Skip to main content
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
Trending
Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran TerminalSinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y ChiriquíAnillos se entregarán en primera mitad de 2026Un mes más para propuestas de busesConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El GAFI desconoce avances de Panamá en materia de regulación, dicen analistas

1
Panamá América Panamá América Martes 28 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
GAFI / Gafilat / Lista gris / Eyda Varela de Chinchilla / MEF / Juan Carlos Varela

El GAFI desconoce avances de Panamá en materia de regulación, dicen analistas

Actualizado 2019/06/21 16:40:53
  • EFE

Para el abogado Juan Carlos Araúz, la inclusión en la lista gris del GAFI constituye una nueva agresión por parte de una institución internacional "que no está reconociendo los esfuerzos que Panamá realiza".

 El anuncio del regreso a la lista gris supone un nuevo golpe a la reputación de Panamá.

El anuncio del regreso a la lista gris supone un nuevo golpe a la reputación de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Grupo de Acción Financiera (GAFI) incluirá hoy a Panamá en lista

  • 2

    Problemas financieros de Panamá se agravarían con ingreso en la lista gris del Gafi

  • 3

    Casinos rechazan acusaciones ante posible entrada de Panamá en lista gris del GAFI

Panamá cuenta con uno de los regímenes de supervisión más modernos del mundo y la nueva inclusión del país en la lista gris del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) parece desconocer los esfuerzos que le permitieron establecerlo, dijeron este viernes a Efe analistas y exfuncionarios panameños.

La ministra de Economía y Finanzas, Eyda Varela, informó este viernes de que la plenaria del GAFI "aprobó que Panamá sea incluida en el documento de cumplimiento y bajo el monitoreo" del organismo, que ya en 2014 había metido al país centroamericano en esa lista gris.

"Actualmente Panamá tiene 35 de 40 recomendaciones y eso significa que tenemos un cumplimiento del 87%", aseguró la ministra, una situación que contrasta con 2014, cuando solo cumplía con el 8% de las mismas.

A juicio del exministro de Economía y Finanzas de este gobierno, Dulcidio De La Guardia, el GAFI ha enviado un "mensaje equivocado sobre Panamá" y la ha incluido en la lista gris en base a "percepciones" y no realidades.

VEA TAMBIÉN GAFI vuelve a incluir a Panamá en la lista gris, aseguró Eyda Varela de Chinchilla

"Panamá ha hecho un enorme trabajo en los últimos 5 años para adecuarse a los estándares internacionales" y ahora "tiene uno de los regímenes de supervisión de entidades no financieras más modernos del mundo", dijo De La Guardia a Efe.

Pareciera, añadió, "que Panamá sigue pagando el pato de una mala percepción en algunos círculos internacionales" pues "el GAFI no está reconociendo ese trabajo que se ha hecho en los últimos años".

Entre las leyes aprobadas para adecuarse a los estándares internacionales, De La Guardia mencionó la que penaliza con cárcel la evasión fiscal y también la que regula actividades no financieras como casinos o bufetes de abogados.

El economista Adolfo Quintero coincidió en que Panamá ha hecho ingentes esfuerzos para perfeccionar su sistema regulatorio, pero reprocha que las autoridades no han sabido explicárselo al mundo.

"Ha faltado una estrategia para explicar el sistema y eso requiere un personal técnico que se dedique a eso", dijo Quintero a Efe, aunque valoró que "ahora mismo queda pendiente (mejorar la supervisión) de los sujetos no financieros. Sobre eso se tiene que trabajar".

El experto y expresidente del Colegio Nacional de Economistas explicó que entiende que el país centroamericano no está sujeto a sanciones por parte del GAFI, pero reconoció que el anuncio del regreso a la lista gris supone un nuevo golpe a la reputación de Panamá.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

VEA TAMBIÉN Deuda de la población con entidades bancarias y financieras es más alta que la del Estado

De acuerdo con la explicación oficial panameña, el GAFI ha recomendado en esta oportunidad mejorar el intercambio de información financiera y "demostrar capacidad para investigar y procesar el lavado de dinero que involucra delitos fiscales extranjeros".

También aconsejó identificar los remitentes de dinero sin licencia y mejorar el monitoreo de las entidades "offshore" (extraterritoriales) de cara a la próxima revisión que tendrá lugar en junio de 2020.

Cumplir con esas nuevas recomendaciones "es una tarea menos difícil" que la impuesta hace cinco años y "creo que Panamá en poco tiempo puede superar esas limitaciones que se le están señalando", añadió Quintero.

Para el abogado Juan Carlos Araúz, la inclusión en la lista gris del GAFI constituye una nueva agresión por parte de una institución internacional "que no está reconociendo los esfuerzos que Panamá realiza", lo que amerita una respuesta del Estado que incluya "medidas de retorsión" o reciprocidad.

"Cualitativamente Panamá, tanto por su legislación como por su funcionamiento y estructura, no puede ser señalada de tener una conducta ni complaciente ni permisiva" en materia de regulación financiera. La inclusión en la lista gris (del GAFI) es un atropello a la soberanía nacional y merece una respuesta", sostuvo el expresidente del Colegio Nacional de Abogados.

La primera inclusión del país en la lista gris del GAFI tuvo varios impactos en la economía panameña, entre ellos la pérdida de más de 70 corresponsalías bancarias.

El superintendente de bancos, Ricardo Fernández, declaró este viernes que las consecuencias de esta nueva incorporación serán menores porque el país ha hecho un avance "sustancial" y prueba de ello, dijo, es que ya se han recuperado las corresponsalías bancarias perdidas en 2014.

"Puede tener un impacto en el costo de fondos, que se pude encarecer por el riesgo país, y otros costos asociados en la parte operativa", apuntó Fernández en la misma rueda de prensa.

La plaza financiera panameña lleva varios años bajo la lupa de distintos organismos internacionales por su supuesta falta de transparencia, sobre todo después de la primera inclusión en la lista gris del GAFI y del escándalo de los papeles de Panamá.

En abril de 2016, cientos de medios de comunicación publicaron que personalidades de todo el mundo contrataron los servicios del bufete panameño Mossack Fonseca para gestionar su patrimonio a través de sociedades "offshore" y presuntamente evadir impuestos.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Extensión de la pasarela en la estación Albrook. Foto: Cortesía

Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Las autoridades mantienen el monitoreo permanente de los niveles de los ríos y la evaluación de daños y necesidades en las zonas afectadas por las lluvias. Foto. Sinaproc

Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

En la imagen se observan los izajes construidos al lado de las calles para colocar las tuberías del proyecto hidráulicos por encima de ríos y quebradas.  Cortesía

Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

El actual sistema de transporte entró en diciembre de 2010, mediante concesión. Archivo

Un mes más para propuestas de buses

Confabulario

Lo más visto

El cambio sustenta lo dicho por las autoridades recientemente, "los corredores no pueden ser gratis".  Archivo

Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

confabulario

Confabulario

Panamá destaca con un retorno sobre el capital tangible. efe

Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Gómez pidió a Chapman trabajar juntos para construir el sueño de Panamá.

Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

El servicio aligera la carga del sistema de sanidad pública. Archivo

Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".