economia

Extienden subsidio eléctrico implementado en pandemia

El subsidio le ha costado al Gobierno más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

Yessika Valdes - Actualizado:

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

La crisis económica en la que aún está sumergida el país ha hecho que el Gobierno Nacional tome decisiones como la extensión del subsidio eléctrico de la covid-19 por un periodo de tres meses, es decir hasta el 30 de junio.

Versión impresa

La extensión del subsidio eléctrico por la covid-19 beneficia a más de un millón de clientes (91%) cuyo consumo de energía eléctrica es hasta 300 kWh por mes, y de 301 kWh a 750 kWh.

Hay que recordar que, con esta medida vigente desde el año pasado, el subsidio pasó del 30% al 50% para los clientes que consumen menos de 300 kilovatios mensuales y a los consumidores que registraban de 301 a mil kilovatios se les benefició con un 30% adicional en su facturación.

Hasta ahora, el subsidio le ha costado al Gobierno Nacional más de 200 millones de dólares y se espera que esta extensión tenga un costo de $25 millones más.

Armando Fuentes, administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), dijo que el pasado 31 de marzo venció el subsidio del primer trimestre. Sin embargo, hace unos días se tomó la decisión de extender el subsidio por tres meses más.

El administrador de la Asep indicó que se busca exhortar a la ciudadanía al ahorro energético, debido a la situación económica y por razones de generación hídrica.

"Es difícil por varias razones, tanto por el sistema económico y de generación hídrica. Tenemos que incentivar el ahorro del consumo de electricidad", precisó. Durante los dos primeros meses de 2021 (enero-febrero) el total del consumo de energía eléctrica en el país disminuyó 11.8% en relación al mismo periodo del 2020 cuando reportó un 7%, según cifras de la Contraloría General.

No obstante, el confinamiento al que se han visto obligados los panameños a vivir desde el año pasado ha provocado un aumento en el consumo de energía residencial del 4.6%. El uso del horno, del microondas, de la televisión y otros aparatos electrónicos como las videoconsolas y ordenadores está detrás de este incremento.

VEA TAMBIÉN: Autoridad busca facilitar la creación de nuevos negocios

En el mismo tiempo, el consumo en el sector comercial e industrial disminuyeron 25.4% y 27.2%, respectivamente. En tanto que, el Gobierno cayó .35% y Otros (incluye las ventas a otras empresas, el consumo de la empresa y otros) -25.6%.

Gustavo Bernal, experto en temas energéticos, dijo que sin duda alguna este anuncio es positivo para los miles de clientes que en este momento no pasan por un buen momento económico.

Aclaró que aún está atrasado el pago de los clientes a las distribuidoras que se benefician de ese subsidio que está vigentes desde el año pasado.

Para los consumidores es una buena decisión la que tomó el Gobierno Nacional, en vista que la crisis socioeconómica que se vive en el país aún no se resuelve.

VEA TAMBIÉN: El FMI propone subir impuesto 'temporal' para rentas altas

Giovani Fletcher, presidente del Instituto Panameño de Consumidores y Usuarios (Ipadecu), señaló que el costo de la energía en Panamá es extremadamente alto y cualquier tipo de ahorro es bueno.

Señaló que en un país de alto consumo es difícil ahorrar energía. "Después de la pandemia no queremos una nueva normalidad sino una nueva realidad", añadió.

La demanda máxima de energía antes del 2020 fue de 1,961 megavatios (MW) registrada el 27 de agosto de 2019. Ahora por mes estamos registrando una demanda aproximada de 600 mil kilovatios por hora.

Reducción de tarifa

Del 1 de enero hasta el 30 de junio de 2021 la tarifa de energía eléctrica experimentará una reducción entre 0.2% y 9.1%.

VEA TAMBIÉN: Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

La baja que experimenta la nueva tarifa obedece a una disminución en los costos de generación que permitirá una reducción de 0.2% para el caso de la Empresa de Distribución Metro Oeste (EDEMET), 9% para la Empresa de Distribución de Chiriquí (EDECHI) y 9.1% para la Empresa Elektra Noreste S.A. (ENSA).

Para este primer semestre, los clientes que consumen hasta 300 kWh mantendrán los aportes del Estado, a través del Fondo de Estabilización Tarifaria (FET), que beneficiará a 833 mil 140 clientes de las tres empresas distribuidoras.

Actualmente, existe un total de 1 millón 175 mil 313 clientes que reciben servicios de distribución de energía eléctrica en sus hogares, de los cuales 533 mil 574 corresponden a EDEMET; 166 mil 236 a la empresa EDECHI y un total de 475 mil 503 de la empresa ENSA.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino se reunirá con la ministra de Educación para finiquitar paro docente

Economía Chiquita Panamá anuncia proceso de terminación laboral con cerca de 5 mil trabajadores

Provincias Productores ya podrán secar los primeros 2 mil quintales de cebolla en la planta de Natá

Judicial Aprehenden a Genaro López y lo trasladan a la sede de la DIJ

Sociedad Mayor presencia policial piden los ciudadanos, según encuesta

Sociedad Mitradel inspecciona comercios; extranjeros son detectados laborando sin permisos de trabajo

Judicial Fiscalía emite orden de aprehensión contra Saúl Méndez y Genaro López por supuesta estafa

Economía Se retoman al 100% las obras del cuarto puente sobre el Canal de Panamá tras huelga

Política Canciller Martínez-Acha afirma que Saúl Méndez no es un perseguido político

Judicial Meduca entrega a Fiscalía documentos sobre nueva licitación de internet escolar

Sociedad Saúl Méndez se refugia en Embajada de Bolivia en medio de huelga e investigaciones

Judicial Genaro López se presenta ante Fiscalía tras orden de aprehensión

Sociedad Cuba y Venezuela, detrás de la campaña mediática de Suntracs

Sociedad Panamá reanuda vuelos comerciales con Venezuela

Judicial Fiscalía encuentra 146 vehículos de la Autoridad de Aseo en Juan Díaz

Sociedad Mulino desestima petición de Evo Morales sobre asilo para Saúl Méndez

Sociedad Vendedores, en alerta por proliferación de lotería tica

Sociedad Denuncian que hay amenazas contra educadores que sí van a laborar

Deportes María 'Toña' Is sobre el amistoso contra Bolivia: 'Ojalá haya mucha gente en el estadio'

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Política Bolivia evaluará asilo político de Saúl Méndez

Política Autoridades panameñas esperan respuesta de Bolivia sobre asilo de Saúl Méndez

Sociedad Panamá apoya propuesta de un aumento de 20% del presupuesto en salud para las Américas

Suscríbete a nuestra página en Facebook