economia

Emprendedores colombianos tienen nueva ayuda financiera

Empropaz pretende impulsar el nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia.

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

Usaid anunció que ampliará su apoyo al programa con un aporte de 2 millones de dólares para beneficiar a migrantes. EFE

Emprendedores colombianos podrán acceder a recursos de ahorro y microcrédito del programa de Emprendimientos Productivos para la Paz (Empropaz) que con un fondo de 52 millones de dólares busca generar capacidades empresariales en zonas afectadas por la violencia.

Versión impresa

La estrategia, presentada fue promovida por Bancamía, una entidad del Grupo Fundación Microfinanzas de BBVA, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) en Colombia, la Corporación Mundial de la Mujer Colombia y la Corporación Mundial de la Mujer Medellín.

"Desde Empropaz marcamos un hito en el país al crear un crédito semilla en condiciones especiales para los emprendedores quienes, después del proceso formativo, podrán acceder fácilmente para arrancar con sus negocios", explicó el presidente ejecutivo de Bancamía, Miguel Ángel Charria.

Empropaz pretende impulsar el nacimiento eficiente de nuevos negocios y facilitar el fortalecimiento empresarial de emprendedores y microempresarios en 76 municipios afectados por la violencia y la pobreza.

Para lograr esa meta, en cinco años el programa espera "atender a cerca de 116,000 emprendedores y microempresarios, brindándoles acceso a productos y servicios financieros de crédito, ahorro y seguros, con educación financiera", según explicaron sus promotores.

El programa, aseguró Charria, tiene un componente de género que facilita que al menos el 50 % de los beneficiarios sean mujeres, así como promueve el cuidado del medio ambiente para financiar la puesta en marcha de medidas de adaptación al cambio climático.

La alianza empezó con una inversión de 28 millones de dólares, de los cuales 7 son aportados por Usaid y 21 por Bancamía y sus dos socios.

Empropaz, que lleva dos años en marcha, también hará un acompañamiento con procesos de formación empresarial especializada para generar desarrollo social, económico y ambiental en las regiones, con lo que busca impulsar a más de 2,000 emprendedores y a 6,400 microempresarios.

VEA TAMBIÉN: Superintendencia de Bancos de Panamá aprueba extender moratoria bancaria hasta junio 2021

"Iniciativas como Empropaz son fundamentales para la generación de empleo a través de las medianas y pequeñas empresas y los microempresarios y emprendedores que tienen ideas de negocios, pero que se pueden beneficiar de un acompañamiento inicial para salir adelante", dijo el director de USAID/Colombia, Lawrence Sacks.

Usaid anunció que ampliará su apoyo al programa con un aporte de 2 millones de dólares para beneficiar a migrantes venezolanos, colombianos retornados y comunidades de acogida, con lo que Empropaz atenderá a 3,900 personas de estas poblaciones en 18 municipios donde se concentra la migración.

En sus dos años, Empropaz ha atendido a 56,500 personas, 755 emprendedores están en procesos de creación de nuevas microempresas y 803 microempresarios están apalancando sus negocios, según registros.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Martinelli: 'Han intentado hackear mi cuenta y si siguen invadiendo mi privacidad tendré que hacerlo público'

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Sociedad Panamá necesita gente que 'vuelva a soñar' y crea en un país mejor, afirma arzobispo Ulloa

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook