economia

El IICA destaca avances de productores de Panamá y El Salvador

El organismo detalló que 64 productores de arroz de Panamá fueron "capacitados para implementar prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima.

San José | EFE | PanamaAmerica - Actualizado:

El proyecto tiene una alta dosis de resiliencia al promover la sostenibilidad de las acciones de fomento y transformación. EFE

El Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) destacó este viernes avances en materia ambiental que han conseguido productores de arroz en Panamá, y de ganadería en El Salvador, en el marco del programa "Apoyo a la formulación de Acciones Apropiadas de Mitigación en la Agricultura Centroamericana".

Versión impresa

El IICA detalló que 64 productores de arroz de Panamá fueron "capacitados para implementar prácticas de agricultura sostenible adaptada al clima, con reducción de costos, incremento de rendimientos, menor uso de insumos y mayor eficiencia al utilizar recursos naturales".

"Esto les permitió aumentar los ingresos en un 35 % al reducir el costo de producción en un 15 % por hectárea. La meta del proyecto es capacitar a 250 productores y 25 técnicos", explicó el IICA.

Además, 143 ganaderos de El Salvador "actúan para reducir la huella de carbono y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI)".

Estos son son parte de los resultados del proyecto que inició en junio de 2019 y que forma parte del programa EUROCLIMA+, financiado por la Unión Europea (UE), y ejecutado por el IICA.

"El proyecto tiene una alta dosis de resiliencia al promover la sostenibilidad de las acciones de fomento y transformación de la realidad de los productores, su entorno y sus contribuciones a la sociedad y al medio ambiente, pues incrementa la masa alimenticia, baja los costos y eleva los ingresos de los productores, al tiempo que reduce la emisión de gases efecto invernadero (GEI) y el uso de recursos naturales", explicó el representante del IICA en Panamá, Gerardo Escudero.

En este país, las acciones en beneficio del sector arrocero se llevan a cabo en Chiriquí, Veraguas, Los Santos, Coclé, Panamá Este y Darién, mientras que en El Salvador las aplica el sector ganadero en Morazán y Chalatenango. La inversión total del proyecto es de 1,1 millones de dólares.

El IICA destalló como otros logros en Panamá la inscripción de arroz NAMA (Acción de Mitigación Nacionalmente Apropiada) en el informe bianual de actualización de las Contribuciones Nacionales Determinadas (NDC) del sector agropecuario ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC).

VEA TAMBIÉN: Southwest Airlines reactivará sus vuelos a Costa Rica en junio

Resalta además la elaboración de dos documentos que sirven de base para la transformación de los protocolos agronómicos en Producción de Arroz en Secano Adaptada al Clima (PASAC) y en Producción de Arroz de Riego Adaptada al Clima (PARSAC).

En cuanto a El Salvador, el programa ha capacitado a 143 ganaderos y 25 técnicos de las regiones de Morazán y Chalatenango bajo la modalidad de escuelas de campo, en sesiones sobre cambio climático, establecimiento de cercas vivas forrajeras y uso de pastos mejorados, establecimiento de bancos proteicos y energéticos, división de potreros, tiempo de pastoreo y manejo del estiércol bovino con lombriz roja californiana, entre otros.

Además, en 11 fincas de se aplica esta iniciativa.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook