Empresarios: 'regulación de las APP permitirá dinamizar las obras de infraestructura estatal'
Para la Cámara de Comercio este tipo de asociación permite aligerar la carga económica del Estado al compartir con empresas de rubros diferentes la realización de proyectos de carácter social.
Proyectos de ley, sobre Contrataciones Públicas y la regulación de las APP afirman las perspectivas alentadoras
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP) a través de su presidente Jorge Juan de la Guardia, se refirió este domingo a “Una Nueva Dinámica para Avanzar” en el texto de la Cámara Opina.
Asegura que una regulación apropiada de las APP permitirá dinamizar las obras de infraestructura estatal, abriendo espacio a una mayor colaboración con la empresa privada.
Este tipo de asociación permite aligerar la carga económica del Estado al compartir con empresas de rubros diferentes la realización de proyectos de carácter social. Esa fórmula sería aconsejable, por ejemplo, en el desarrollo de laboratorios para el apoyo del sector agropecuario y agroindustrial, según el gremio empresarial.
Para los empresarios, los proyectos de ley, como los relativos a las nuevas normas de Contrataciones Públicas y la regulación de las Asociaciones Públicas-Privadas (APP) afirman las perspectivas alentadoras para el país.
VEA TAMBIÉN Hoteleros esperanzados en la reactivación turística
"En el primer caso se trata de modificaciones a la Ley 22 de 2006 sobre el proceso de Contrataciones Públicas, con el fin de que, además de ser modernizado, asegure mecanismos de rendición de cuentas y participación ciudadana. Estos objetivos atienden de manera concreta preocupaciones sentidas de la sociedad, puesto que en su marco actual se han producido daños severos al patrimonio público, entre otras razones, por la exclusión de los ciudadanos de los asuntos medulares de dicha materia y a procedimientos adecuados para la elaboración de los pliegos a licitar", señala el escrito.
También esta la normativa que establece la Dirección Nacional de Dispositivos Médicos, la cual regula temas relacionados con fabricación, acondicionamiento, importación, exportación, información, publicidad, etiquetado, distribución, comercialización, almacenamiento y disposición final de los dispositivos médicos y productos afines que existan, y puedan existir, en el territorio nacional, licencias de operación, certificados de libre venta y otros.
De acuerdo con los empresarios, otro compromiso cumplido por la administración gubernamental es el de dar viabilidad, la creación del Ministerio de Cultura, que responde a las necesidades de rescatar y preservar el patrimonio nacional, así como promover las diversas y múltiples manifestaciones artísticas que enriquecen nuestra identidad como nación y sociedad.
VEA TAMBIÉN Esperan mayor tonelaje en el Canal de Panamá al concluir año fiscal
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá sostuvo una reunión con el Presidente de la Asamblea y una delegación de las diferentes bancadas, dada la importancia de estos temas, en donde además insistió en temas relativos a las reformas al reglamento interno legislativo y a las reformas constitucionales.
El gremio estará vigilante y brindará sus aportes, constatando la voluntad que estos diputados manifestaron de legislar por el bien del país.