Skip to main content
Trending
Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján
Trending
Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de ColónCulminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El Gobierno depende más de los aportes del Canal de Panamá

1
Panamá América Panamá América Martes 15 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aportes / Canal de Panamá / Gobierno / Panamá / Pandemia / PIB

Panamá

El Gobierno depende más de los aportes del Canal de Panamá

Actualizado 2021/05/02 08:05:45
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Héctor Alexander señaló que la programación de los ingresos a futuro del Gobierno siempre va a estar ligada a los ingresos del Canal de Panamá.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que la programación de los ingresos a futuro del Gobierno siempre va a estar ligada a los ingresos del Canal de Panamá.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que la programación de los ingresos a futuro del Gobierno siempre va a estar ligada a los ingresos del Canal de Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Reportan sismo de 5.1 grados de magnitud con epicentro en Santa Isabel, Colón

  • 2

    ¿Qué hacer en caso de un sismo? Videos captan el terremoto de 5.1 que sacudió a Panamá

  • 3

    Policía Nacional investiga incidente en el que una unidad coloca arma de fuego en el maletero de un automóvil

Los aportes del Canal cada año que pasa tienen un peso más relevante dentro del total de los ingresos del Gobierno Central.

En el 2020, el 27.6% de los ingresos totales del Gobierno, es decir 1,824 millones de dólares fueron aportes del Canal de Panamá.

En el 2019 el aporte del Canal de Panamá al fisco panameño fue de $1,786 millones (21%), en el 2018 fue de $1,703 millones(18.9%), en el 2017 la cifra fue de $1,650 millones (19.1%) y en el 2016 el aporte representó la suma de $1,013 millones, detalla un informe del Ministerio de Economía y Finanzas.

El ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander señaló que la programación de los ingresos a futuro del Gobierno siempre va a estar ligada a los ingresos del Canal de Panamá.

Indicó que uno de los principales contribuyentes del Gobierno es el Canal de Panamá.

Para los economistas los aportes del Canal de Panamá son muy importantes, sin embargo el Gobierno debe encontrar la manera de reactivar la economía para que los ingresos aumenten.

El economista Felipe Argote, dijo que los aportes del Canal de Panamá cada año serán importantes, mientras que la economía disminuya más como ha sucedido en los últimos años. La carga impositiva es la misma, pero si el producto interno bruto cayó un 20% como sucedió el año pasado y el Canal aumenta su aporte es lógico que tendrá un peso en los ingresos del Gobierno, expresó.'

6%


del comercio mundial circula por el Canal de Panamá y sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.

$2,512


millones fue el déficit de los ingresos corrientes acumulados hasta diciembre 2020.

"El Estado debe recibir más ingresos de lo que recibe del Canal de Panamá, pero eso solo sucederá si la economía crece. Si la economía hubiera crecido al menos un 3% el peso de los ingresos del Canal en el Gobierno Central hubieran sido menor", manifestó.

VEA TAMBIÉN: El IICA destaca avances de productores de Panamá y El Salvador

A juicio de Argote, es bueno que los aportes del Canal aumenten cada año, sin embargo los ingresos tributarios y corrientes del Estado también deben crecer de la misma manera algo que no sucedió el año pasado.

Los ingresos corrientes acumulados a diciembre 2020 totalizaron $6,331.5millones, reflejando un déficit de $2,512.7millones comparados con lo esperado en presupuesto y una disminución de $1,840.9 millones contra el acumulado a diciembre del año anterior. Los ingresos tributarios representaron un 61% del total de ingresos corrientes.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Mientras que los ingresos tributarios acumulados a diciembre 2020, fueron $3,852.8millones, éstos reflejan una disminución de 29.5%,en comparación con lo recaudado del año anterior. Con respecto al presupuesto resultaron con un déficit de 27.9%.

Argote expresó que los ingresos del Estado están disminuyendo significativamente no porque la gente no pagan impuesto, sino porque la economía tuvo una contracción del 20%.

"La economía panameña cayó una quinta parte porque el Estado no hizo nada para evitarlo, mientras que en otros países el Estado intervino para garantizar que la economía no cayera", añadió.

Por su parte, el economista Augusto García dijo que al disminuir la proporción de los impuestos, el peso de los ingresos del Canal de Panamá dentro del Gobierno aumentaron y dependemos más de esos aportes.

Resaltó que los ingresos del Canal son importantes y deben ser utilizados para la inversión pública y no para pagar gastos de operación como esta sucediendo en este momento.

"Es importante que la economía se vaya recuperando y de esa manera la recaudación de impuestos también para que hay una balanza en las finanzas públicas", añadió.

Las mercancías que circulan por el Canal representan el 6% del comercio mundial y sus principales usuarios son Estados Unidos, China y Japón.

El Canal de Panamá, una de las principales rutas del comercio mundial, que une a los océanos Atlántico y Pacífico, es el motor de la economía de ese país, pues su actividad genera casi una tercera parte de los 12.000 millones de dólares del Producto Interior Bruto (PIB) panameño.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Plataformas digitales. Cortesía

Seguros embebidos: aseguradoras deben actualizar su infraestructura digital

Durante la reunión. Foto: Cortesía

Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Culminan reparación en San Miguelito. Foto: Idaan.

Culminan cambio de válvulas y tuberías en Panamá y San Miguelito

Este concurso fue creado mediante la Ley 16 del 27 de abril de 2012. Foto: Cortesía / MiCultura

Fondo Cine anunció a los ganadores de la edición 2024

En el sitio, funcionarios del MP, ubicaron unos 123 gatos, 17 perros y dos loros, en hacinamiento dentro de jaulas, gravemente enfermos y desnutridos. Foto. Eric Montenegro

Por maltrato animal clausuran albergue clandestino en Loma de Cáceres, Arraiján

Lo más visto

Milis Sánchez: Foto: Cortesía

Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

confabulario

Confabulario

La Corte Suprema ni siquiera admitió los recursos presentados contra la nueva ley. Foto: Archivo

Corte no admite recursos de inconstitucionalidad contra reformas a la CSS

Mulino aparece junto a los ministros de la Presidencia, Juan Carlos Orillac (izq) y el de Seguridad, Frank Ábrego (der). Foto: Cortesía Presidencia

Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Tribunal Electoral. Foto: Cortesía

Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".