economia

Escuelas privadas apuestan a mantener sus altas tarifas para el 2021

Los planteles privados ya enviaron a los padres de la familia el contrato para el año 2021 dando por hecho que las clases serán presenciales.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Esta semana se conoció del envío por parte de algunos colegios particulares de borradores de contratos a los padres de familia.

Esta semana se conoció del envío por parte de algunos colegios particulares de borradores de contratos a los padres de familia.

Colegios y escuela privadas iniciaron su proceso de inscripción para el 2021 manteniendo sus tarifas de antes de la pandemia de coronavirus, sin esperar a definir si las clases serán presenciales o virtuales.

Versión impresa
Portada del día

Ello ha levantado una nueva polémica contra el negocio privado de la educación en Panamá y la falta de solidaridad en medio de una crisis financiera heredada por el Covid-19.

Los planteles privados resaltan que requieren del cobro de las matrículas y mensualidades para poder cubrir sus gastos y generar sus ganancias como cualquier negocio.

Incluso advierten que en la pandemia ya 6 colegios cerraron sus puertas por problemas financieros, una carga que ahora deberá asumir la educación pública.

Esta semana se conoció del envío por parte de algunos colegios particulares de borradores de contratos a los padres de familia para el periodo escolar 2021 lo que ha generado reacciones.

Incluso la Autoridad de Protección al Consumidor y Defensa de la Competencia (Acodeco) advirtió que todavía no se sabe si las clases se impartirán de manera presencial al 100%.

Jorge Quintero, administrador de la Acodeco, señaló en un medio local, que algunos colegios se están adelantando porque no se puede cobrar lo mismo si se imparte clases presenciales al 100%, de manera virtual o semi presencial.

Explicó que el regente en materia educativa es el Meduca y Acodeco sirve como conciliador entre las partes (colegios y padres de familia) para que lleguen a un acuerdo.

VEA TAMBIÉN:Productores exigen establecer un puente aéreo con Tierras Altas

"Los colegios que incurren en esta práctica se están adelantando a los hechos al dar un contrato por adelantado y que no se sabe cuál será la metodología a aplicar debido a la pandemia", sostuvo.

Katya Echeverría, representante de la Unión Nacional de Centros Educativos Particulares (UNCEP), indicó que las escuelas tienen que preparar el año escolar 2021 y no pueden tampoco dar más largas al inicio de proceso de inscripción.

"El padre de familia tiene que saber con tiempo y definir si va a continuar en el centro escolar que actualmente tiene su hijo.

Esta situación ha afectado a muchos padres y el Estado no le ha dado respuesta de apoyo", dijo.

Indicó que las escuelas siguen con el proceso habitual de matrícula.

"Ya viene un nuevo año y las escuelas privadas tomarán sus decisiones de lo que consideran van a requerir para garantizar no tener inconvenientes, ya que al ser particulares dependemos directamente de los pagos de padres de familia para la funcionalidad y operatividad", indicó Echeverría.

En cuanto a los costos, dijo que tienen que mantenerse de acuerdo a la última coordinación con los padres de familia, pero al final cada colegio tomará su decisión

Sin embargo, Quintero advirtió que en el aspecto legal, no se puede decir que "no importa el tipo de servicio, porque el costo es el mismo".

Todos los años, los padres de familia están a la expectativa ante los constantes aumentos que se registran en el sector particular de enseñanza.

Quintero destacó que han surgido varias iniciativas legislativas para tratar de regular esta situación y que se cobre por ciclo educativo. De esa manera el padre de familia puede programarse y puede hacer su presupuesto.

"Eso de cobrar año a año tarifas diferentes debe cambiar", sostiene.

En cuanto al subsidio que están pidiendo los colegios particulares, indicó que lo ideal sería que cada colegio sustente lo que necesite y así conocer la realidad económica de cada colegio.

Echeverría dijo que los colegios particulares no están pidiendo subsidio. "Lo que se ha pedido es apoyo al padre de familia porque este año el único que no ha sido solidario con los padres de familia es el Estado, ya que los colegios han aplicado alivio en el pago de cuotas".

Señaló que hasta el momento se reporta el cierre de 6 colegios particulares, entre ellos uno de alto costo, otro mediano y otros pequeños.

Ante el cobro de penalidades por el atraso en el pago de mensualidades, Quintero destacó que aunque esto está estipulado en los contratos, es hora de mostrar solidaridad y dejar a un lado este cobro por parte de los colegios.

Echeverría indicó que muchos colegios no han incurrido en este cobro, pero si alguna se vio en esta necesidad de cobrarlo, está ejerciendo el derecho que le concede el contrato firmado inicialmente.

Quintero advirtió que lo que no pueden hacer los colegios es retener documentos, créditos, notas, por atraso en las cuotas.

Afirmó que tiene quejas al respecto y serán tramitadas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Economía Contraloría detecta irregularidades por más de $11 millones en Juntas Comunales

Provincias Presidente Mulino apoya a los productores de leche y dejó claro que 'si no compran, no importarán'

Política Dana Castañeda del partido RM gana la Comisión de Credenciales

Economía Acuerdo tributario sacará a Panamá de la lista de paraísos fiscales de Ecuador

Variedades CISOs asumen un rol clave en la ciberseguridad

Economía Proyecto de interconexión eléctrica Panamá - Colombia sigue en marcha

Judicial Panameños exigen la eliminación definitiva de jubilaciones especiales en la CSJ

Sociedad Idaan suspenderá la operación de la potabilizadora de Chilibre este fin de semana

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Sociedad Minsa suspende registro sanitario y ordena retiro del perfume Guess Seductive

Contralor Flores califica de 'adorno cosmético' decisión de la CSJ sobre jubilaciones especiales para magistrados

Sociedad La Comisión de Educación prioriza modificaciones al Ifarhu

Deportes Sporting se impone al Diriangén en la Copa Centroamericana de Concacaf

Mundo Colombia se despidió de Miguel Uribe Turbay

Sociedad En un año, el Gobierno reduce un 4% de la pobreza energética del país

Deportes Panamá vence a Australia en su debut de la Serie Mundial de Williasmport

Economía Respetar marco jurídico, punto clave para productores lácteos ante la revisión del TLC con EE.UU.

Sociedad Consumidor debe saber qué productos lácteos son imitación, considera ministro Linares

Sociedad Ferias médicas familiares de Cobre Panamá llevan salud a Coclé y pronto a Colón

Política Eduardo Vásquez presidirá comisión de Presupuesto de la Asamblea

Suscríbete a nuestra página en Facebook