economia

Economía de Panamá crecerá 2% en 2024, afirma CAF

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño.

Ciudad de Panamá / EFE / @panamaamerica - Actualizado:

Panamá tiene margen para conservar el grado de inversión. Foto: Archivo

La economía de Panamá crecerá alrededor del 2 % del producto interno bruto (PIB) este 2024, cuando afrontará desafíos por la caída de ingresos a causa de la crisis en el canal y el cierre de una gran mina de cobre, dijo este jueves la representante en el país del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe-CAF, Lucía Meza.

Versión impresa

"Consideramos que el crecimiento de Panamá, y hay cierto consenso entre las fuentes que estudian estos temas, va a estar alrededor del 2 %" este año, dijo Meza a EFE.

Este resultado, muy por debajo del alrededor de 7 % de expansión del PIB en 2023 según las previsiones del Gobierno panameño, se debe a que la reducción del tránsito de buques por el canal interoceánico debido a la sequía va a impactar en los aportes de esta al fisco, indicó la representante del banco regional.

Meza explicó en un encuentro con periodistas especializados en economía este jueves que otro factor que incide en la caída del ritmo de crecimiento económico de Panamá este año es el cierre de una gran mina cobre a cielo abierto de capital canadiense, que se esperaba aportara al menos 375 millones de dólares al año al fisco, luego de que un fallo de la Corte Suprema declaró inconstitucional el contrato de concesión.

El Gobierno panameño anunció en diciembre pasado una estrategia para el cierre ordenado y definitivo de la mina, cuya elaboración tomará entre 6 y 18 meses a un costo de 1,5 millones de dólares, y cuya ejecución podría tomar entre 7 y 9 años con costo de entre 800 y 1,000 millones de dólares.

Es posible, explicó la representante de CAF, que este 2024 Panamá "no pueda cumplir con su regla fiscal porque va a haber mayor déficit" ante la caída de ingresos nacionales, por lo que "el precio del endeudamiento podría ser mayor y más amplio. (El país) va a necesitar endeudarse más para cubrir los costos que tiene que pagar".

El grado de inversión de Panamá

Sin embargo y frente a este panorama complejo, el país centroamericano tiene margen para conservar el grado de inversión, comentó Meza al ser consultada por los temores sobre la pérdida de la calificación de deuda.

"Nosotros pensamos que todavía es posible que no sea así, que se conserve el grado de inversión y ojalá que se logre. Pero de nuevo, eso va a depender de lo que Panamá proyecte en seguridades para mitigar este gran impacto económico que está teniendo con estos desafíos, que son dobles: reducción de paso de buques por el canal que sabemos es una fuente de ingresos muy importante para el país, y los ingresos de la mina, que ya no van a ser posibles, y el mayor costo del cierre", dijo.

La representante de la CAF en Panamá reafirmó que "la calificación de riesgo es una matriz dinámica que depende de muchas cosas, pero sobre todo de demostrar que va a haber acciones que permitan controlar todos esos retos del país".

El Gobierno de Panamá garantizó el pasado 8 de enero a las calificadoras de riesgo que cumplirá con el límite de déficit fiscal del 3 % establecido para 2023 en una ley sobre la materia, y que para el 2024 el indicador está estimado en "2 % como máximo".

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Deportes Flag Football panameño se cuelga dos medallas de oro en los Juegos Centroamericanos

Provincias Capturan al último de los evadidos del Centro Basilio Lakas en Colón

Deportes Mbappé y Bellingham deciden, la primera gran victoria de Xabi y el enfado de Vinícius

Sociedad Mala pagas ponen en riesgo a las escuelas privadas: Siete de cada 10 padres deben entre 30% y 50% del año escolar

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Mundo Melissa azota el Caribe como huracán categoría 4 que podría fortalecerse camino a Jamaica

Provincias Comunidades de Mariato y Soná están nuevamente bajo el agua

Mundo Trump se reúne con Lula y firma acuerdos comerciales y de paz con el Sudeste Asiático

Sociedad Gobierno pone en restauración el histórico edificio de la Casa Amarilla

Economía Asignar recursos no es tirar dinero desde un helicóptero, es saber gestionar, dispara Chapman

Sociedad Huracán Melissa mantiene influencia indirecta sobre Panamá, advierte el Imhpa

Provincias Herrera registra ocho casos confirmados de Oropouche

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Provincias Se incendia bus con atletas en autopista Panamá-Colón

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Mundo Kamala Harris no descarta presentarse otra vez a la presidencia de EE.UU.

Variedades Arranca el Festival Nacional del Sombrero Pinta'o

Variedades Jean Carlos Modelo, entre los imputados por el caso de los auxilios económicos

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Suscríbete a nuestra página en Facebook