economia

Empresas de la región apuntan a contratar más personal

La prioridad para este año es adquirir y desarrollar talento para alcanzar los objetivos empresariales, revela encuesta.

Karol Elizabeth Lara - Actualizado:
Las prioridades de las empresas en 2024 son reforzar la motivación y el compromiso de los empleados. Foto: Pexels

Las prioridades de las empresas en 2024 son reforzar la motivación y el compromiso de los empleados. Foto: Pexels

El 53 % de las empresas tiene planes de ampliar sus estructuras durante 2024 según la Encuesta de Mercado Laboral 2024, realizada por Michael Page Centroamérica a compañías de diferentes industrias.

Versión impresa
Portada del día

De acuerdo con la medición, el 38 % de los encuestados afirmó que mantendría constante el tamaño de su plantilla de colaboradores, mientras que solo el 7,9 % indicó que despedirá personal.

Cuando se les preguntó en qué medida planean aumentar el número de empleados en sus empresas, el 72,4 % respondió que lo haría entre un 1 y un 10%, el 20 % indicó que sería entre un 11 y un 20 %, y el 6,9 % mencionó que el incremento sería del 21 % o más.

La encuesta indica que las prioridades de las empresas en 2024 son reforzar la motivación y el compromiso de los empleados (51,5 %); adquirir o desarrollar talento para satisfacer las necesidades de la empresa (47,9 %); reestablecer la generación de ingresos (43,6 %), e incrementar el flujo y la transparencia de las comunicaciones (17,8 %).

En la medición participaron sectores como  banca y finanzas (13,1 %), logística (8,1 %), consumo masivo (8,1 %), salud (8,1 %), ventas (7,7 %), retail (7,7 %), alimentos y bebidas (7,2 %), recursos humanos /consultoría (6,8 %), tecnología y telecomunicaciones (6,3 %) y construcción (5,4%).

La mayoría de los participantes en la encuesta trabajan en el departamento de Recursos Humanos (36,7 %), seguido por dirección (25,3 %), administración (12,2 %) y finanzas (9 %).

Otro aspecto que señala la encuesta está relacionado con la tecnología. Los resultados indican que 77,9 % de las empresas que participaron proyectan invertir en herramientas digitales o tecnología en su empresa este año.

Y el 59,8 % afirma que tienen talento IT suficiente par aprovechar esta inversión en tecnología.

El 28,3% de los participantes en la encuesta afirman que no tienen talento suficiente para aprovechar esta inversión tecnológica. El 11,7 % de las empresas encuestadas indicaron que no proyectan invertir en tecnología dentro de su empresa.

La demanda de perfiles con competencias tecnológicas es creciente y no se vislumbra desaceleración. Para el caso de Panamá y Centroamérica entre 2021 y 2022 se han abierto más de 100 posiciones vinculadas con tecnología y la demanda supera la oferta, por lo que la recomendación apunta a comenzar a desarrollar los perfiles necesarios para enfrentar la realidad laboral actual.

El estudio Perfiles Híbridos 5.0: La nueva revolución en TI, realizado por Michael Page, enfatiza que son positivas las perspectivas de crecimiento del mercado de empleo en IT en América Latina, donde hacen vida un total de 22 unicornios (empresas tecnológicas emergentes, cuyo valor supera los $ 1.000 millones), lideradas por plataformas de comercio electrónico, logística y servicios financieros.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook