Skip to main content
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
Trending
Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto LibreHulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemiaEl Salvador: luz verde para un tercer mandatoFinal del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agostoDocentes de La Chorrera reclaman pago adeudado
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El 80% de los trabajadores suspendidos se encuentra en el sector terciario

1
Panamá América Panamá América Sábado 02 de Agosto de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Área logística / Comercio / Desempleo / Hoteles / Panamá / Pandemia / restaurante / Trabajadores

Panamá

El 80% de los trabajadores suspendidos se encuentra en el sector terciario

Actualizado 2021/08/28 08:01:53
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

René Quevedo expresó que se hace urgente la eliminación de las restricciones de movilidad y moderar la "narrativa del terror".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
A 17 meses desde que inició la crisis sanitaria del coronavirus en el país aún hay miles de panameños que no han podido regresas a sus puestos de trabajo.

A 17 meses desde que inició la crisis sanitaria del coronavirus en el país aún hay miles de panameños que no han podido regresas a sus puestos de trabajo.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá y Costa Rica, en otra batalla ante la OMC

  • 2

    ¿Cómo puede afectar el caracol gigante africano la salud del ser humano?

  • 3

    Confabulario

El desempleo en el país continúa siendo uno de las principales problemas que tienen que afrontar los panameños y que afecta el desarrollo de la economía del país.

A 17 meses desde que inició la crisis sanitaria del coronavirus en el país aún hay miles de panameños que no han podido regresas a sus puestos de trabajo.

El 80% de los trabajadores aún suspendidos se encuentran en el sector terciario (Comercio, Hoteles/Restaurantes y la Logística) y su sostenibilidad laboral está muy condicionada a las restricciones de movilidad, así lo manifestó el empresario y experto en temas laborales René Quevedo.

Agregó que en una economía donde el 70% de los empleos son presenciales, el sector terciario aporta 68% de la fuerza laboral del país y representó 3 de cada 4 trabajadores suspendidos.

"El comercio, hoteles/restaurantes y la logística, sectores fuertemente impactados por las cuarentenas y toques de queda, aportaron 46% de los empleos perdidos y 54% de los trabajadores aún suspendidos", añadió.

De acuerdo con Quevedo, la destrucción de empleo asociada a la pandemia se puede dimensionar analizando qué ocurrió con los 873,750 empleados asalariados del sector privado existentes a agosto 2019 (INEC). De éstos, 37% perdieron sus empleos, 30% lo mantuvo y 33% fue suspendido. De estos trabajadores suspendidos (284,209), a agosto 2021, 179,585 han sido reactivados, de los cuales 22,479 fueron luego desvinculados, mientras que existen 104,624 trabajadores aún con contratos suspendidos.

Para contextualizar la magnitud de esta devastación, un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado en enero 2021, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales registrados ante el Seguro Social. Mientras que, Panamá con 4.4 millones de habitantes y 1.6 millones de empleos, perdió aproximadamente 327 mil.'

9%


se estima que este año crecerá el producto interno bruto del país, de acuerdo con organismo internacionales.

54%


de sectores comercio, hoteles/restaurantes y la logística están suspendidos.

A la fecha, la pandemia ha impactado a la mitad de los empleos del sector privado, ocasionando 431 mil 964 "víctimas socioeconómicas", que incluyen 327 mil 340 empleos formales perdidos más 104 mil 624 trabajadores con contratos aún suspendidos a la fecha y con sus ingresos mermados, que representan el 49.4% trabajadores asalariados del sector privado antes de la pandemia (873,750).

VEA TAMBIÉN: Amnistía Tributaria recauda $135 millones

Ante esta situación, Quevedo expresó que se hace urgente la eliminación de las restricciones de movilidad, moderar la "narrativa del terror" con respecto a la pandemia e inyectar urgentemente liquidez al sistema productivo, particularmente a MIPYMES.

Luego de 30 años de crecimiento económico y expansión del empleo, Panamá sufrió la cuarta peor contracción económica del mundo y la desaparición del 15% de su fuerza laboral, a pesar del aumento de su planilla estatal. De hecho, el sector privado asumió y sigue asumiendo la totalidad del impacto laboral del COVID-19, perdiendo 37% de sus empleos formales en un año (2020), resaltó el empresario.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Una encuesta de Gallup de Panamá reveló que el 27% de los encuestados señalaron que el desempleo es uno de los principales problema del país.

Por su parte, el secretario general de Convergencia Sindical, Eduardo Gil señaló que el gobierno ha reactivado las actividades económicas, pero no le ha exigido a las empresas las mismas proporciones de contratos, esto afecta a los trabajadores, pero también a otras empresas porque reduce el poder adquisitivo y por tanto afecta la dinámica interna de consumo.

"El gobierno no actuó consecuentemente con poner en la misma proporción los contratos laborales cuando se iban reactivando las actividades económicas, y ahora hay una acumulación de contratos suspendido y desempleo que crea un descontento entre los ciudadanos que impacta la economía", añadió.

Se estima que la economía panameña crezca por encima del 9%.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Ganadería y proyección, el compromiso de Juan Carlos López Tovar con un sector estratégico

Guía de finanzas para apostar con responsabilidad e inteligencia en casinos online

Últimas noticias

Durante la reunión. Foto: Aduanas

Se reúnen con aduanas para mejorar el Sistema Colón Puerto Libre

Hulk Hogan. EFE

Hulk Hogan murió de un ataque cardíaco y padecía leucemia

Plenaria de la Asamblea Legislativa (Parlamento). EFE

El Salvador: luz verde para un tercer mandato

Finalistas. Foto: Cortesía

Final del Concurso Nacional de Bandas de Concierto será el 23 de agosto

 Colegio Pedro Pablo Sánchez. Foto: Eric Montenegro

Docentes de La Chorrera reclaman pago adeudado

Lo más visto

confabulario

Confabulario

En la Comisión de Reformas Electorales se analizan cambios al financiamiento público y privado.  Foto: Cortesía TE

923 informes de candidatos no proclamados entregados fuera de tiempo

Edificio "nuevo" de la Asamblea Nacional. Foto: Cortesía

¿Por qué las comisiones de Credenciales y Gobierno son 'relevantes' para los diputados?

En el Ifarhu se han realizado jornadas extraordinarias para poder cumplir con pagos atrasados que se deben a los beneficiarios.  Cortesía

Lucha titánica en el Ifarhu para cumplir con pago a los beneficiarios

La Fundación Tammy Gazal transforma el acompañamiento de los familiares con la creación con Casa Tammy

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".