que las generadoras digan que no van a despachar más y ellas no puedan cobrar ni vender", opinó Bernal.

Por ley las distribuidoras tienen que garantizar el suministro de energía a los usuarios y el pago mensual de la energía que compran y eso no lo están haciendo.

Explicó que el Estado no debe promover más subsidios sino financiamiento para que las distribuidoras puedan financiar la deuda a largo plazo y le de oportunidad a los usuarios que le deben dinero pagar, porque de lo contrario si aumentará la tarifa eléctrica.

Agregó que a la fecha medio millón de usuarios no han cumplido con el pago de la moratoria (residencial y comercial).

VEA TAMBIÉN: Nuevas tarifas del Canal generan polémica con navieras

Del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción entre 0.2% y 9.1%.

La baja que experimenta la nueva tarifa obedece a una disminución en los costos de generación que permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300 kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que beneficiará a 833 mil 140 clientes de las tres empresas distribuidoras.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

'Boza'. Foto: Cortesía

'Boza', entre los '30 Under 30' de Forbes Centroamérica

El vado representaba un paso vital para el traslado de productos agrícolas, acceso a servicios médicos y transporte escolar. Foto. Thays Domínguez

Moradores del corregimiento de Sabana Grande en Pesé piden reparación de vado colapsado hace más de 6 meses

Autoridades panameñas se reunieron con el secretario general de la OCDE y el presidente del BID. Foto: Cortesía

¿Qué beneficios obtendría Panamá de la OCDE?

A criterio de los padres de familia, “no se ha hecho nada” en el colegio y persisten muchos de los viejos problemas. Foto. Eric Montenegro

Nuevamente se suspenden las clases en el Instituto Profesional y Técnico de Capira

Panamá es un punto de conexión para las cadenas de suministros globales. Foto: Cortesía

Panamá moviliza 56% de la carga del comercio exterior de Centroamérica entre enero y junio

Lo más visto

El lago de Río Indio solo abarcará 4,600 hectáreas de superficie que representa el 8% de la superficie del río Indio en la cuenca occidental del Canal de Panamá.  Cortesía ACP

Ilya Espino de Marotta: 'Estudios técnicos en río Indio dejarán ingresos en familias'

El ferrocarril Panamá - David - Frontera tendrá un puente de uso exclusivo sobre el Canal de Panamá.  Ilustrativa

Impacto del ferrocarril en el empleo panameño será de 71 mil en 10 años

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Ifarhu

Aprehenden a Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu

Los docentes llevan más de dos meses sin impartir clases. Foto: Archivo

Directores inician procesos por abandono de cargo contra docentes en huelga

confabulario

Confabulario

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".