Skip to main content
Trending
Le quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos
Trending
Le quitan la vida de un disparo en la cabezaEE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de AraguaUna caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierraCrecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Entró en vigor el tratado comercial entre Colombia e Israel

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Colombia / Coronavirus / COVID-19 / Israel / Tratado de Libre Comercio

Entró en vigor el tratado comercial entre Colombia e Israel

Publicado 2020/08/11 00:00:00
  • Bogotá
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico

El  acuerdo comercial  se negoció entre 2012 y 2015. EFE

El acuerdo comercial se negoció entre 2012 y 2015. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    Colombia capacita a miembros del sector turismo para cumplir con exigencias futuras

  • 2

    Emprendedores colombianos diseñan una burbuja para protección de la COVID-19

  • 3

    La producción de café en Colombia retrocede un 1% en julio

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, con el que se busca fortalecer la cooperación económica y las exportaciones entre ambos países, entró en vigor este lunes en un acto con los mandatarios de las dos naciones.

En el acto participaron mediante videoconferencia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente colombiano, Iván Duque, quien manifestó que hoy ambos países "dan vida" a un acuerdo comercial que se negoció entre 2012 y 2015.

"Es un tratado que le permite a las exportaciones colombianas, básicamente a un 97% de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel. Le permite también a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos pero también con mucha de su inversión", expresó Duque.

En ese sentido, detalló que con la entrada en vigor del acuerdo podrán llegar a Israel cerca de 7.000 productos colombianos sin aranceles, mientras que en materia industrial el 99 % de las exportaciones quedarán libre de esas tarifas.

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico en distintos sectores".

"Yo veo este tratado como una gran oportunidad para que llegue inversión del Estado de Israel a nuestro país en temas tan estratégicos e importantes como los distritos de riego, para mejorar nuestra productividad por hectárea" en la agricultura, aseguró Duque.

Igualmente busca el fortalecimiento de la tecnología utilizada en sectores como seguridad, salud, educación y el financiero, entre otros, así como la adopción de buenas prácticas entre ambos Gobiernos, la academia y el sector empresarial.'

7


mil productos colombianos podrán llegar a Israel, debido a la firma de este tratado.

99%


de las exportaciones quedarán libres de arancel en materia industrial.

"Esta tiene que ser una oportunidad única para seguir estrechando relaciones en servicios, donde podemos, con distintos ciclos horarios y además una clara formación bilingüe, aportarnos en distintas áreas como la telemedicina, la educación virtual, la inclusión financiera y lo que se conoce como el fintech", dijo.

Igualmente, Duque espera que Colombia pueda aprender de Isra

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Por otra parte, Netanyahu valoró el anuncio de Colombia de abrir una oficina de innovación en Israel, que establecerá la agencia gubernamental iNNpulsa este mismo año, algo que considera que refleja lo buenas que son las relaciones entre ambos países.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Yo creo que en su decisión de abrir la oficina de innovación en Jerusalén y en este Tratado de Libre Comercio se cimentará nuestro futuro (...) Creo que también es muestra de nuestra amistad y de la capacidad de nuestros países de mirar al futuro y por eso lo felicito, porque juntos estamos creando algo que perdurará en el tiempo y traspasará generaciones", apostilló.

En promedio, las exportaciones de Colombia a Israel entre 2010 y 2019 ascendieron a 408 millones de dólares anuales con una balanza superavitaria para el país suramericano.
El año pasado, la cifra de ventas de Colombia a Israel fue de 366 millones de dólares, de los cuales el 8 % correspondieron a bienes no minero energéticos, entre los cuales destacan el café, flores, confites, galletas y manufacturas de papel.

Las exportaciones en los primeros seis meses de 2020 llegaron a 197 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 18 % con respecto al mismo periodo de 2019.
Según el Gobierno, con el TLC Colombia podrá incrementar sus exportaciones de petroquímicos, cosméticos, utensilios de limpieza, textiles, confecciones, joyería y autopartes y abrirá las puertas para vender a Israel medicamentos, aceites de petróleo, neumáticos, cerámica, laminados de hierro o acero, muebles y juguetes, entre otros.

Colombia tiene vigentes 16 acuerdos comerciales con 62 países, entre los que están los firmados con EE.UU., la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico, que dan acceso a un mercado de 1.500 millones de habitantes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Secretario de Guerra, Pete Hegseth. Foto: Archivo

EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

El ambientalista mexicano Mario Quintero participan en un evento en la Universidad de Panamá ayer jueves, en Ciudad de Panamá. EFE

Una caravana de activistas del clima e indígenas pide defender a la expoliada madre tierra

Buque desembarcando en el puerto de Balboa.  Foto: EFE

Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".