economia

El CENA aprueba arrendamiento parcial de isla Boná, pese a oposición de ambientalistas y moradores

Los ambientalistas se muestran preocupados ante la construcción de una terminal para recibir combustible, que podría atentar contra algunas especies de la isla.

Diana Díaz - Actualizado:

El costo aproximado de la inversión de la obra, en la primera fase, es de ciento cuarenta millones de dólares.

A pesar de la oposición de grupos ambientalistas y moradores del área, el Consejo Económico Nacional (CENA) aprobó el arrendamiento parcial de la isla Boná, en el Pacífico panameño, para la construcción de una zona de almacenamiento y despacho de combustibles y derivados del petróleo por un término de 20 años. 

Versión impresa

El CENA recibió la solicitud de arrendamiento de un área segregada de 34 ha + 519.02 m2, propiedad del municipio de Taboga, ubicada en la isla Boná, el 20 de febrero del año 2018, por lo que el procedimiento excepcional de contratación para el arrendamiento se fundamentó en el numeral 1 del artículo 62 del Texto Único de la Ley 22 de 2006 y fue publicado por cinco (5) días en el portal electrónico panamacompra, sin que se presentaran otros interesados para realizar el arrendamiento requerido.

Una vez considerados los documentos presentados para la toma de decisión, el Consejo Económico Nacional, con fundamento en lo dispuesto en el artículo 1 del Decreto Ley 7 de 1997, modificado por el artículo 146 del Texto Único de la Ley 22 de 2006, da su concepto favorable al arrendamiento, mediante Nota CENA/059 de 5 de abril de 2018.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) explicó mediante una nota de prensa que el margen de tolerancia entre avalúos realizados por la Contraloría General de la República y el Ministerio de Economía y Finanzas, establecido en el artículo 131 del Decreto Ejecutivo 40 de 2018, no estaba en vigencia al momento de la decisión por parte de los Miembros del CENA.

Explica que de acuerdo al proyecto de contrato evaluado y aprobado por los miembros del CENA, el objeto es para el arrendamiento de parte del Municipio de Taboga a la empresa Bona Pacific Corp., de la Finca 1747, con área de 34 ha + 519.02 m2, propiedad del municipio de Taboga, ubicada en la isla Boná, corregimiento de Otoque Oriente, distrito de Taboga, provincia de Panamá, la cual será utilizada para la construcción, establecimiento, operación y administración de una zona de almacenamiento y despacho de combustibles y derivados de petróleo, por un término de veinte (20) años, contados a partir de la orden de proceder y el mismo no contiene opción a venta.

VEA TAMBIÉN: Conglomerado de puertos en el Atlántico panameño siguen liderando actividad portuaria

El canon de arrendamiento será de un millón setecientos veinticinco mil doscientos seis dólares con 40/100 ($1, 725,206.40), además se establece la obligación de revisar este canon de arrendamiento cada 5 años, con base a nuevos avalúos, a fin de hacer los ajustes necesarios.

También se establece que la no obtención de los permisos requeridos por el Ministerio de Ambiente, Autoridad Marítima de Panamá, entre otras instituciones, para el desarrollo del proyecto por parte de la empresa arrendataria, será causal para la terminación del contrato de arrendamiento.

En su cláusula décima tercera, se establece que una vez firmado y refrendado el contrato de arrendamiento, la empresa arrendataria tiene la obligación de:  Iniciar el Estudio de Impacto Ambiental correspondiente sobre las viabilidades técnicas del proyecto, previo inicio de los trabajos de construcción de las obras, a su costo, y presentar el estudio informativo correspondiente ante el Ministerio de Ambiente (MIAMBIENTE) de la República de Panamá.

Además, iniciar los trámites legales y administrativos correspondientes ante la Secretaría Nacional de Energía y ante la Autoridad Marítima de Panamá, para lograr las concesiones necesarias que guardan relación directa con el objeto y finalidad del Contrato.

La cláusula décima quinta, establece que, una vez perfeccionado jurídicamente el presente Contrato de Arrendamiento, surgirán las siguientes obligaciones para con el arrendatario:

Tomar todas las medidas necesarias de mitigación ambiental, que sean establecidas en el estudio de impacto ambiental aprobado por el Ministerio de Ambiente de la República de Panamá.

Proteger en todo momento durante la construcción de las distintas obras y en el desarrollo de los trabajos técnicos en el proyecto, la ecología, el medio ambiente y observar durante la operación las normas aplicables al respecto.

Además, cumplir con todo el ordenamiento jurídico de la República de Panamá existente o aplicable en el futuro a la operación, mantenimiento y desarrollo del sistema de suministro de los derivados del petróleo y diversos servicios suministrados, incluyendo las normas ambientales relacionadas con la protección del medio ambiente desde la Zona de almacenamiento y despacho de combustibles y derivados de petróleo.

En el Informe Técnico Oficial Fundado señala que el costo aproximado de la inversión de la obra, en la primera fase, es de ciento cuarenta millones de dólares ($140,000,000.00), con la cual los ciudadanos de la Isla de Otoque desean lograr un crecimiento comercial, creación de fuentes de empleo y recursos económicos y así no depender solamente de la pesca. Esta inversión mejorará, además, los recursos y bienes de la municipalidad.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Sociedad MOP realiza convocatoria para ampliar Panamericana hasta Sajalices

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Economía Es hora de pasar la página dice Mulino tras firmar el regreso de Chiquita Bocas del Toro

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Sociedad Chiquita regresará a Bocas del Toro tras acuerdo firmado en Brasil

Sociedad ¿Está el Metro de Panamá preparado para un apagón nacional?

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Bolota Salazar sigue firme con su anteproyecto de ley para regular el jarabe de maíz de alta fructosa

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Veda del camarón en Panamá, del 1 de septiembre hasta el 11 de octubre

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Economía ACODECO trabaja en la reglamentación para identificar los productos sucedáneos

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Nuevo conflicto con junta directiva de Feria de La Chorrera

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Deportes Del Vinícius y diez más, ¿a ser un revulsivo para Xabi Alonso en el Real Madrid?

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Deportes Panamá organizará la Serie de las Américas 2026

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook