economia

El IICA destaca avances de productores de Panamá y El Salvador

El organismo detalló que 64 productores de arroz de Panamá fueron "capacitados para implementar prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima.

San José | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto tiene una alta dosis de resiliencia al promover la sostenibilidad de las acciones de fomento y transformación. EFEEl proyecto tiene una alta dosis de resiliencia al promover la sostenibilidad de las acciones de fomento y transformación. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este viernes avances en materia ambiental que han conseguido productores de arroz en Panamá, y de ganadería en El Salvador, en el marco del programa "Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana".

Versión impresa

El IICA detalló que 64 productores de arroz de Panamá fueron "capacitados para implementar prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima, con reducción de costos, incremento de rendimientos, menor uso de insumos y mayor eficiencia al utilizar recursos naturales".

"Esto les permitió aumentar los ingresos en un 35 % al reducir el costo de producción en un 15 % por hectárea. La meta del proyecto es capacitar a 250 productores y 25 técnicos", explicó el IICA.

Además, 143 ganaderos de El Salvador "actúan para reducir la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)".

Estos son son parte de los resultados del proyecto que inició en junio de 2019 y que forma parte del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea (UE), y ejecutado por el IICA.

"El proyecto tiene una alta dosis de resiliencia al promover la sostenibilidad de las acciones de fomento y transformación de la realidad de los productores, su entorno y sus contribuciones a la sociedad y al medio ambiente, pues incrementa la masa alimenticia, baja los costos y eleva los ingresos de los productores, al tiempo que reduce la emisión de gases efecto invernadero (GEI) y el uso de recursos naturales", explicó el representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero.

En este país, las acciones en beneficio del sector arrocero se llevan a cabo en Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Coclé, Panamá Este y Darién, mientras que en El Salvador las aplica el sector ganadero en Morazán y Chalatenango. La inversión total del proyecto es de 1,1 millones de dólares.

El IICA destalló como otros logros en Panamá la inscripción de arroz NAMA (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada) en el informe bianual de actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) del sector agropecuario ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

VEA TAMBIÉN: Southwest Airlines reactivará sus vuelos a Costa Rica en junio

Resalta además la elaboración de dos documentos que sirven de base para la transformación de los protocolos agronómicos en Producción de Arroz en Secano Adaptada al Clima (PASAC) y en Producción de Arroz de Riego Adaptada al Clima (PARSAC).

En cuanto a El Salvador, el programa ha capacitado a 143 ganaderos y 25 técnicos de las regiones de Morazán y Chalatenango bajo la modalidad de escuelas de campo, en sesiones sobre cambio climático, establecimiento de cercas vivas forrajeras y uso de pastos mejorados, establecimiento de bancos proteicos y energéticos, división de potreros, tiempo de pastoreo y manejo del estiércol bovino con lombriz roja californiana, entre otros.

Además, en 11 fincas de se aplica esta iniciativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook