economia

Distribuidoras reclaman $131 millones del subsidio eléctrico

Además exigen de otros 33 millones de dólares en concepto del consumo eléctrico generado por las entidades del Estado.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Publicado:

Las distribuidoras de electricidad a través de la Cámara de Comercio de Panamá manifestaron que han cargado con todo el peso de la moratoria sin un inexplicable apoyo del gobierno.

Hace un año el Gobierno Nacional dictó disposiciones obligatorias de moratoria sobre los servicios públicos como la electricidad a raíz de la crisis sanitaria, situación que ha afectado a las empresas ya que no han recibido el pago.

Versión impresa

Las distribuidoras de electricidad a través de la Cámara de Comercio de Panamá manifestaron que han cargado con todo el peso de la moratoria sin un inexplicable apoyo del gobierno.

Indican que la administración gubernamental no ha dado prioridad al reembolso del subsidio energético existente que les corresponde; al tiempo que, persiste el retraso en el pago del servicio de energía eléctrica de las instituciones públicas, profundizando el problema de morosidad.

La deuda por los subsidios energéticos alcanza los S$131 millones y en consumo por entidades del gobierno alrededor de US$33 millones. Ambas cifras son la suma de las dos distribuidoras de energía.

"La situación resulta altamente peligrosa para el país, dado que se ha llegado al punto en que las distribuidoras de energía están ante un riesgo inminente de incumplir con sus obligaciones de pago para con las empresas generadoras", añadieron.

A esto se le puede sumar el retiro del sistema de varios generadores pequeños por falta de contratos, arriesgando la confiabilidad del sistema energético de Panamá a corto plazo, lo que significa vulnerabilidad para la ciudadanía en general.

Durante el 2020 el total del consumo de energía eléctrica en el país disminuyó 10.9%, según cifras de la Contraloría General.

No obstante, el confinamiento al que se han visto obligados los panameños a vivir desde el año pasado ha provocado un aumento en el consumo de energía residencial del 7%.El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

VEA TAMBIÉN: Aeropuerto Internacional de Tocumen reintegra a 390 trabajadores de los 792 que fueron suspendidos en 2020

En el mismo tiempo, el consumo en el sector comercial e industrial disminuyeron 25.4% y 28.7%, respectivamente. En tanto que, el Gobierno cayó 7.2% y Otros (Incluye las ventas a otras empresas, el consumo de la empresa y otros) -18%.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que las distribuidoras no están en peligro como ellas aseguran, porque Panamá tiene suficientes generadoras instaladas para seguir funcionando.

"Las distribuidoras tienen miedo que las generadoras digan que no van a despachar más y ellas no puedan cobrar ni vender", opinó Bernal.

Por ley las distribuidoras tienen que garantizar el suministro de energía a los usuarios y el pago mensual de la energía que compran y eso no lo están haciendo.

Explicó que el Estado no debe promover más subsidios sino financiamiento para que las distribuidoras puedan financiar la deuda a largo plazo y le de oportunidad a los usuarios que le deben dinero pagar, porque de lo contrario si aumentará la tarifa eléctrica.

Agregó que a la fecha medio millón de usuarios no han cumplido con el pago de la moratoria (residencial y comercial).

VEA TAMBIÉN: Nuevas tarifas del Canal generan polémica con navieras

Del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción entre 0.2% y 9.1%.

La baja que experimenta la nueva tarifa obedece a una disminución en los costos de generación que permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300 kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que beneficiará a 833 mil 140 clientes de las tres empresas distribuidoras.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Economía En Panamá 49% de los trabajadores siguen en la informalidad

Mundo La ira contra la corrupción saca a decenas de miles de filipinos a la calle entre choques

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Sociedad En lo que va del año el Minsa reporta 85 muertes por causa de la Influenza

Deportes Barcelona se acostumbra a ganar sin Lamine Yamal

Variedades Premios Juventud 2025: panameño Alexander Olivero maquillará a artistas que vendrán al evento

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Provincias Nuevas investigaciones por instalación del Centro de Operaciones Municipales de La Chorrera

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Nación Mulino llega a Nueva York para Asamblea de la ONU y se reunirá con empresarios e inversionistas

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Economía Interoperabilidad: clave para la transformación digital bancaria del país

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Iván Herrera pegó su jonrón 17 de la temporada; 'Chema' Caballero se fue 5-2

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Suscríbete a nuestra página en Facebook