economia

Economía de Honduras cae un 10%

La entidad publicó el informe del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) hasta agosto, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

Tegucigalpa | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El confinamiento ha impactado de "manera negativa" en la producción nacional. EFE

La actividad económica de Honduras se contrajo a un ritmo del 10% entre enero y agosto de 2020 por los efectos de la COVID-19 y las medidas de restricción aplicadas por las autoridades para frenar la expansión del virus, informó el Banco Central.

Versión impresa

La entidad publicó el informe del Índice Mensual de Actividad Económica (IMAE) hasta agosto, un indicador que mide los principales sectores de la actividad económica de un país y es utilizado para la toma de decisiones de inversión.

La economía hondureña en los primeros ochos meses registró una contracción del 10% debido a las medidas preventivas aplicadas por las autoridades para evitar un mayor contagio y propagación de la enfermedad.

Honduras registra más de 2 mil 612 fallecimientos y cerca de 92 mil contagios por coronavirus desde marzo, cuando se reportaron los primeros tres casos, según cifras oficiales.

El confinamiento ha impactado de "manera negativa" en la producción nacional, enfatizó el Banco Central.

El descenso en los primeros ocho meses incidió en una reducción interanual de 8% en la producción nacional con respecto a la reportada en el mismo periodo de 2019 (2.1%).

No obstante, en julio pasado se observó una "menor caída" de la actividad económica gracias a la recuperación parcial en la industria manufacturera textil, comercio y otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales, señaló el Banco Central.

Las actividades que registraron mayor contracción entre enero y agosto fueron hoteles y restaurantes (51.8%); construcción privada (31.3%); industria manufacturera (19,7 %); transporte y almacenamiento (18.7 %); comercio de bienes (14.4%), y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (1.7%).

VEA TAMBIÉN: Extensión de moratoria debe ir acompañado con un plan de recuperación económica, aseguran economistas

El sector de telecomunicaciones registró un alza de 4%, mientras la intermediación financiera, seguros y fondos de pensiones cayó un 0.2%.

El producto interno bruto (PIB) del país centroamericano caerá este año entre un 7% y un 8% por el impacto del virus, según la última actualización del Programa Monetario 2020-2021.

El producto interno bruto (PIB), según el emisor, bajará por la contracción del consumo e inversión privada, así como en las exportaciones de bienes y servicios.

La disminución también obedece al "decrecimiento" en sectores como la industria manufacturera, el comercio, los hoteles y restaurantes, la agricultura, el transporte y almacenamiento, y la construcción.

La pandemia tendrá efectos devastadores para la economía latinoamericana. El PIB del bloque se desplomará un 9.1%.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook