economia

Economía de los hogares se mantiene cuesta abajo

La falta de ingresos producto del desempleo y el alto costo de la vida son las principales amenazas a la tranquilidad de los hogares panameños.

Redacción | economía@epasa.com | @PanamaAmerica - Actualizado:

El desempleo es una de las principales preocupaciones de los panameños.

A menos de un mes para que culmine el año, los panameños continúan resintiendo el alto nivel de desempleo que ha dejado gran parte de la población sin ingresos para atender las necesidades básicas en sus hogares.

Versión impresa

El último estudio de opinión pública de la firma Gallup Panamá para Grupo Epasa, correspondientes al mes de noviembre, mantiene el desempleo como la principal preocupación que enfrentan las familias panameñas.

Los problemas familiares están relacionados con temas económicos, teniendo la falta de ingresos producto del desempleo y el alto costo de la vida como las principales amenazas a la tranquilidad de los hogares.

¿Cuál es la principal preocupación que tiene usted y su familia?, consultó Gallup Panamá, a lo cual el 31% de los participantes respondió que el desempleo, seguido de un 29% que considera que su principal problema es el alto costo de la vida y el costo de canasta básica.

Estas preocupaciones colocan en un segundo plano aspectos como: seguridad con un 15% del total de los encuestados, salud y educación con un 6% y 4%, respectivamente.

Igualmente, y pese a las alertas sanitarias que se mantienen por los niveles de contagio, la enfermedad de covid-19 fue desplazada hasta la sexta posición con apenas un 5% de los consultados que la consideran una de las principales preocupaciones familiares.

La situación de escasez de vivienda o viviendas en mal estado, así como las deficiencias en el transporte público, se ubicaron en las últimas posiciones con un 3% y 2% del total de los consultados que los consideran una de las principales preocupaciones personales o de sus hogares.

Los entrevistados continúan percibiendo una dificultad económica en comparación con el año anterior, principalmente, entre las personas con educación primaria o que consideran que el rumbo del país es el incorrecto.

Esta tendencia negativa impacta en un poco más de la tercera parte de la población, que cree que en el próximo año empeorará la economía de sus hogares.

En este sentido, Gallup Panamá preguntó a los panameños sobre ¿cómo consideran está su situación económica comparada con la de hace un año?, a lo que el 43% respondió que peor, seguido de un 31% que siente que se mantiene igual, y un 11% que considera que está mucho pero que el año pasado.

No obstante, un 12% de los entrevistados considera que su situación económica es mejor que el año pasado, y un reducido 3% asegura que está mucho mejor.

Cuando revisamos la proyección de la situación económica del entrevistado para el próximo año, encontramos que un 28% considera que se mantendrá igual, porcentaje similar opina que estará peor, además de un 10% que piensa que será mucho peor que los enfrentando en el 2022. En este punto, un 34% de los entrevistados ven con positivismo el año venidero, al considerar que su situación económica será mejor o mucho mejor.

Ante esta realidad, organizaciones de trabajadores como Convergencia Sindical han presentado propuestas al Gobierno con miras a reducir el impacto, político, social y ambiental a dos años de la pandemia, que se expresa diariamente en la falta de oportunidades, precarización del empleo, sin salarios dignos, lo que disminuye, aún más el poder adquisitivo de la clase trabajadora.

El estudio se aplicó a 1,200 entrevistas, entre el 20 y 29 de noviembre de 2022. El cuestionario se hizo cara a cara, en el hogar del informante, utilizando una muestra representativa de la población adulta en todo el país.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

Provincias Concejales de Aguadulce conocen beneficios del tren Panamá-David-Frontera

Sociedad Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Provincias Docente de inglés es imputada por maltrato al menor en Veraguas

Deportes Panamá mejora en la clasificación mundial de la FIFA

Política Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

Economía Proyecto de ley triplicaría costo de póliza de autos

Sociedad Mi Ambiente define criterios de auditoría integral a la mina de cobre

Variedades Avanza al 42% la rehabilitación del Museo Reina Torres de Araúz

Deportes Gianna Woodruff, se mete en la final de los 400 vallas y establece récord continental

Economía Ministro del MIDA afirma que hay suficiente arroz y no se justifica un alza de precios

Sociedad Funcionarios públicos aprueban reformas a la ley de carrera administrativa

Sociedad Presidente Mulino recibe al presidente de Georgia Tech para impulsar IA en Panamá

Judicial En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Sociedad Aprueban descuento del 25% en pólizas de seguro a conductores que no registren accidentes

Provincias Agroferias del IMA llegan a Panamá Oeste, Chiriquí y Azuero

Sociedad Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

Sociedad Realizan aclaración sobre calidad de queso

Economía Rectora de UDELAS lamenta recortes al presupuesto del 56%

Sociedad Minsa logra un traslado de partida por $28.8 millones

Variedades Bad Bunny lidera las nominaciones de la edición 26 de los Latin Grammy

Mundo La fiscalía pide la pena de muerte para el presunto asesino de Charlie Kirk

Deportes Ajedrez gana oro en el Codicader

Deportes Archibold intensifica su preparación para Ruanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook