Skip to main content
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
Trending
Esculturas que honran la memoria prehispánica panameñaEconomista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuarioContralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CDCanciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el GobiernoFiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / El petróleo y el oro afrontan el próximo año la misma incertidumbre de 2019

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Costo / Oro / Petróleo

El petróleo y el oro afrontan el próximo año la misma incertidumbre de 2019

Actualizado 2019/12/26 07:26:47
  • Efe/Panamá América

En el mercado del petróleo, que se ha movido este año entre los 55 dólares de arranque del ejercicio y los 66 de cierre, con picos de hasta 71 dólares, habrá que ver el efecto de la decisión del pasado 6 de diciembre de la OPEP de recortar la oferta.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El oro, valor refugio por excelencia, tocó en verano de 2019 los 1.500 dólares por onza, un precio no visto desde 2013.

El oro, valor refugio por excelencia, tocó en verano de 2019 los 1.500 dólares por onza, un precio no visto desde 2013.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Gasolinas de 95 y 91 octanos bajan un centavo

  • 2

    Petróleo de Venezuela mantiene su camino al alza

  • 3

    La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) debate sobre el recorte de producción

Los precios del petróleo y el oro seguirán pendientes en 2020, igual que el resto de los mercados financieros y de materias primas, de los dos grandes factores de incertidumbre que han dominado la escena en 2019: las tensiones comerciales y la desaceleración de la economía mundial.

En el caso del petróleo, la revisión de la perspectiva de demanda ha estado muy influida por otros factores geopolíticos, como el peso creciente en el mercado mundial de la producción estadounidense de esquisto, que hace que las decisiones de la OPEP pierdan fuerza.

Mientras, el oro seguirá actuando, como ya hizo en 2019, como valor refugio en una coyuntura con elevada volatilidad que mantendrá a los inversores cautelosos, especialmente en renta fija, por los bajos tipos de interés.

En el mercado del petróleo, que se ha movido este año entre los 55 dólares de arranque del ejercicio y los 66 de cierre, con picos de hasta 71 dólares, habrá que ver el efecto de la decisión del pasado 6 de diciembre de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de recortar la oferta en medio millón de barriles diarios.

El año ha sido movido en el mercado del crudo, con Estados Unidos cada vez más fuerte en sus posiciones por las elevadas producciones de esquisto, fuera del ámbito de la OPEP, que tampoco controla la producción de este gas en Brasil, Canadá y Noruega y que por tanto pierde influencia.

VEA TAMBIÉN: Calidad de carne nacional, un atractivo para el mercado internacional

No obstante, lo que más ha impactado en el mercado ha sido la amenaza de guerra comercial y la desaceleración generalizada de la actividad económica, porque ambos factores suponen menor demanda de crudo.

Además, la desaceleración de un gigante como China, como consecuencia en parte de las tensiones comerciales, ha incidido directamente en el precio del crudo, puesto que se trata del principal consumidor de materias primas del mundo.

El ataque con drones a la refinaría saudí de Aramco el pasado octubre hizo temblar a los mercados, con un rebote inmediato del precio del 20% en el barril del Brent, el crudo de referencia en Europa, hasta superar los 71 dólares, porque los inversores consideraron que una instalación de ese calibre era demasiado vulnerable.

No obstante, Arabia respondió al mercado con una recuperación de la planta mucho más rápida de los calculado y el precio se movió a la baja en pocas sesiones.

Para 2020, la analista de Afi Nereida González ha explicado a Efe que prevén una aceleración leve de la actividad, con un rango de precios que se moverá entre los 65 y los 70 dólares. "No habrá muchas sorpresas".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El oro, valor refugio por excelencia, tocó en verano de 2019 los 1.500 dólares por onza, un precio no visto desde 2013, debido a la mayor incertidumbre respecto a años anteriores, dijo a Efe el analista de XTB Joaquín Robles, que añade que en 2020 calculan que se moverá entre los 1.450 y los 1.550 dólares.

Además, Robles ha recordado que, como las materias primas cotizan en dólares, la fuerte apreciación que ha tenido esta divisa durante el año también les ha pasado factura, ya que las ha hecho "comparativamente más caras".

UBS, por su parte, prevé que el mineral siga ofreciendo mejores rentabilidades por la continuidad de riesgos, aunque a un ritmo más lento que en 2019.

Esta casa suiza de servicios financieros afirma que cuanta más incertidumbre haya, más subirá el oro, aunque a renglón seguido explican que los activos de calidad que se usan como seguro contra riesgos "no son gratuitos", porque si las tensiones geopolíticas remiten o la economía se recupera más rápido de lo esperado, la rentabilidad puede bajar.

Su evolución dependerá de cómo se comporten los distintos mercados y de cómo evolucione el tablero geopolítico, porque "parece que con este acuerdo de fase uno se acaban las tensiones comerciales pero no es así", además de que habrá que estar atentos al desarrollo del "brexit".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Las estatuas de arcilla están dispuestas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen. Foto: MiCultura

Esculturas que honran la memoria prehispánica panameña

La agricultura es importante para la seguridad alimentaria. Foto: Archivo

Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Contralor Anel Flores. Foto: Epasa

Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

La ministra de Relaciones Exteriores de Colombia, Laura Sarabia. Foto: EFE

Canciller colombiana, Laura Sarabia, renuncia por diferencias con el Gobierno

La fiscalía informó que lleva a cabo la investigación por reporte de presuntos cuerpos en estado de descomposición. Foto. Archivo

Fiscalía inicia investigación por presuntos cadáveres en bananal de Bocas del Toro

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. CortesíaLa semana pasada fue inaugurado el nuevo hospital de Colón, obra que se detuvo por varios años. Cortesía

Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

José Raúl Mulino. Foto: Cortesía

[Lea aquí] Discurso del presidente José Raúl Mulino

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá. Foto: Archivo.

Cuarto puente sobre el Canal de Panamá tendrá un costo de peaje permanente

Presentaron la denuncia ante el Ministerio Público. Foto: Cortesía

CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".