economia

Dólar sigue perdiendo valor para panameños

Con la eliminación de subsidios y el aumento en rubros como la electricidad lo que se prevé es que el costo de la vida se incremente en este año.

Francisco Paz - Actualizado:

Los panameños han definido prioridades en sus patrones de consumo ante la pérdida de ingresos. Foto ilustrativa

El anuncio de que la inflación disminuyó el año pasado va acompañado de un hecho innegable, el cual es que el poder adquisitivo del panameño continuó disminuyendo.

Versión impresa

Por tercer año consecutivo este indicador sigue disminuyendo hasta llegar a 91 centavos por dólar en 2023.

Esto significa que un dólar en el 2013, año que se utilizó como base por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), hoy día rinde solo 91 centavos.

En contraparte, desde 2013 hasta 2023 la inflación acumulada ha sido 9%.

El exministro de Economía, Frank De Lima, dijo que al estudiar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hay que tener en cuenta que si bajó en algunos artículos se debe a que el panameño no tiene capacidad para adquirirlos o le da prioridad a otros gastos.

"Prendas y calzados bajaron porque la gente no tiene plata y no está gastando, igual que muebles y artículos para el hogar que al no ser de primera necesidad y no haber circulante y las personas no tienen un poder adquisitivo alto, no van a gastar en ropa o muebles", argumentó De Lima.

Otro elemento a tomar en cuenta es que varios de estos gastos fueron subsidiados como la electricidad y el combustible, por lo que los datos estarían distorsionados.

En el caso de los alimentos, que subieron 3.4%, el exministro de Economía precisó que hay mediciones que se realizan sobre productos que todavía gozan del control de precios, que este gobierno mantuvo.

"Por eso la gente siente que cuando va al súper la inflación es mayor que el 3.4% que está indicando la tabla del Inec, porque muchas veces hay escasez de esos productos o compran otra marca", sostuvo.

El Gobierno mantuvo estas medidas con el objetivo de que la inflación no aumentara, sin embargo, 2024 inicia sin algunos subsidios y con aumentos como el de la energía eléctrica.

Indistintamente de que pueda reducirse la inflación hay una reducción del poder de compra.

Así piensa el economista Salomón Samudio, que considera que al no haber políticas destinadas a potenciar el consumo, nos encontramos con esta situación.

El profesional da por hecho que la eliminación de estos subsidios reducirá aún más el poder adquisitivo que sumado al aumento de la luz, encarecerá más la vida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Variedades Agenda cultural: Actividades para los próximos días

Opinión OMC y Tedros: Gran farsa. ¿Soberanía o frustración

Nación Sistema de salud sigue afectado, mientras los pacientes sufren

Deportes Galicia, último ensayo de Panamá ante las eliminatorias mundialistas

Provincias Padre que maltrataba a sus hijas en la comarca era pastor

Variedades 'Capitán Avispa', el debut de Juan Luis Guerra en el cine

Nación Pacientes discrepan por futuro de licitación de salas de hemodiálisis

Deportes Azuero defiende su liderato ante Metro en torneo U23

Opinión Rumba y danzón, la moda perturbadora en la década del 30 panameña

Economía Jóvenes pierden interés en estudiar contabilidad

La columna de doña Perla La columna de Doña Perla

Sociedad Visita del Amerigo Vespucci genera altas expectativas en el país

Deportes Panamá Sub-20 debuta ante Marruecos en Sud Ladies Cup 2024

Opinión Afrontando el edadismo en Panamá y el mundo

Política Carlos Hoyos es designado como viceministro de Comercio Exterior

Deportes Rays, del panameño José Caballero, vence a los Atléticos

Economía Canal de Panamá aumenta el calado de los buques ante llegada de las lluvias

Sociedad CSS abre convocatoria para escoger al nuevo director general

Política Independientes respetarán gobernabilidad de José Raúl Mulino

Deportes Las bajas marcan el regreso de 'A Irmandiña' ante Panamá

Sociedad ¿Qué factores influyen en el incendio de paneles solares?

Política Rechazan impugnación contra la proclamación de Benicio Robinson

Deportes MLB incorpora las estadísticas de las Ligas Negras

Política Mulino designó a Virna Luque como viceministra de la Presidencia

Política Designan a Delia Herrera como viceministra de Infraestructura del Meduca

Deportes Panamá deja buena impresión ante Catalunya

Sociedad Buque Montecuccoli, una muestra de la ingeniería italiana en aguas panameñas

Mundo Declaran culpable a Donald Trump de falsificar registros comerciales

Economía Promueven reformas a la legislación turística en Panamá

Sociedad Tratado global sobre pandemias: ¿Cuál es la posición de Panamá?

Nación Persisten problema en la educación panameña

Judicial Aderlyn Llerena: Madre de imputado lo reconoce en el video

Suscríbete a nuestra página en Facebook