economia

Entró en vigor el tratado comercial entre Colombia e Israel

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El acuerdo comercial se negoció entre 2012 y 2015. EFE

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, con el que se busca fortalecer la cooperación económica y las exportaciones entre ambos países, entró en vigor este lunes en un acto con los mandatarios de las dos naciones.

Versión impresa

En el acto participaron mediante videoconferencia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente colombiano, Iván Duque, quien manifestó que hoy ambos países "dan vida" a un acuerdo comercial que se negoció entre 2012 y 2015.

"Es un tratado que le permite a las exportaciones colombianas, básicamente a un 97% de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel. Le permite también a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos pero también con mucha de su inversión", expresó Duque.

En ese sentido, detalló que con la entrada en vigor del acuerdo podrán llegar a Israel cerca de 7.000 productos colombianos sin aranceles, mientras que en materia industrial el 99 % de las exportaciones quedarán libre de esas tarifas.

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico en distintos sectores".

"Yo veo este tratado como una gran oportunidad para que llegue inversión del Estado de Israel a nuestro país en temas tan estratégicos e importantes como los distritos de riego, para mejorar nuestra productividad por hectárea" en la agricultura, aseguró Duque.

Igualmente busca el fortalecimiento de la tecnología utilizada en sectores como seguridad, salud, educación y el financiero, entre otros, así como la adopción de buenas prácticas entre ambos Gobiernos, la academia y el sector empresarial.

"Esta tiene que ser una oportunidad única para seguir estrechando relaciones en servicios, donde podemos, con distintos ciclos horarios y además una clara formación bilingüe, aportarnos en distintas áreas como la telemedicina, la educación virtual, la inclusión financiera y lo que se conoce como el fintech", dijo.

Igualmente, Duque espera que Colombia pueda aprender de Isra

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Por otra parte, Netanyahu valoró el anuncio de Colombia de abrir una oficina de innovación en Israel, que establecerá la agencia gubernamental iNNpulsa este mismo año, algo que considera que refleja lo buenas que son las relaciones entre ambos países.

"Yo creo que en su decisión de abrir la oficina de innovación en Jerusalén y en este Tratado de Libre Comercio se cimentará nuestro futuro (...) Creo que también es muestra de nuestra amistad y de la capacidad de nuestros países de mirar al futuro y por eso lo felicito, porque juntos estamos creando algo que perdurará en el tiempo y traspasará generaciones", apostilló.

En promedio, las exportaciones de Colombia a Israel entre 2010 y 2019 ascendieron a 408 millones de dólares anuales con una balanza superavitaria para el país suramericano.
El año pasado, la cifra de ventas de Colombia a Israel fue de 366 millones de dólares, de los cuales el 8 % correspondieron a bienes no minero energéticos, entre los cuales destacan el café, flores, confites, galletas y manufacturas de papel.

Las exportaciones en los primeros seis meses de 2020 llegaron a 197 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 18 % con respecto al mismo periodo de 2019.
Según el Gobierno, con el TLC Colombia podrá incrementar sus exportaciones de petroquímicos, cosméticos, utensilios de limpieza, textiles, confecciones, joyería y autopartes y abrirá las puertas para vender a Israel medicamentos, aceites de petróleo, neumáticos, cerámica, laminados de hierro o acero, muebles y juguetes, entre otros.

Colombia tiene vigentes 16 acuerdos comerciales con 62 países, entre los que están los firmados con EE.UU., la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico, que dan acceso a un mercado de 1.500 millones de habitantes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Judicial Héctor Brands habría salido hacia Miami en medio de investigaciones

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad Flexibilización en el examen de barra pondría en riesgo la abogacía

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Provincias Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Deportes Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Provincias Colapsa tubería de agua potable en Sabanitas

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Tiro con Arco dio bronce a Panamá en los Juegos Centroamericanos

Política No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook