economia

El endeudamiento por la pandemia durará generaciones

El mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un reinicio en el que se construya un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios.

Ginebra | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social. EFE

El mundo arrastraba altos niveles de endeudamiento antes de la llegada de la pandemia de COVID-19, pero los efectos de esta aumentarán aún más una deuda que "será pagada por las generaciones futuras", advirtió este martes el fundador y presidente ejecutivo del Foro Económico Mundial, Klaus Schwab.

Versión impresa
Deuda

"El mundo ya tenía antes una deuda equivalente a aproximadamente al 300 por ciento de su PIB, pero los programas de rescate gubernamentales, por unos 10 billones de dólares, se añadirán a ese endeudamiento", subrayó Schwabb en una conferencia para presentar su nuevo libro "COVID-19, el Gran Reinicio".

El presidente de la organización que anualmente celebra el Foro de Davos añadió que los efectos de la pandemia serán más parecidos a los de una guerra mundial que a los provocados por la crisis financiera de 2008, por sus consecuencias no sólo económicas y laborales, sino también humanas.

"Por encima de las estadísticas, más de 500,000 personas han muerto, y hay que imaginarse las tragedias personales que hay tras ellos", señaló Schwabb al respecto.

Predicciones

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

También mencionó que incluso las predicciones más optimistas de organizaciones como el Fondo Monetario Internacional (FMI) no esperan un retorno a las cifras económicas de 2019 hasta finales de 2021, o que la pandemia y la cuarta revolución industrial, combinadas, afectarán a uno de cada dos empleos globales.

En este contexto, el mundo que salga de la pandemia tiene que afrontar un "reinicio" en el que se construya "un mundo más resiliente, en el que la ciudadanía va a demandar mayor seguridad en términos sanitarios", defendió.

Ese nuevo mundo requiere "redefinir el contrato social para integrar más" a la gente, si se quiere evitar "cierto tipo de revoluciones", indicó Schwabb, quien recordó que ya en las últimas semanas se ha visto a muchas sociedades salir a la calle expresando su ira.

El organizador del Foro de Davos también advirtió que la pandemia ha aumentado la brecha entre países industrializados y economías emergentes, dado que algunas de éstas, como Brasil, India o Rusia, se cuentan entre las más afectadas por la COVID-19.

Schwabb concluyó pidiendo una mayor cooperación internacional en materia económica y social, "ya que la pandemia ha mostrado que somos globalmente interdependientes".

Libro

El libro "COVID-19, el Gran Reinicio", que también tiene como coautor al economista Thierry Malleret, es una llamada al cambio de políticas en la era post-pandemia, y su título será también el lema de la próxima edición del Foro de Davos, prevista para enero de 2021.

Esa próxima edición, a causa de la misma pandemia, modificará su formato respecto a años anteriores y celebrará numerosas conferencias de una forma virtual.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Economía Panamá registra una inflación del -0,04 % en septiembre

Sociedad Rector Flores responde a Mulino sobre 'cooperación' para la Ciudad Universitaria

Provincias Aduanas lanza Operación Khaleesi contra el comercio ilícito en la Zona Libre

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Provincias Veraguas se ahoga en basura entre la irresponsabilidad ciudadana y la inacción oficial agravan una crisis ambiental

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Provincias En Altos de los Lagos en Colón, atrapan a una mujer en silla de ruedas con drogas

Judicial Ejecutivo avala implementación de cadena perpetua en Panamá: 'No tienen derecho ni a vivir'

Mundo Ejecutivos inmobiliarios, acusados de fraude en programas de vivienda para personas sin hogar

Deportes Presidente Mulino objeta proyecto por duplicar funciones de Pandeportes

Sociedad Mulino niega que la Unidad de Asuntos Legales sea una 'procuraduría paralela'

Provincias Mujer de 48 años pierde dedos de los pies tras ser impactada por el tren en Colón

Provincias Pacientes y familiares de hemodiálisis vuelven a cerrar la carretera Panamá-Colón

Sociedad Estudiantes del Viva Voz de marzo de 2026 advierten que abrir plazas extraordinarias para los excluidos en octubre los perjudicaría

Economía Apede Colón prepara un foro de turismo para potenciar la provincia

Suscríbete a nuestra página en Facebook