Skip to main content
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
Trending
Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de ColónSarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuegoTrazo del DíaCantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

1
Panamá América Panamá América Martes 21 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Argentina / Clase Media / Impuesto / Viaja

Impuesto del 30 por ciento para viajar al exterior desafía a la clase media argentina

Actualizado 2019/12/25 12:44:56
  • Efe @PanamaAmerica

La ley cuenta con un tributo que grava al 30% las compras en moneda extranjera, los pasajes de avión internacionales, así como la adquisición de divisas extranjeras, las cuales suelen usarse en los viajes al exterior y para ahorro.

Este impuesto fue bautizado como "PAÍS" por el Gobierno. Foto:EFE.

Este impuesto fue bautizado como "PAÍS" por el Gobierno. Foto:EFE.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alberto Fernández y su plan para lidiar con la crisis en Argentina

  • 2

    Argentina anuncia ley de emergencia

  • 3

    Evo Morales se reúne en Argentina con miembros del MAS para preparar campaña

Las vacaciones al exterior de los argentinos que pueden permitírselas se acaban de encarecer un 30% más con la aprobación de la nueva ley de solidaridad social del Gobierno de Alberto Fernández y, con el verano a la vuelta de la esquina, quienes se marchan tienen que adaptarse mientras hacen las maletas.

La ley que se publicó en el Boletín Oficial esta semana cuenta con un tributo que grava al 30% las compras en moneda extranjera, los pasajes de avión internacionales, así como la adquisición de divisas extranjeras, las cuales suelen usarse en los viajes al exterior y para ahorro, en un país donde la mayoría de la población guarda su dinero en dólares.

Este impuesto fue bautizado como "PAÍS" por el Gobierno, sigla que responde a "para una Argentina inclusiva y solidaria", y tiene una vigencia de cinco años.

División de opiniones en Argentina

El presidente de la consultora Singerman & Makon, Pablo Singerman, explicó en una entrevista con Efe que es un impuesto que "cae mal" principalmente entre las clases medias que son las que más viajan, pero que viene motivado por una situación económica "extremadamente crítica", ya que "no hay dólares" para cubrir la demanda de divisa extranjera de los argentinos.

VEA TAMBIÉN La deuda total de Panamá sube y supera ya los 30,000 millones de dólares

Federico Freire es un joven afectado por el impuesto- suele viajar al exterior todos los años y piensa volver a hacerlo en unos seis meses- y considera que el impuesto hará que cueste "un poquito más" planear el viaje, dado que es "un gasto extra".

"Tenemos que ser un poco más solidarios con el resto de las clases", apostilló Freire en referencia a los argentinos con capacidad de viajar al exterior, ya que para él es el modo del que el país podrá "salir adelante".

Este es el mensaje enviado por Ejecutivo desde que el ministro de Economía, Martín Guzmán, anunció la ley que incluía este nuevo impuesto que pretende tener una función redistributiva: la recaudación del mismo se dividirá entre un 70% que se destinará a financiar programas de seguridad social y un 30% a obras y viviendas sociales.

"Es una estafa", opina por el contrario María Luján Nauri, una estudiante argentina, que subraya que "las clases medias" son siempre "las que pagan el pato" y que aseguró que no viajaría al extranjero en estos términos.

Ella precisamente experimentó en su bolsillo la última devaluación, cuando el pasado agosto se encontraba de viaje en Europa y el dólar se disparó por encima de los sesenta pesos.Entonces gastó "el triple de lo que tenía pensado" con su tarjeta.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sin embargo, Nauri valoró la resiliencia de los argentinos para adaptarse a los cambios económicos repentinos: "Estamos acostumbrados a que nos muevan el piso".

Un sector turístico en declive

El impuesto afecta a un sector que ya se encontraba en contracción desde las dos grandes devaluaciones ocurridas a partir de 2018, bajo la anterior presidencia de Mauricio Macri (2015-2019).

VEA TAMBIÉN Diciembre, un mes positivo para los dueños de restaurantes locales

La devaluación supuso un impacto "mucho mayor" que este 30%, destacó Singerman, ya que a principios de 2018, un dólar equivalía a unos 20 pesos, mientras que antes del impuesto valía 63 pesos.

Con el nuevo impuesto, conseguir un dólar en los canales oficiales pasó a costar prácticamente 82 pesos.

El economista vaticinó de igual manera un impacto negativo en un primer momento para el turismo argentino en el exterior.

De este impuesto solo escapará en el sector aéreo la estatal Aerolíneas Argentinas, lo que provocó malestar en su competencia.

Entre enero y octubre de 2019, casi tres millones y medio de argentinos viajó fuera del país, un descenso del 12.1% respecto al mismo período de 2018, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Según Singerman, los países limítrofes se verán más afectados en una primera fase, ya que son a los que viajan familias con menos recursos.

Tres de estos países son Brasil (351,000 turistas), Chile (291,300) y Uruguay (173,900), que se encontraron entre los destinos más demandados en los meses de verano (enero-febrero-marzo) de 2019, junto a Estados Unidos y Canadá (182,800 entre ambos países), de acuerdo a los datos del Indec.

Estos últimos dos países y Europa se verán afectados quizá en un primer momento, pero para Singerman, quienes viajan a estos destinos tienen ingresos suficientes para "absorber" el impuesto, por lo que es de esperar que se recuperen.

La ministra de Turismo uruguaya, Liliam Kechichian, manifestó la preocupación que despertaba la decisión del Gobierno argentino, que calificó de un "golpe muy negativo" para Uruguay.

El experto consideró también que el impuesto puede servir para revitalizar el turismo nacional, un sector en declive por la recesión que azota a Argentina desde 2018, y que se podría beneficiar siempre y cuando "no se suban los precios".

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Se detalló que el conductor del vehículo logró salir. Foto. Diómedes Sánchez

Tren choca un auto sedán y se genera caos vial en los Cuatro Altos de Colón

El expresidente francés Nicolas Sarkozy y su esposa Carla Bruni. Foto: EFE

Sarkozy encarcelado en la prisión de La Santé por la financiación de su campaña de 2007

Camión con ayuda humanitaria. Foto: EFE

Gazatíes racionan la comida que reciben ante el temor de que se rompa el alto el fuego

Trazo del Día

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Lo más visto

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

confabulario

Confabulario

Hasta la fecha, han beneficiado a más de 600 personas con este programa que próximamente comenzará su segunda fase. Fotos. Cortesía

'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

En el caso particular de Brasil, donde todo nació, la mayoría de estas pruebas se han invalidado.

Caso Odebrecht: Panamá ha insistido en asistencias judiciales internacionales para garantizar el contradictorio

Fallece empresario Juan Francisco Kiener

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".