economia

Exportaciones de papaya a EE.UU. registraron incrementos sostenidos en el año 2021

Los volúmenes exportados pasaron de 18 contenedores con 19,380 cajas en el año 2017 a 57 contenedores con 68,400 cajas exportadas para el año 2021. Cada caja exportada tiene un peso aproximado de 14 kg.

Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica - Actualizado:

Los frutos frescos de papaya se exportan de Panamá a Estados Unidos, gracias al cumplimiento de las condiciones establecidas en el Plan Operacional de Trabajo (POT). Foto: Cortesía

Las exportaciones de papaya a los Estados Unidos  registraron un incremento sostenido a partir de 2017 cuando se reacondicionaron los cultivos de la empresa Panafruit, S.A, localizada en Aguacatal, provincia de Chiriquí, según se evidencia en un informe preparado por el Departamento de Agricultura de EUA (USDA), por sus siglas en inglés.

Versión impresa

Esta información dada a conocer por el director Nacional de Sanidad Vegetal del Ministerio de Desarrollo Agropecuario, Pablo Rodríguez, resalta que los volúmenes exportados pasaron de 18 contenedores con 19,380 cajas en el año 2017 a 57 contenedores con 68,400 cajas exportadas para el año 2021. Cada caja exportada tiene un peso aproximado de 14 kg.

Agrega que los frutos frescos de papaya se exportan de Panamá a Estados Unidos, gracias al cumplimiento de las condiciones establecidas en el Plan Operacional de Trabajo (POT), suscrito por la Dirección Nacional de Sanidad Vegetal (DNSV) y el USDA, en el que se acordaron compromisos y responsabilidades de las tres partes involucradas en la producción y exportación de este rubro, como son: exportadores, DNSV y USDA.

Rodríguez explicó que en el marco del POT, corresponde a Sanidad Vegetal establecer y mantener en los sitios de producción un sistema de trampeo para moscas de las frutas cuarentenarias, un año antes del inicio de las exportaciones, además vigilar la situación fitosanitaria general del cultivo, limpieza del campo, vigilar el grado de madurez de la fruta cosechada, inspeccionar las frutas en la planta empacadora y verificar un tratamiento con agua caliente, entre otras responsabilidades.

Por su parte, los exportadores deben acatar los requisitos establecidos en el POT, reportar a la DNSV cualquier irregularidad en la ejecución del programa de exportación, tomar las acciones correctivas y realizar las medidas para el control de calidad a todas las frutas que lleguen a la planta de empacadora.

El POT ha demostrado ser un instrumento eficaz para facilitar comercio entre ambos países, ya que a pesar de algunas preocupaciones fitosanitarias se mantiene abierto el mercado para este rubro con el socio comercial de Norteamérica.

En la actualidad, otras dos empresas exportadoras de papaya en Chiriquí se encuentran encaminadas para acogerse al POT para exportar a Estados Unidos, con lo cual se consolida el potencial de este rubro para la provincia y el país.

Las exportaciones de papaya a Estados Unidos, a partir de septiembre 2021, van acompañadas de certificados fitosanitarios electrónicos emitidos por la plataforma ePhyto, agregando eficiencia y transparencia a los procesos relacionados a la actividad.

VEA TAMBIÉN: Zona Libre de Colón se recupera y llega a los niveles del 2019

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Deportes Segunda derrota de la 'Rojita' en mundial sub-17

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Sucesos En medio del dolor, Esteban es despedido con décimas y mariachis

Deportes La Copa América de Béisbol en Panamá fue cancelada por la WBSC

Sucesos Aprehenden a involucrado en homicidio de Esteban De León

Sucesos Capturan a tres por delito de estafa en Panamá Oeste

Sociedad Brote de tosferina en comarca Ngäbe Buglé ha ocasionado un muerto

Provincias Declaraciones del alcalde de Colón sobre impuestos municipales generan reacciones

Sociedad Apagón de una hora deja fuera de circulación a Chilibre y sin agua a la capital

Deportes Gimnasia panameña se lleva 14 medallas en el Panamericano Infantil y Juvenil de El Salvador

Mundo Rodrigo Paz es investido presidente de Bolivia y abre nuevo ciclo en el país suramericano

Provincias Portobeleños están desaparecidos en altamar y autoridades no dan respuestas

Provincias Colón se prepara para seguir rindiendo tributo a la Patria

Variedades 'Balbinín' y su 'novela turca': ¿amor o interés?

Deportes Pandeportes se pronuncia tras la postergación de la Copa América de Béisbol Panamá 2025

Provincias Trabajos de restauración a instalaciones históricas en Portobelo afectada por mal tiempo

Política RM a sus diputados en el Parlacen: 'Votan a favor y se les revoca el mandato'

Sucesos Lesiones personales, el delito de más alto crecimiento

Provincias Aduanas incautó en Colón mercancía valorada en más de 7 mil dólares

Sucesos Protestas por aumento de pasaje paralizan a la isla de Taboga

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Suscríbete a nuestra página en Facebook