Skip to main content
Trending
Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersPortobelo se prepara para recibir a devotos del Cristo NegroEstafas disfrazadas de vacaciones: Crecen denuncias contra hotelesAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre
Trending
Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presionesConfirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia TowersPortobelo se prepara para recibir a devotos del Cristo NegroEstafas disfrazadas de vacaciones: Crecen denuncias contra hotelesAduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Economistas auguran días difíciles para los hogares panameños

1
Panamá América Panamá América Viernes 17 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canasta básica / Combustibles / Economía / Inflación / Panamá

Panamá

Economistas auguran días difíciles para los hogares panameños

Actualizado 2022/03/10 17:25:05
  • Miriam Lasso
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • miriam.lasso@epasa.com
  •   /  

Para el economista Augusto García la luz amarilla del semáforo de la inflación está encendida para Panamá, lo que obliga a los panameños a pensar en la planificación, ahorro familiar y en el consumo de bienes y servicios.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Inflación toca bolsillos de los panameños. Foto: Archivos

Inflación toca bolsillos de los panameños. Foto: Archivos

Noticias Relacionadas

  • 1

    Sergio Gálvez: 'Rómulo Roux en la actualidad es un cadáver político'

  • 2

    Ismael Díaz sorprende al técnico de Universidad Católica en Ecuador

  • 3

    Estudio revela que el cerebro sufre cambios tras una infección por covid-19

Economistas auguran días difíciles para la economía familiar con el alza de los combustibles que empieza a regir a partir de este viernes 11 de marzo.

El economista y catedrático, Olmedo Estrada advierte un encareciendo progresivo del costo de la vida para todos los panameños debido a los factores externos e internos que están incidiendo en la economía nacional.

Estrada no descarta que el incremento del precio de los combustibles impacte directamente en la cadena de producción y suministro, lo que generará un alza en el precio de los productos y los servicios.

Para el economista Augusto García la luz amarilla del semáforo de la inflación está encendida para Panamá, lo que obliga  a los panameños a pensar en la planificación, ahorro familiar y en el consumo de bienes y servicios.

A pesar de que Panamá ha mostrado un proceso de recuperación económico acelerado, la situación está por debajo de 2019 y la inflación por encima del 7% en Estado Unidos, también tienen un efecto de rebote en la economía nacional, detalla el experto.

Panamá acumuló hasta diciembre de 2021 una inflación de 1,6 %, mientras que la variación interanual se situó en el 2,6 %, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC).

El Inec indica que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) Nacional Urbano Interanual 2021-2020 a diciembre creció impulsado principalmente por los rubros de transporte, educación, vivienda, agua, electricidad, gas, alimentos y otros servicios.

A lo anterior, García adiciona el impacto que tienen en los hogares panameños y en la propia economía, la lenta recuperación de los empleos tras el cierre de las actividades económicas por la pandemia de la covid-19.

VEA TAMBIÉN: Oferta de aumento salarial de $0.07, la manzana de la discordia entre Suntracs y Capac

En el evento de una huelga nacional del sector construcción también tendría un efecto negativo, siendo la construcción la actividad de mayor derrame en la economía, afectando las actividades ligadas a este sector.

Para García, el Estado cuenta con pocas herramientas para hacer frente a la inflación por la ausencia de una banca central, y ante esto, lo único que resta, son políticas de tipo monetaria, ante lo cual tienen pocas posibilidades.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las medidas de subsidio en tema de petróleo, y una reducción en los impuestos del petróleo, le restaría la posibilidad de ingresos para temas prioritarios, advirtió el economista.

En tanto, Olmedo Estrada recomienda a las instituciones públicas y privadas un proceso de ahorro para los próximos meses cuando se empiece a resentir la carestía de bienes y servicios básicos en Panamá.

A partir de este viernes, consumidores pagarán  $1.17 (+0.11) por el litro de gasolina de 95 octanos, el litro de gasolina de 91 octanos costará$ 1.13 (+0.10) y el diesel bajo en azufre costará $ 1.13 (+0.16), detalló la Secretaría Nacional de Energía.

Este jueves, la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) advirtió para los próximos 20 días, una amenaza de huelga de los trabajadores de la construcción por desacuerdos en tema salaria, tras la culminación del período de conciliación de la Convención Colectiva CAPAC-SUNTRACS con la intervención del Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral (Mitradel).

Suntracs reclama salarios cónsonos con la realidad económica, advirtiendo la pérdida del poder adquisitivo y el encarecimiento de los productos.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Kevin Cabrera, embajador de Estados Unidos en Panamá. Foto: Cortesía

Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Imagen del Cristo Negro, conocido cariñosamente como “el Naza”, “el Negro”.

Portobelo se prepara para recibir a devotos del Cristo Negro

La entidad hace un llamado a la ciudadanía para actuar con precaución ante ofertas de planes vacacionales. Foto: Cortesía / Ilustrativa

Estafas disfrazadas de vacaciones: Crecen denuncias contra hoteles

Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Lo más visto

Casos de femicidio van en aumento. Foto: Ilustrativa

Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

confabulario

Confabulario

Flores dijo que respeta la decisión del Órgano Ejecutivo

Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

El accidente ocurrió mientras el tren se movía hasta que pasó por completo, entonces la víctima pudo ser auxiliada. Foto. Diómedes Sánchez

Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".