economia

Entró en vigor el tratado comercial entre Colombia e Israel

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico

Bogotá | EFE | @PanamaAmerica - Publicado:

El acuerdo comercial se negoció entre 2012 y 2015. EFE

El Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Colombia e Israel, con el que se busca fortalecer la cooperación económica y las exportaciones entre ambos países, entró en vigor este lunes en un acto con los mandatarios de las dos naciones.

Versión impresa

En el acto participaron mediante videoconferencia el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y el presidente colombiano, Iván Duque, quien manifestó que hoy ambos países "dan vida" a un acuerdo comercial que se negoció entre 2012 y 2015.

"Es un tratado que le permite a las exportaciones colombianas, básicamente a un 97% de nuestros productos, llegar sin arancel a Israel. Le permite también a Israel llegar a Colombia con muchos de sus productos pero también con mucha de su inversión", expresó Duque.

En ese sentido, detalló que con la entrada en vigor del acuerdo podrán llegar a Israel cerca de 7.000 productos colombianos sin aranceles, mientras que en materia industrial el 99 % de las exportaciones quedarán libre de esas tarifas.

Para el mandatario colombiano, este tratado permitirá la llegada a su país de "inversión estratégica" israelí que propiciará la creación de "cadenas de valor" para dar "un salto estratégico en distintos sectores".

"Yo veo este tratado como una gran oportunidad para que llegue inversión del Estado de Israel a nuestro país en temas tan estratégicos e importantes como los distritos de riego, para mejorar nuestra productividad por hectárea" en la agricultura, aseguró Duque.

Igualmente busca el fortalecimiento de la tecnología utilizada en sectores como seguridad, salud, educación y el financiero, entre otros, así como la adopción de buenas prácticas entre ambos Gobiernos, la academia y el sector empresarial.

"Esta tiene que ser una oportunidad única para seguir estrechando relaciones en servicios, donde podemos, con distintos ciclos horarios y además una clara formación bilingüe, aportarnos en distintas áreas como la telemedicina, la educación virtual, la inclusión financiera y lo que se conoce como el fintech", dijo.

Igualmente, Duque espera que Colombia pueda aprender de Isra

VEA TAMBIÉN: Puertos reportan aumento en la carga de trasbordo; la local cae 40 por ciento

Por otra parte, Netanyahu valoró el anuncio de Colombia de abrir una oficina de innovación en Israel, que establecerá la agencia gubernamental iNNpulsa este mismo año, algo que considera que refleja lo buenas que son las relaciones entre ambos países.

"Yo creo que en su decisión de abrir la oficina de innovación en Jerusalén y en este Tratado de Libre Comercio se cimentará nuestro futuro (...) Creo que también es muestra de nuestra amistad y de la capacidad de nuestros países de mirar al futuro y por eso lo felicito, porque juntos estamos creando algo que perdurará en el tiempo y traspasará generaciones", apostilló.

En promedio, las exportaciones de Colombia a Israel entre 2010 y 2019 ascendieron a 408 millones de dólares anuales con una balanza superavitaria para el país suramericano.El año pasado, la cifra de ventas de Colombia a Israel fue de 366 millones de dólares, de los cuales el 8 % correspondieron a bienes no minero energéticos, entre los cuales destacan el café, flores, confites, galletas y manufacturas de papel.

Las exportaciones en los primeros seis meses de 2020 llegaron a 197 millones de dólares, lo que supone un crecimiento del 18 % con respecto al mismo periodo de 2019.Según el Gobierno, con el TLC Colombia podrá incrementar sus exportaciones de petroquímicos, cosméticos, utensilios de limpieza, textiles, confecciones, joyería y autopartes y abrirá las puertas para vender a Israel medicamentos, aceites de petróleo, neumáticos, cerámica, laminados de hierro o acero, muebles y juguetes, entre otros.

Colombia tiene vigentes 16 acuerdos comerciales con 62 países, entre los que están los firmados con EE.UU., la Unión Europea (UE) y la Alianza del Pacífico, que dan acceso a un mercado de 1.500 millones de habitantes. 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook