economia

Empleo informal es lo que más afecta al IVM

De acuerdo a cifras del INEC, entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva se incrementó en 632,940 personas.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Programas de la CSS se quedan sin recursos. Foto: Archivo

El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado recientemente deja en evidencia que el incremento del empleo informal es uno de los aspectos que más afecta al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS).

El informe textualmente señala así: "El indicador tasa de informalidad del empleo muestra una tendencia al alza muy preocupante en términos de su correlación con el deterioro de la base de financiamiento del Régimen de IVM. De no tomarse medidas de intervención de política para revertir esta tendencia, el país corre con el riesgo de una profunda afectación de la sostenibilidad económica del Régimen, que podría alcanzar niveles críticos, con alto costo social".

En dicho documento la OIT, sobre el Sistema de Pensiones, ratificó la insostenibilidad financiera del subsistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS). En un extenso documento, el organismo precisó que la reducción progresiva de los cotizantes activos, y la consecuente caída de los ingresos por contribuciones, el agotamiento en 2024 de la reserva total del programa y el incremento acelerado de nuevas pensiones, crearán una fuerte presión en el creciente gasto del IVM.

Además resalta la urgente necesidad de identificar nuevas fuentes de financiamiento para cubrir el déficit creciente, ya sea mediante la redefinición del fideicomiso actual, o el incremento de las transferencias o a través de otro instrumento alternativo que se defina.

Como explica René Quevedo, consultor de inserción laboral, a pesar de que la informalidad a menudo se asocia con buhonería y actividades de subsistencia, la OIT define empleo informal como "empleo no protegido". Un Informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado en septiembre 2015 bajo el título de "El Trabajo Informal en Panamá", especifica cinco colectivos: 1. Empleados de empresa privada sin contrato de trabajo 2. Trabajadores por cuenta propia 3. Patronos, cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados 4. Personas que prestan servicio doméstico 5. Trabajadores familiares. En otras palabras, empleo formal = planilla.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva (más de 15 años) se incrementó en 632,940 personas, de las cuales, 360,125 empezaron a buscar empleo (57%). Sin embargo, el número de trabajadores asalariados del sector privado se redujo en 59,252 unidades, al tiempo que se generaron 249,633 nuevos informales.

Destaca el especialista, que en esa década, por cada empleo formal privado que se perdió se generaron 4 nuevos empleos informales, mientras que de cada 5 nuevos empleos que se agregaron a la economía, 4 fueron informales y el otro fue en el Gobierno.

En el 2012, 23% de los empleos formales estaban en la planilla estatal, hoy (abril 2022) es 28%, mientras que el porcentaje de empleo informal en la Población Ocupada No Agrícola pasó de 37.3% (2012) a 48.2% (2022).

Cifras del Instituto Nacional de Estadística de la Contraloría (INEC) indican que de los 873,750 trabajadores asalariados en el sector privado que había antes de la pandemia (agosto 2019), 42% (363,920) perdió su empleo y a otro 32% (284,209) se le suspendió el contrato [1]. 15% de estos trabajadores suspendidos no recuperaron sus empleos.

Es decir , en el primer año de pandemia, 3 de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos, lo cual significa que 3 de cada 4 trabajadores asalariados del sector privado dejaron de cotizar, lo cual tuvo un efecto devastador sobre las finanzas del Programa de IVM.

Quevedo cita una publicación internacional para comprender la realidad de la seguridad social en Panamá, en ese sentido explica que un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado en enero 2021, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales registrados ante el Seguro Social. Panamá, con 4.4 millones de habitantes y 1.6 millones de empleos, perdió unos 364 mil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook