economia

Empleo informal es lo que más afecta al IVM

De acuerdo a cifras del INEC, entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva se incrementó en 632,940 personas.

Alberto Pinto | alberto.pinto@epasa.com | @albertopinto02 - Actualizado:

Programas de la CSS se quedan sin recursos. Foto: Archivo

El informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) publicado recientemente deja en evidencia que el incremento del empleo informal es uno de los aspectos que más afecta al programa de Invalidez, Vejez y Muerte de la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

El informe textualmente señala así: "El indicador tasa de informalidad del empleo muestra una tendencia al alza muy preocupante en términos de su correlación con el deterioro de la base de financiamiento del Régimen de IVM. De no tomarse medidas de intervención de política para revertir esta tendencia, el país corre con el riesgo de una profunda afectación de la sostenibilidad económica del Régimen, que podría alcanzar niveles críticos, con alto costo social".

En dicho documento la OIT, sobre el Sistema de Pensiones, ratificó la insostenibilidad financiera del subsistema de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) de la Caja de Seguro Social (CSS). En un extenso documento, el organismo precisó que la reducción progresiva de los cotizantes activos, y la consecuente caída de los ingresos por contribuciones, el agotamiento en 2024 de la reserva total del programa y el incremento acelerado de nuevas pensiones, crearán una fuerte presión en el creciente gasto del IVM.

Además resalta la urgente necesidad de identificar nuevas fuentes de financiamiento para cubrir el déficit creciente, ya sea mediante la redefinición del fideicomiso actual, o el incremento de las transferencias o a través de otro instrumento alternativo que se defina.

Como explica René Quevedo, consultor de inserción laboral, a pesar de que la informalidad a menudo se asocia con buhonería y actividades de subsistencia, la OIT define empleo informal como "empleo no protegido". Un Informe de la Dirección de Análisis Económico y Social del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), publicado en septiembre 2015 bajo el título de "El Trabajo Informal en Panamá", especifica cinco colectivos: 1. Empleados de empresa privada sin contrato de trabajo 2. Trabajadores por cuenta propia 3. Patronos, cuyas empresas cuenten con menos de cinco empleados 4. Personas que prestan servicio doméstico 5. Trabajadores familiares. En otras palabras, empleo formal = planilla.

De acuerdo a cifras del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), entre agosto 2012 y abril 2022, la población en edad productiva (más de 15 años) se incrementó en 632,940 personas, de las cuales, 360,125 empezaron a buscar empleo (57%). Sin embargo, el número de trabajadores asalariados del sector privado se redujo en 59,252 unidades, al tiempo que se generaron 249,633 nuevos informales.

Destaca el especialista, que en esa década, por cada empleo formal privado que se perdió se generaron 4 nuevos empleos informales, mientras que de cada 5 nuevos empleos que se agregaron a la economía, 4 fueron informales y el otro fue en el Gobierno.

En el 2012, 23% de los empleos formales estaban en la planilla estatal, hoy (abril 2022) es 28%, mientras que el porcentaje de empleo informal en la Población Ocupada No Agrícola pasó de 37.3% (2012) a 48.2% (2022).

Cifras del Instituto Nacional de Estadística de la Contraloría (INEC) indican que de los 873,750 trabajadores asalariados en el sector privado que había antes de la pandemia (agosto 2019), 42% (363,920) perdió su empleo y a otro 32% (284,209) se le suspendió el contrato [1]. 15% de estos trabajadores suspendidos no recuperaron sus empleos.

Es decir , en el primer año de pandemia, 3 de cada 4 empleos formales del sector privado desaparecieron o fueron suspendidos, lo cual significa que 3 de cada 4 trabajadores asalariados del sector privado dejaron de cotizar, lo cual tuvo un efecto devastador sobre las finanzas del Programa de IVM.

Quevedo cita una publicación internacional para comprender la realidad de la seguridad social en Panamá, en ese sentido explica que un informe del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) publicado en enero 2021, reveló que en el 2020, México, con una población de 126 millones y 55.5 millones de empleos, perdió 647,710 empleos formales registrados ante el Seguro Social. Panamá, con 4.4 millones de habitantes y 1.6 millones de empleos, perdió unos 364 mil.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Economía Panameños están tomando menos ron y cerveza este año

Deportes Ismael Díaz con doblete en goleada del León sobre Querétaro, y ahora a las eliminatorias

Deportes Panamá anuncia a Gianna Woodruff y Yassir Cabrera para el Mundial de Atletismo de Tokio

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Deportes Fiscalía impugnó la libertad condicional del excampeón mundial Julio César Chávez Jr

Mundo El Salvador registra 1.000 días sin homicidios, según informó el presidente Bukele en X

Deportes 'Coco' Carrasquilla, listo para jugar con la Roja en las eliminatorias

Rumbos Empreturismo: una oportunidad para generar economía local en varias provincias

Economía NOAA da luz verde para que productos pesqueros sigan exportándose a Estados Unidos

Sociedad Embajada de Argentina en Panamá lanzará convenio entre la UP y BIOFARMA S.A.

Sociedad Reforzar la atención primaria, fundamental para resolver los problema de salud pública

Sociedad Panamá está listo para liderar una integración de los países de América Latina, aseguró Mulino

Judicial Presentan denuncia contra exsecretaria de 'Nito' por supuesto enriquecimiento ilícito

Provincias Polémica por supuestos pagos adicionales a emprendedores colonenses

Sociedad Más de 14.000 migrantes han retornado desde EE.UU. a Costa Rica, Panamá y Colombia en 2025

Sociedad Metro de Panamá analiza la reestructuración de sus tarifas

Economía Panamá y Brasil firman acuerdos de cooperación marítima y agropecuaria

Sociedad UP se prepara para elecciones en medio de controversias por posible eliminación de reelección

Sociedad Acodeco sanciona a locales comerciales por el uso del tanque de gas de 25 libras

Mundo Petro ubica 25.000 soldados en el Catatumbo y dice que pidió a Maduro militarizar la frontera del lado venezolano

Variedades Se realizará la primera edición de 'Arte con Propósito'

Deportes Sporting ante Xelajú y Plaza Amador contra Real España, en los cuartos de final de la Copa Centroamericana de Concacaf

Sociedad Hay 25 nuevos veterinarios listos para servir a Panamá

Judicial Fiscalía apelará medidas cautelares otorgadas Luis Oliva, Budy Attie y Becerra

Suscríbete a nuestra página en Facebook