economia

Dólar sigue perdiendo valor para panameños

Con la eliminación de subsidios y el aumento en rubros como la electricidad lo que se prevé es que el costo de la vida se incremente en este año.

Francisco Paz - Actualizado:

Dólar sigue perdiendo valor para panameños

El anuncio de que la inflación disminuyó el año pasado va acompañado de un hecho innegable, el cual es que el poder adquisitivo del panameño continuó disminuyendo.

Versión impresa

Por tercer año consecutivo este indicador sigue disminuyendo hasta llegar a 91 centavos por dólar en 2023.

Esto significa que un dólar en el 2013, año que se utilizó como base por el Instituto Nacional de Estadística y Censo (Inec), hoy día rinde solo 91 centavos.

En contraparte, desde 2013 hasta 2023 la inflación acumulada ha sido 9%.

El exministro de Economía, Frank De Lima, dijo que al estudiar el Índice de Precios al Consumidor (IPC) hay que tener en cuenta que si bajó en algunos artículos se debe a que el panameño no tiene capacidad para adquirirlos o le da prioridad a otros gastos.

"Prendas y calzados bajaron porque la gente no tiene plata y no está gastando, igual que muebles y artículos para el hogar que al no ser de primera necesidad y no haber circulante y las personas no tienen un poder adquisitivo alto, no van a gastar en ropa o muebles", argumentó De Lima.

Otro elemento a tomar en cuenta es que varios de estos gastos fueron subsidiados como la electricidad y el combustible, por lo que los datos estarían distorsionados.

En el caso de los alimentos, que subieron 3.4%, el exministro de Economía precisó que hay mediciones que se realizan sobre productos que todavía gozan del control de precios, que este gobierno mantuvo.

"Por eso la gente siente que cuando va al súper la inflación es mayor que el 3.4% que está indicando la tabla del Inec, porque muchas veces hay escasez de esos productos o compran otra marca", sostuvo.

El Gobierno mantuvo estas medidas con el objetivo de que la inflación no aumentara, sin embargo, 2024 inicia sin algunos subsidios y con aumentos como el de la energía eléctrica.

Indistintamente de que pueda reducirse la inflación hay una reducción del poder de compra.

Así piensa el economista Salomón Samudio, que considera que al no haber políticas destinadas a potenciar el consumo, nos encontramos con esta situación.

El profesional da por hecho que la eliminación de estos subsidios reducirá aún más el poder adquisitivo que sumado al aumento de la luz, encarecerá más la vida.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Investigación contra Del Río se encuentra en etapa preliminar 

Mundo Dina Boluarte aceptará decisión que tome el Congreso sobre los pedidos para su destitución

Sociedad CIAM guarda silencio sobre donación; comunitarios piden respuestas

Mundo Texas retirará fondos a las ciudades con pasos peatonales pintados con la bandera LGTBIQ+

Sociedad Embajador de Israel, Mattanya Cohen, celebra acuerdo: 'Esperamos que ahora el Medio Oriente llegue a una era de paz'

Economía Panamá permanecerá en la lista europea de países no cooperantes en materia fiscal

Deportes 'El Bolillo' Gómez afirma que Panamá es 'la mejor selección de Centroamérica'

Sociedad Una tarjeta virtual para consolidar los pagos de los subsidios estatales

Judicial ¡Caso auxilios económicos! Imputan a 4 estudiantes que cobraron $25 mil por carreras de $500

Provincias Impulsan nuevas conexiones para el Aeropuerto Internacional Scarlett Martínez de Río Hato

Sociedad Inicia reparación de caminos de producción en la cuenca de Río Indio

Sociedad Preocupación en las escuelas privadas por iniciativas legislativas y una morosidad del 60%

Tecnología CSS hará la primera telecirugía robótica del país

Sociedad Dos fallecidos y 38 heridos tras vuelco de autobús en Chepo

Deportes Presidente José Raúl Mulino recibe a la leyenda argentina Mario Alberto Kempes

Sociedad Mulino: El contralor posee amplias facultades para ejercer medidas cautelares

Deportes Godoy habla de El Salvador: 'Panamá está preparada para los todos escenarios'

Sociedad Ejecutivo advierte que vetará proyecto de ley que permite huelgas docentes sin descuentos salariales

Judicial Sala Penal absuelve a Gómez y a los hermanos Corcione; tribunal incurrió en un error de apreciación de las pruebas

Economía El Canal de Panamá abre la temporada de cruceros y espera 195 tránsitos de estos buques

Economía Panamá formará parte de Mercosur como socio de una macro economía

Economía Contraloría emite más de 40 órdenes de incautación tras resolución

Judicial Exigen castigo por repartición de 'auxilios económicos' entre altos funcionarios

Política Parlacen señala a Vamos de recurrir a la 'demagogia populista' y buscar los titulares fáciles

Suscríbete a nuestra página en Facebook