El Gobierno argentino propone aporte extraordinario
Será un aporte que se pagará por única vez y alcanzará a las personas con una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos (2.5 millones de dólares) y que será destinado a atender las urgencias generadas por la pandemia de coronavirus.
Las personas con bienes en el exterior deberán abonar un 50%.
El Gobierno argentino envió al Congreso un proyecto de ley para recaudar unos 300,000 millones de pesos (cerca de 3,846 millones de dólares), a través de un aporte solidario y extraordinario de las personas con mayores fortunas del país para solventar parte de los gastos del Estado por la pandemia del coronavirus SARS-CoV-2.
Será un aporte que se pagará por única vez y alcanzará a las personas con una riqueza declarada superior a los 200 millones de pesos (2.5 millones de dólares) y que será destinado a atender las urgencias generadas por la pandemia de coronavirus y otros fines sociales y productivos, según el proyecto de ley presentado por el presidente del bloque de diputados del oficialista Frente de Todos Máximo Kirchner y el diputado Carlos Heller.
Unas 12,000 personas con grandes fortunas serían alcanzadas por este aporte que, de aprobarse, deberán pagar una alícuota base del 2%, que se irá incrementando según aumente su patrimonio.
En tanto, las personas alcanzadas que posean bienes en el exterior deberán abonar una alícuota un 50% mayor, de acuerdo a la iniciativa del oficialismo.
La recaudación que se obtenga por este aporte extraordinario será destinada a "comprar equipamiento de salud para atender la pandemia, apoyar a las PyMEs con subsidios y créditos y urbanizar los barrios populares con obras que empleen a los vecinos de cada barrio", informó el Frente de Todos en un comunicado.
También se utilizará para hacer obras; equipar a la compañía YPF, la principal productora de hidrocarburos del país controlada por el Estado, para producir y envasar gas natural; y para financiar un relanzamiento del plan 'Progresar' que otorga subsidios a los jóvenes para que puedan seguir estudiando.
VEA TAMBIÉN:ATP entrega borrador del Plan Maestro de Turismo Sostenible 2020-2025 al sector
"Hay consenso mundial respecto a que los mecanismos tradicionales de recaudación tributaria se han visto severamente afectados por la caída de la actividad y es preciso, mientras se corrigen los problemas estructurales".