Skip to main content
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15
Trending
Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la AsambleaEl 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentosPanamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / En economía digital 'no hay que soñar, hay que pensar cómo hacerlo'

1
Panamá América Panamá América Lunes 15 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Digitalización / Economía / Inversión / Millicom / Panamá / Telecomunicaciones

Panamá

En economía digital 'no hay que soñar, hay que pensar cómo hacerlo'

Actualizado 2022/08/25 15:45:08
  • Mellibeth González
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • megonzalez@epasa.com
  •   /  

La frase la mencionó el Dr. Raúl Katz de Telecom Advisory Services, LLC., durante la presentación del estudio “El papel de la economía digital en la recuperación económica de Panamá”, organizado por Millicom, a través de su marca Tigo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
 Dr. Raúl Katz de Telecom Advisory Services, LLC. Foto/Víctor Arosemena.

Dr. Raúl Katz de Telecom Advisory Services, LLC. Foto/Víctor Arosemena.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Tigo Business acelerará la innovación del sector empresarial panameño

  • 2

    Tigo logra el segundo lugar en el ranking Great Place to Work 2022

Todo comenzó por una iniciativa de Millicom, el proveedor de servicios de telecomunicaciones fijas y móviles en América Latina, a través de su marca Tigo, que le solicitó a Telecom Advisory Services, LLC., bajo el liderazgo del Dr. Raúl Katz, realizar un análisis sobre la economía digital para América Latina, concentrándose en países específicos de la región; y así se presentó finalmente el estudio “El papel de la economía digital en la recuperación económica de Panamá”, un documento que se realizó guardando la independencia de critero respecto a los resultados, aseguró Katz.

Se trata de un tema donde "no hay que soñar, sino pensar en cómo hacerlo", dijo Katz, durante la exposición oficial frente a varios invitados, entre ellos, representantes de entidades del Estado panameño, tres organismos reguladores del sector telco, representantes de la industria móvil, la academia, gremios y empresas relacionadas con dicho sector.

El estudio, que convierte a Panamá en el primer país de la región en lanzarlo, detalla recomendaciones de políticas públicas y marco regulatorio, además de fortalecer las condiciones de desarrollo de la digitalización en el país.

Durante la exposición

En la presentación, Katz resaltó que la pandemia de COVID-19 impactó significativamente a la economía panameña, siendo el país uno de los más afectados de América Latina.

Entre otros detalles, mostró que más allá de la banda ancha, la digitalización, que abarca el desarrollo de nuevos negocios y el uso de tecnologías digitales, conlleva efectos económicos adicionales, por ejemplo, en la digitalización de hogares se logra la adopción de tecnologías, asequibilidad y adopción de plataformas; en la ecomomía digital: digitalización de productos y servicios, peso de industrias digitales, innovación, desarrollo de industrias digitales; y en la digitalización del Estado: trámites y servicios de gobierno digital, transparencia gubernamental e integridad pública y plataformas del gobierno digital. Es decir, que el avance de la economía digital conlleva un importante aumento en las variables de impacto en la recuperación económica del país.

El documento también detalló que Panamá invierte USD 72.31 per cápita en telecomunicaciones, un valor superior al promedio de América Latina y el Caribe, pero inferior al de las economías avanzadas. Para maximizar el impacto de la economía digital en la recuperación económica, Panamá debe encarar cambios en el marco regulatorio y las políticas públicas.

Entre sus conclusiones, el estudio detalló que el futuro de la prosperidad en Panamá pasa necesariamente por el aceleramiento de la digitalización, y que acelerar la inversión es una prioridad.

Durante una entrevista con este medio, tras la exposición, Katz respondió:

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¿Cómo lograron la recolección de datos para elaborar el estudio?

Con respecto a datos, nosotros tenemos una base importante de información, que es un poco la que contribuimos al trabajo que CAF-Banco de Desarrollo de América Latina está haciendo en el Observatorio de la Economía Digital de América Latina, que nos da una visión bastante profunda de los diferentes países de la región, y que podemos llegar a usar en uno de estos análisis. Con respecto a Panamá, yo diría que existe información, quizás, no está súper actualizada, pero de todas maneras podemos ver efectos, y a lo largo del tiempo, estos comienzan a ser generados. Claramente hay trabajo por hacer, en términos de análisis, y así, pensando en voz alta, me parece que uno de los temas más importantes que habría en Panamá sería: así como existe un Observatorio de la Economía Digital de América Latina, adentrarse en el mismo, en el caso panameño; algo que podría estar patrocinado por la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental (AIG) o tener una capacidad de información consolidada al día sobre la dinámica del sistema digital para Panamá. Esto podría ser importante, para poder, no solo hacer análisis, sino monitorear el futuro impacto de ciertas políticas públicas.

