economia

Empresarios abogan por consensos mínimos en diálogo sobre la CSS

La presidenta de Apede cree que se puede avanzar en puntos de común acuerdo, mientras el presidente de la Cciap dijo que todos quieren salvar la CSS.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mesa que aborda el tema de pensiones en las conversaciones sobre la Caja de Seguro Social (CSS). Cortesía

Los empresarios están conscientes que será muy difícil que se llegue a un consenso absoluto en las conversaciones que se sostienen sobre la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Sin embargo, esperan que haya consensos mínimos sobre los que se pueda ir trabajando para darle soluciones a los problemas de la seguridad social.

Giulia De Sanctis, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) declaró que están todas las condiciones dadas más la voluntad política que es lo más importante para llegar a un acuerdo para resolver este problema.

"Hay temas en común en los que podemos, perfectamente, ir aportando", subrayó.

Entre estos, mencionó modificar la gobernanza de la CSS y mejorar las posibilidades de inversión del manejo de los fondos de la entidad.

Para De Sanctis es crucial separar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) del sistema hospitalario, como ocurren en otras latitudes, en donde hay instituciones que ven estos temas por separado.

La empresaria no cree que exista problema en que se cumplan los plazos fijados por el Gobierno para aprobar reformas a la CSS, porque este tema lleva años de estarse estudiando.

"Es un tema en el que todo el mundo tiene propuesta", señaló.

Pensamiento similar tiene Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) quien parte de dos aspiraciones que todos los sectores tienen en común que son salvar la CSS y no privatizarla.

"Como panameños estamos dispuestos a aportar para ver cómo salvamos la CSS", manifestó.

El empresario dijo que favorece el hecho de sacar el mayor rendimiento de los fondos de la CSS de manera correcta sin ponerlos en riesgo.

Tres pilares

Este miércoles es el turno del sector privado presentar su propuesta en las conversaciones que se sostienen sobre la CSS en la Presidencia de la República.

Su propuesta, denominada "Tres Pilares", abarca convertir en ley el programa 120 a los 65 para las personas que no llegaron a cotizar a la seguridad social, así como incluye a las que no les alcanzó la cantidad de cuotas mínima para gozar de una pensión de vejez.

El otro pilar es mantener el subsistema de cuentas individuales y que este sea el único que rija en el programa de pensiones.

El tercero sería un ahorro individual de cada ciudadano para su jubilación, fondo al que también aportaría el empleador, parecido al Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap).

Según Arias, su propuesta no incluye subir impuestos ni la edad de jubilación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook