economia

Empresarios abogan por consensos mínimos en diálogo sobre la CSS

La presidenta de Apede cree que se puede avanzar en puntos de común acuerdo, mientras el presidente de la Cciap dijo que todos quieren salvar la CSS.

Francisco Paz | fpaz@epasa.com | @franpazate76 - Publicado:

Mesa que aborda el tema de pensiones en las conversaciones sobre la Caja de Seguro Social (CSS). Cortesía

Los empresarios están conscientes que será muy difícil que se llegue a un consenso absoluto en las conversaciones que se sostienen sobre la Caja de Seguro Social (CSS).

Versión impresa

Sin embargo, esperan que haya consensos mínimos sobre los que se pueda ir trabajando para darle soluciones a los problemas de la seguridad social.

Giulia De Sanctis, presidente de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede) declaró que están todas las condiciones dadas más la voluntad política que es lo más importante para llegar a un acuerdo para resolver este problema.

"Hay temas en común en los que podemos, perfectamente, ir aportando", subrayó.

Entre estos, mencionó modificar la gobernanza de la CSS y mejorar las posibilidades de inversión del manejo de los fondos de la entidad.

Para De Sanctis es crucial separar el programa de Invalidez, Vejez y Muerte (IVM) del sistema hospitalario, como ocurren en otras latitudes, en donde hay instituciones que ven estos temas por separado.

La empresaria no cree que exista problema en que se cumplan los plazos fijados por el Gobierno para aprobar reformas a la CSS, porque este tema lleva años de estarse estudiando.

"Es un tema en el que todo el mundo tiene propuesta", señaló.

Pensamiento similar tiene Juan Alberto Arias, presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap) quien parte de dos aspiraciones que todos los sectores tienen en común que son salvar la CSS y no privatizarla.

"Como panameños estamos dispuestos a aportar para ver cómo salvamos la CSS", manifestó.

El empresario dijo que favorece el hecho de sacar el mayor rendimiento de los fondos de la CSS de manera correcta sin ponerlos en riesgo.

Tres pilares

Este miércoles es el turno del sector privado presentar su propuesta en las conversaciones que se sostienen sobre la CSS en la Presidencia de la República.

Su propuesta, denominada "Tres Pilares", abarca convertir en ley el programa 120 a los 65 para las personas que no llegaron a cotizar a la seguridad social, así como incluye a las que no les alcanzó la cantidad de cuotas mínima para gozar de una pensión de vejez.

El otro pilar es mantener el subsistema de cuentas individuales y que este sea el único que rija en el programa de pensiones.

El tercero sería un ahorro individual de cada ciudadano para su jubilación, fondo al que también aportaría el empleador, parecido al Sistema de Ahorro y Capitalización de Pensiones de los Servidores Públicos (Siacap).

Según Arias, su propuesta no incluye subir impuestos ni la edad de jubilación.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Sociedad Mon reitera que la ley de la CSS fue consensuada

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Provincias Pese a la crisis que se vive en Bocas del Toro los ciudadanos celebran el campeonato del Béisbol Mayor

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Economía Trabajadores del Cuarto Puente retoman labores pese a huelga del Suntracs

Suscríbete a nuestra página en Facebook