¿Cómo pueden los Estados priorizar las inversiones cuando de la economía digital se habla?

Es una pregunta importante, porque, en realidad, todo es un tema de prioridades, porque los efectos pueden ser múltiples. A mí me parece que desde el punto de vista el tema de sostenibilidad social es importante, el tema de estar preparados por si viene una nueva ola (de COVID-19) y cómo hacer para garantizar de que la sociedad siga funcionando: teletrabajo, educación digital, telemedicina, educación a distancia...son todos temas muy importantes que tienen que ser resueltos. Lo que va más a largo plazo, porque no pueden tener efectos inmediatos es la formación de talento digital, porque lleva tiempo; la digitalización de procesos productivos...todos esos son temas que pueden ser abordados una vez resueltos los primeros.

¿Cómo hacerle entender a los Gobiernos que las entidades públicas juegan un papel importante y que no solo es tarea del sector privado?

Lo que se necesitan son políticas de Estado que vayan más allá de los ciclos políticos electorales. Una vez se define una agenda digital, es una agenda digital para el país, independientemente de qué partido esté ocupando el poder Ejecutivo o el Congreso. Una vez que eso se define, puede generar un consenso alrededor de esos direccionamientos, donde quizás, si tiene un partido diferente al que ocupó el Estado, al momento de su formulación, los aspectos fundamentales no cambian. El caso chileno es muy interesante. Chile tiene hoy por hoy un consenso político con respecto a políticas de digitalización, e independientemente de los cambios de partido político que esté en el poder, no cambia.

Durante la presentación mencionó el tema sobre las intenciones de que las OTTs paguen impuestos para contribuir a esa economía digital. ¿Es posible en la región?

Es un tema difícil, porque claramente es: ¿quién tira la primera piedra? Obviamente el país no quiere quedar en una situación de ser el primero, pero pienso que estamos en una situación donde cada país está mirando al otro a ver quién lo va a hacer. Una manera de resolverlo sería como lo hizo la Unión Europea: asumirlo de una manera más regional, donde no es solamente Panamá, sino Panamá, Costa Rica, Guatemala...que los países se pongan de acuerdo, eso puede ser una posibilidad.

Como dato previo, se compartió que los panamelos han incrementado notablemente su conectividad en los últimos años, en este momento, más de 64% de los habitantes del país son usuarios de internet, 20 puntos porcentuales más que en el 2014.

Eida Chang, directora ejecutiva de Asuntos Corporativos Tigo Panamá agradeció a los asistentes por el interés que mostraron sobre la exposición, ya que buscan que se trabaje en unión para tratar de definir cuál es el sector que en los próximos cinco años "el país necesita y merece".

Para ver el estudio completo, se habilitó el enlace: http://www.teleadvs.com/wpcontent/uploads/katz-informe-latam-completo-junio-2022.pdf 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Amarelis De Mera (izq.), entrandora de Panamá. Foto: FPF

Panamá enfrentará a Brasil, Irán e Italia en su estreno en el Mundial Femenino de Futsal 2025

La acción policial se produjo en el corregimiento de Chitré cabecera, provincia de Herrera. Foto. Policía Nacional

Se entrega sexto implicado en homicidio de la comerciante herrera

El diputado independiente Jhonathan Vega.

Jhonathan Vega y asesor de un diputado protagonizan incidente en la Asamblea

La revolución tecnológica ya es un hecho en el mundo de los recursos humanos. Foto: Cortesía

El 94% de los especialistas en recursos humanos de Panamá usa plataformas digitales para reclutar talentos

Panamá se impuso a Costa Rica en el Premundial U15. Foto: Fedebeis

Panamá vence a Costa Rica y consigue su primer triunfo en el Premundial U15

Lo más visto

confabulario

Confabulario

La construcción de esta obra genera gran interés en el comercio marítimo internacional. Foto: Cortesía

Inician reuniones para construcción de gasoducto

La ceremonia de clausura se realizó el viernes. Foto: Cortesía

'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Andrade hizo fuertes señalamientos contra Richards.

Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

El alcalde de La Chorrera durante el acto. Foto: Eric Montenegro

La Chorrera celebra sus 170 años de fundación

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".