Skip to main content
Trending
Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho ¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete
Trending
Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho ¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millonesAutorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Exportaciones de carne bovina disminuyen 25%

1
Panamá América Panamá América Martes 11 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Carne / China / Exportaciones / Panamá / Pandemia

Panamá

Exportaciones de carne bovina disminuyen 25%

Actualizado 2021/08/25 07:38:34
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

La actividad se reactivó en octubre de 2020 tras un paro obligado por la pandemia, pero los mercados como China no alcanzan la demanda.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Uno de los requisitos que exige Estados Unidos a Panamá para recibir su carne es que cuente con un laboratorio de primer mundo, con los más altos estándares internacionales, para poder realizar 22 pruebas analíticas necesarias.

Uno de los requisitos que exige Estados Unidos a Panamá para recibir su carne es que cuente con un laboratorio de primer mundo, con los más altos estándares internacionales, para poder realizar 22 pruebas analíticas necesarias.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Autopsia revela que el cabo segundo de la Policía Nacional, Willy Espinoza, fue estrangulado

  • 2

    Confabulario

  • 3

    Leonardo Labrador y Ana Lorena Chang, en manos del Ministerio Público y la Antai

Los estragos de la pandemia siguen impactado el sector de exportación de carne bovina de Panamá, actividad que disminuyó un 25% en el primer semestre del año.

De acuerdo con miembros del sector, la exportación de carne bovina registra la suma de 12 millones 78 mil dólares de enero a junio de 2021, mientras que el año pasado se reportó la suma de 16 millones 217 mil dólares.

Cuando se propagó la pandemia, las exportaciones de carne bovina se vieron interrumpidas y no fue hasta octubre de 2020 cuando se reactivaron en cantidades pequeñas.

Panamá tiene habilitada, desde el año pasado, dos plantas para exportar carne de res a China: Unión Ganadera, S.A. (Ungasa), operada por Carnes de Coclé (primera empresa panameña en exportar carne bovina a China desde junio de 2019), y la empresa Fortunato Mangravita, S.A.

Además de China, la producción de ganado bovino se envía a Taiwán, El Salvador, Jamaica, Guatemala, Hong Kong, Trinidad y Tobago, Japón, Bahamas, Singapur, Nicaragua y Curazao.

El Gerente General de Carnes de Coclé, José Antonio Halphen manifestó que hay mercados que no están comprando los volúmenes que pedían durante el primer trimestre de 2020 como China, algunos países de Centroamérica, las islas del Caribe y México.

"La pandemia continúa afectando a estos mercados que registran rebrotes y aunado a eso la caída del turismo que impide que grandes cadenas de hoteles y restaurantes no hagan sus pedidos por falta de clientes", expresó.'

2020


en el mes de octubre se reactivaron las exportaciones de carne en cantidades pequeñas.

24


meses se espera poder lograr exportar a un mercado de primer mundo como Estados Unidos.

Agregó que este año los volúmenes que se exportan a Asia son menos de lo reportado el año pasado sin pandemia. Además, las exportaciones en el segundo trimestre del 2020 en comparación con el segundo trimestre de este año se mantienen y no hay una desaceleración.

VEA TAMBIÉN: Typsa da a conocer de su experiencia en siete países

Al cierre de 2019, las exportaciones panameñas de carne de res alcanzaron ventas por 32.2 millones de dólares, un incremento del 62.3% en comparación con igual periodo de 2018. Durante ese año registró ventas por 10 millones de dólares en envíos a ese mercado.EE.UU. en la mira.

Uno de los requisitos que exige Estados Unidos a Panamá para recibir su carne es que cuente con un laboratorio de primer mundo, con los más altos estándares internacionales, para poder realizar 22 pruebas analíticas necesarias.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esa solicitud ya está lista con el Laboratorio de Residuos Tóxicos y Microbiológicos de Salud Animal, de la Dirección Nacional de Salud Animal del Mida, ubicado en Río Tapia, en Tocumen.

Las instalaciones fueron certificadas como un Laboratorio de Ensayos conforme a la norma ISO/IEC17025:2017, por parte del Organismo Certificador OGA de Guatemala, que avala la credibilidad y confianza analítica y técnica a nivel internacional.

VEA TAMBIÉN: Un viceministro desafortunado

El laboratorio está en capacidad de hacer pruebas a los productos cárnicos (aves, bovinos y porcinos) como la de antibióticos, hormonas (natural-sintético), plaguicidas (órgano clorado – órgano fosforado), antiparasitario, antiflamatorio no esteroide y metales pesados (contaminantes), entre otros.

Además, subrayó que pueden hacer prueba de especie y microbiológicas, tales como cultivo de tejido y carnes libres de Escherichia coli y Salmonella.

De acuerdo con las autoridades del MIDA y del MINSA se estima que en 24 meses se pueda lograr exportar a un mercado de primer mundo, en beneficio de la ganadería panameña. El proceso incluye cumplir con una serie de documentos y pruebas por 12 meses, para así avanzar con la hoja de ruta trazada por Panamá.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

Ismael Diaz, jugador de Panamá. Foto: FPF

Ismael Díaz, sobre los juegos de Guatemala y El Salvador, pide creer en el trabajo que se ha hecho

¿Qué vínculos políticos tendría dueño de un remolcador cazado con cocaína?

Más de 3,000 personas participaron de la feria de empleo de Cobre Panamá en la provincia de Coclé. Foto: Cortesía

Éxito total en la feria de reclutamiento de La Pintada: El país respalda la reactivación de Cobre Panamá

Dan luz verde para la compra de 4 aviones por más de $76 millones

Autorizan contratos para reparar daños causados por las lluvias de octubre en Boquete

Lo más visto

La estudiante Rosanel Quiroga en el desfile del 4 de noviembre.

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Uno de los presuntos homicidas de Esteban dice que teme por su vida. Foto: Cortesía

Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

El expresidente  Martinelli no descarta que se intente desviar la atención usando su figura.

Martinelli sí fue notificado para la audiencia de Odebrecht; Panamá no hizo aclaración a Brasil para la asistencia

El Canal de Panamá mantiene jornadas de acercamiento con las comunidades que serán impactadas. Foto: Cortesía

Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Fuerzas terrestres de Estados Unidos realizan entrenamientos en la selva de Panamá.

El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".