Skip to main content
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
Trending
Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en GazaRicardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de herniaPanamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Calidad de carne nacional, un atractivo para el mercado internacional

1
Panamá América Panamá América Viernes 18 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Aranceles / Atractivos / Carne / Exportaciones / Ganaderos / Israel / Productores / Tratado comercial

Calidad de carne nacional, un atractivo para el mercado internacional

Publicado 2019/12/26 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  
  • @kasseyv

Panamá mantiene una certificación con Riesgo Insignificativo, la más alta dentro de la Organización Mundial sobre Salud Animal.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El sector privado ha invertido en los últimos años más de $300 millones en la genética animal.

El sector privado ha invertido en los últimos años más de $300 millones en la genética animal.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Nuevas medidas para el sector ganadero podría ayudar a balancear el precio de la carne

  • 2

    Declaran carne bovina como rubro sensitivo para la economía nacional

  • 3

    Gremios ganaderos santeños desconocen acuerdos de precios para exportar carne

Con una inversión anual de más de $300 millones en mejorar la genética animal, el ganado panameño ha sido un atractivo en el mercado internacional en los últimos años.

Actualmente, Panamá mantiene una certificación con Riesgo Insignificativo, la más alta que hay dentro de la Organización Mundial sobre Salud Animal, dándole a Panamá un valor agregado de poder exportar sin ningún problema.

En el 2018 se exportaron aproximadamente 3 millones de kilogramos de carne de res, sin embargo, en lo que va del año 2019 la cifra se duplicó a 6 millones de kilos, equivalente a 34 mil 309 reses más.

Gerardo González, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), dijo que hay parámetros que Panamá y todos los países tienen que cumplir en la parte zoosanitaria animal para poder exportar.

VEA TAMBIÉN Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

Panamá exporta a grandes mercados como Asia, América Central y el Caribe.

En junio del presente año, los productores nacionales iniciaron la exportación de carne a uno de los mercados más grandes del mundo: China, donde se enviará un total de 1,000 toneladas de carne bovina'

14.1


por ciento han disminuido las importaciones hasta el mes de octubre, según Anagan.

2


mil dólares cuesta cada semental. El Gobierno paga $1,500 y el productor $500.

De mayo a octubre a China se han exportado 2.6 millones de kilogramos, equivalente a 14 mil 719 reses, según datos de la Asociación Nacional de Ganaderos.

Los estándares de calidad de la carne panameña son de lo más alto y es por eso que pronto los productores tendrán otro destino.

Se trata de Israel, que firmó un Tratado de Libre Comercio con Panamá en donde se contempla la exportación de carne bovina libre de arancel.

González considera que entrar a este mercado es una oportunidad, sin embargo, hay que evaluar los precios.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Panamá está libre de aftosa, pero hay que ver si los mataderos están interesados en la exportación, primero por precio, segundo, el tipo de procedimiento que se tiene que realizar para matanza exigida", señaló.

Aunque el TLC con Israel está vigente aún, se desconoce cuándo se hará la primera exportación.

VEA TAMBIÉN Acodeco recibió 156 quejas de los consumidores durante operativo navideño

El ministro de Desarrollo Agropecuario, Augusto Valderrama, manifestó que estarán negociando los protocolos zoosanitarios que se deben cumplir para poder exportar, además de acelerarlos para poder utilizar las ventajas que da el TLC.

Panamá exporta a Israel un poco más de 11 mil dólares al año, mientras que Israel exporta a Panamá cerca de 7 millones de dólares, por lo que el fin de la firma del TLC es aumentar el intercambio comercial, según Ramón Martínez, titular del Ministerio de Comercio e Industrias (Mici).

"Israel es una potencia en agrotecnología y la infraestructura en el uso de agua y energía, por lo que Panamá debe aprovechar este intercambio comercial", expresó.

Las exportaciones han disminuido un 50% en los últimos 11 años y según Martínez, se debe a la falta de políticas públicas.

Inversión estatal

En los últimos años la inversión estatal en la genética se ha quedado rezagada; sin embargo, con el programa "Un mejor semental" se está retomando la actividad que ayuda al productor nacional a mejorar la calidad de la carne.

González indicó que este tipo de programas ayuda a mejorar la genética, pero enfatizó que el Gobierno Nacional debe impulsar otros programas para mejorar la genética como la inseminación y la transferencia de embriones.

"Hay productores que no pueden entrar en el programa de transferencia de embriones, inseminación, pero sí en el semental, por lo que debe haber varias alternativas para el productor", añadió.

Durante 2019 el Gobierno ha entregado 69 sementales en Los Santos, Bocas del Toro y Colón.

Cada semental tiene un costo de $2,000, de los cuales 1,500 dólares son asumidos por el Gobierno y los otros $500 son pagados por el propio productor.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

Altar de la iglesia que fue atacada el jueves, la única católica de Gaza. Foto: Internet

Conferencia Episcopal panameña se suma a condena contra ataque a iglesia en Gaza

Martinelli junto a Canto y Camacho, minutos antes de la cirugía. Foto: X

Ricardo Martinelli se recupera satisfactoriamente de cirugía de hernia

El PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. PexelsEl PIB de Panamá se expandió un 5,2 % en el primer trimestre de este año. Pexels

Panamá mantiene en 4% su previsión de crecimiento este año

Alerta.

Fiscalía de Colón busca a ciudadano por depravación sexual en contra de menores de edad

El Suntracs dice que las declaraciones de la Ministra son ilegales. Foto: Archivo

Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Lo más visto

El foro sobre minería realizado por el Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep) contó con la asistencia de más de 500 personas. cortesía

Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

confabulario

Confabulario

Ernesto Pérez Balladares, expresidente. Archivo

Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Miembros de Suntracs. Foto: Cortesía

Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Vehículo pasa por una vía con huecos, en Ciudad de Panamá. Foto: EFE

Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".