economia

Empresarios rechazan reapertura económica gradual

Alicia Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.

Yessika Valdes - Actualizado:

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor.

Luego que el ministro de salud, Luis Francisco Sucre informó que la reactivación de actividades económicas en las provincias de Panamá y Panamá Oeste será de manera gradual, una vez culminada la cuarentena, los empresarios rechazan esta medida y advierten que el 58% de las pequeñas y medianas empresas no podrán subsistir.

Versión impresa

Los empresarios hicieron un llamado al gobierno a trabajar sobre políticas planificadas y consensuadas que permita aliviar la fuerte caída económica por la que atraviesa el país, evitando la descoordinación que actualmente existe.

El ministro Sucre señaló que están evaluando tomar algunas medidas más restrictivas en otras provincias como Darién, Herrera, Coclé, Los Santos y Veraguas debido al aumento de casos y esto podría darse en paralelo a la reapertura de forma gradual en Panamá y Panamá Oeste.

Para Alicia Jiménez, asesora financiera de la Federación de Cámaras de Comercio, Industrias y Agricultura (Fedecámaras), una reapertura económica gradual coloca a las empresas en una regresión.

Indicó que por encima de todo obviamente siempre está la salud y comprenden las medidas que se tienen que establecer para que se reduzca el nivel de contagio, la incidencia de muerte. Sin embargo, entre el 52% al 58% no van a poder abrir tras la cuarentena que está en vigencia.

"Cuando hablamos de recuperación económica, estamos hablando de regresar a donde estábamos, pero cuando hablamos de reactivación, nos referimos a un nuevo rumbo después de una crisis como la que vivimos actualmente", expresó la economista.

Ante un escenario, Jiménez señala que es muy difícil que las micro, pequeñas y medianas empresas se puedan recuperar y mucho menos la empleomanía.

Agregó que las decisiones tienen que ser coordinadas en conjunto y fortalecer la gobernanza para poder salir de la crisis.

VEA TAMBIÉN: Banco Hipotecario recauda 9 millones de dólares durante el 2020

De acuerdo con Jiménez, el impacto en las empresas se puede observar en la reactivación de los contratos laborales en el Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral. Hasta diciembre de 2020, 109 mil contratos laborales de un total de 280 mil fueron reactivados antes de la cuarentena en vigencia. La pandemia lanzó la tasa de desempleo arriba del 18% y la informalidad a un 52%.

Resaltó que es necesario que se le inyecte dinero líquido a la Mipymes a través del proyecto de inversión no reembolsable que está en la Asamblea Nacional.

Explicó que las 62 mil empresas micro y pequeñas que ya existían antes de la pandemia (estudio de octubre 2019) son las que se tienen que "rescatar" , pues ya sabían, qué hacer, cómo hacerlo y tenían ya disponible todo su margen de operaciones debidamente planificados. "Con los fondos no reembolsables en muy corto plazo con respecto a una inversión nosotros podíamos recuperar, reactivar la economía de este país", aseguró.

Por su parte, Aida Michell de Maduro, secretaria general del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), dijo que la medida anunciada debe ir acompañada de una planificación porque o de lo que crea más incertidumbre. "Necesitamos una planificación adecuada y las medidas de control que se van a utilizar durante la cuarentena para tratar de disminuir los contagios, pero ese plan no existe", señaló.

VEA TAMBIÉN: Empleo y producción con 'dificultades', pese al crecimiento en 2021

Agregó que hacer una cuarentena no tiene efectos positivos sino todo lo contrario estamos perjudicando el desempeño social y económico del país.

De Maduro aseguró que no podemos seguir reactivando empleos mientras se sigan dando cuarentena.

"No hay suficiente circulante aún en los negocios que están abiertos. Las empresas no son un interruptor que se prende y apaga, todo eso toma un tiempo para volver a tomar el ritmo adecuado en la producción", manifestó.

Se estima que el producto interno bruto va a decrecer entre un 10% a 15% tras la caída de sectores como construcción, comercio al por menor y al por mayor, manufacturas, hoteles y restaurantes, quienes conforman el 53% del PIB panameño.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Suscríbete a nuestra página en Facebook