economia

Exportaciones, clave en la reactivación económica

Los exportadores indican que para el segundo semestre del año tienen expectativas en positivo debido a la reactivación minera.

Redacción Economía | economia.pa@epasa.com | @PanamaAmerica - Publicado:
Exportaciones, clave en la  reactivación económica

Exportaciones, clave en la reactivación económica

Las agroexportaciones mantuvieron cifras positivas en el primer semestre del año, aunque las exportaciones en general bajaron un 2.8% a junio, debido a las afectaciones por la pandemia por la COVID-19 y el cierre de algunos mercados importantes.

Cifras de la Contraloría General indican que a pesar de la pandemia, las exportaciones panameñas solo disminuyeron 2.8% mientras que el año pasado para el mismo periodo habían disminuido un 7% en relación al 2018.

Un 10.5% aumentó la exportación de banano hasta junio en comparación a igual periodo del año anterior, así como la exportación de pescado y filete de pescado con un alza de 17.2%, la harina y aceite de pescado un 11.6%, carne de ganado bovino 105.7% y azúcar sin refinar 34.4%.

En el caso de la carne de ganado bovino, el año pasado al mes de junio registró $10 millones en exportaciones, sin embargo, este año a junio reportó 21 millones de dólares; en el caso del banano, el año pasado registró más de $65 millones y este año logró llegar a los $72 millones.

Mientras tanto, entre los productos que registraron una baja en su exportación hasta junio en comparación al mismo periodo anterior, destaca la madera con 30.9%; desechos de acero, cobre y aluminio con un 43%; café un 3.9%; sandía 0.8%; camarón 26.3%; la piña -17.4%; y el melón 19.2%.

En total las exportaciones a junio fueron por el orden de los 335 millones 377 mil dólares.

Google noticias Panamá América

Roberto Tribaldos, presidente de la Asociación Panameña de Exportadores (APEX) indicó que este es uno de los sectores claves para la recuperación económica del país.

Indicó que la agroalimentación mantine una dinámica positiva, a pesar de que hubo meses con rubros afectados y "eso nos hace ver con optimismo la segunda mitad de año".

"La exportación de alimentos va a seguir creciendo y los datos de la exportación de cobre también serán clave, ya que se está reactivando al igual que el precio internacional del cobre", dijo.

Tribaldos indicó que en el segundo semestre del 2019 las exportaciones tuvieron una dinámica interesante con un crecimiento de 22% y el primer trimestre 2020, a pesar de las afectaciones de algunos mercados como Europa el dinamismo se mantuvo, creciendo un 11.7% .

VEA TAMBIÉN: Préstamos bancarios caen un 89% de enero a mayo

Indicó que las exportaciones a China han sido claves en algunos rubros como es el caso de la carne de ganado vacuno que se refleja un aumento de 105.7%.

"En general, las exportaciones registran una leve caída de -2.8% a junio, sin embargo, el sector de alimentos sigue mostrando cifras positivas de exportación aún en la coyuntura del COVID-19", dijo.

El economista Olmedo Estrada señaló que Panamá debe ver de qué manera aumenta esos niveles de exportación, ya que en algún momento, Panamá llegó a exportar hasta mil millones de dólares y hoy estamos por debajo de este número.

"Durante este tiempo se mantuvieron las exportaciones panameñas por lo que hay que reforzar este sector", aseguró.

Destacó el economista que en lo que queda del año las exportaciones se van a mantener e incluso pueden aumentar un poco ya que se buscan mecanismos para reforzar algunas actividades.

"Si miramos estadísticas de este periodo una de las pocas actividades que mantiene producción son las vinculadas a las exportaciones, sector bananero, cafetalero, agrícola, producción de carne, y ahora la minería que ha retomado el camino de producción, lo que se traduce en actividades fundamentales para que la economía siga manteniendo la dinámica de crecimiento y la gestión del empleo", dijo.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Mundo Marco Rubio dice que su reunión con Wang Yi ayudará a 'estabilizar' la relación con China

Economía Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Aldea global Detienen en Arraiján a hombre que vendía carne de armadillo en redes sociales

Política Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Deportes Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Deportes Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Economía Panamá busca reelegirse en el Consejo de la Organización Marítima Internacional

Variedades Aymara Montero, pianista ngäbe, representará a Panamá en Costa Rica

Política Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

Provincias La vuelta a la normalidad de un poblado indígena tras el fin de la migración por el Darién

Sociedad Iniciativa busca castigar el exhibicionismo en espacios públicos; las penas serían de hasta 7 años de cárcel

Sociedad AMP investiga muerte de marino en Emiratos Árabes

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Suscríbete a nuestra página en Facebook