economia

Economía de Panamá crecerá 2% en 2024, afirma CAF

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá tiene margen para conservar el grado de inversión. Foto: Archivo

La economía de Panamá crecerá alrededor del 2 % del producto interno bruto (PIB) este 2024, cuando afrontará desafíos por la caída de ingresos a causa de la crisis en el canal y el cierre de una gran mina de cobre, dijo este jueves la representante en el país del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Lucía Meza.

Versión impresa

"Consideramos que el crecimiento de Panamá, y hay cierto consenso entre las fuentes que estudian estos temas, va a estar alrededor del 2 %" este año, dijo Meza a EFE.

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño, se debe a que la reducción del tránsito de buques por el canal interoceánico debido a la sequía va a impactar en los aportes de esta al fisco, indicó la representante del banco regional.

Meza explicó en un encuentro con periodistas especializados en economía este jueves que otro factor que incide en la caída del ritmo de crecimiento económico de Panamá este año es el cierre de una gran mina cobre a cielo abierto de capital canadiense, que se esperaba aportara al menos 375 millones de dólares al año al fisco, luego de que un fallo de la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato de concesión.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Es posible, explicó la representante de CAF, que este 2024 Panamá "no pueda cumplir con su regla fiscal porque va a haber mayor déficit" ante la caída de ingresos nacionales, por lo que "el precio del endeudamiento podría ser mayor y más amplio. (El país) va a necesitar endeudarse más para cubrir los costos que tiene que pagar".

El grado de inversión de Panamá

Sin embargo y frente a este panorama complejo, el país centroamericano tiene margen para conservar el grado de inversión, comentó Meza al ser consultada por los temores sobre la pérdida de la calificación de deuda.

"Nosotros pensamos que todavía es posible que no sea así, que se conserve el grado de inversión y ojalá que se logre. Pero de nuevo, eso va a depender de lo que Panamá proyecte en seguridades para mitigar este gran impacto económico que está teniendo con estos desafíos, que son dobles: reducción de paso de buques por el canal que sabemos es una fuente de ingresos muy importante para el país, y los ingresos de la mina, que ya no van a ser posibles, y el mayor costo del cierre", dijo.

La representante de la CAF en Panamá reafirmó que "la calificación de riesgo es una matriz dinámica que depende de muchas cosas, pero sobre todo de demostrar que va a haber acciones que permitan controlar todos esos retos del país".

El Gobierno de Panamá garantizó el pasado 8 de enero a las calificadoras de riesgo que cumplirá con el límite de déficit fiscal del 3 % establecido para 2023 en una ley sobre la materia, y que para el 2024 el indicador está estimado en "2 % como máximo".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook