economia
Dudas sobre transferencia de Lloyd Aéreo Boliviano
Humberto Cornejo - Publicado:
La transferencia del Lloyd Aéreo Boliviano (LAB), de manos de la VASP brasileña al empresario nacional Ernesto Asbún, era motivo ayer de sorpresa y dudas entre algunos analistas, que reclaman más información sobre esa operación.El anuncio del acuerdo fue hecho un día antes por Asbún y por el ministro de Comercio Exterior, Claudio Mansilla, quien presentó en la oportunidad una carta del socio mayoritario de la VASP y presidente del directorio del LAB Wagner Canhedo en la que confirma la venta, pero no ofrece mayores datos sobre ella.Asbún dijo que el acuerdo contempla una "cláusula de confidencialidad", por lo que se excusó de dar información sobre el monto pagado por el 50.,3% de las acciones que tenía la VASP en el LAB y sobre la forma en que será pagado.El director de la red nacional de noticias PAT, Carlos Mesa, dijo al respecto que la operación genera "más dudas que certezas" y que era necesario que la VASP y Asbún den a conocer los términos del acuerdo.En la misma línea, el sacerdote Eduardo Pérez, director de la cadena radial Fides, señaló: "Ojalá que Asbún no sea un palo blanco (testaferro) y que la solución no sea peor que la enfermedad".A principios de octubre se desató un vendaval de acusaciones por parte de políticos y varios organismos del estado contra Canhedo por supuestamente haberse apropiado indebidamente de bienes del LAB por cerca de 20 millones de dólares, entre repuestos y acciones en otras empresas.Mansilla informó que la situación financiera del LAB es delicada, pues confronta pérdidas de magnitud y una deuda mayor a los 30 millones de dólares.