Skip to main content
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
Trending
Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantesComisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en ColónPotabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 EstrellasRealizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Apatel / Argentina / Brasil / Panamá / Pandemia / Pasajero

Panamá

Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

Actualizado 2021/04/07 06:21:17
  • Yessika Valdes
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • yvaldes@epasa.com
  •   /  

Apatel también pidió a sus hoteles miembros no seguir siendo sede de albergues de pasajeros con pruebas positivas de covid-19.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La Apatel dijo a sus agremiados "somos entidades de alojamiento, no de retención. ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración".

La Apatel dijo a sus agremiados "somos entidades de alojamiento, no de retención. ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración".

Noticias Relacionadas

  • 1

    Apatel: empresas eléctricas incumplen acuerdo de pago con hoteleros

  • 2

    Apatel aboga por reactivar el turismo de congresos y convenciones

  • 3

    Apatel: solo el 32% de los hoteles lograron abrir este lunes

A pesar de la reactivación de las distintas actividades económicas, la industria del turismo no ha podido recuperarse y ahora mucho menos, con la restricción impuesta por parte del Gobierno panameño a los viajeros o visitantes que provienen de América del Sur.

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reiteró su solicitud al Gobierno Nacional de derogar el Decreto Ejecutivo No.260 que establece medidas para ingresar al territorio nacional a personas provenientes de Suramérica e hizo un llamado a los agremiados para asegurar que sus instalaciones no sean prestadas para albergar a pasajeros contra su voluntad.

De acuerdo con los hoteleros, "la medida es inconsulta" bajo el pretexto de aislar a Panamá de la cepa de la covid-19 con variante brasileña, y además "ha aislado a la nación de catorce (14) países de América del sur y ha impuesto restricciones draconianas e innecesarias al normal flujo de pasajeros y visitantes".

La Apatel dijo a sus agremiados "somos entidades de alojamiento, no de retención. ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración".

"Las medidas inconsultas adoptadas por el Gobierno Nacional han resultado en la grave afectación de la imagen de Panamá en todo el mundo. Desde su puesta en vigencia, nuestra principal puerta de entrada al país, el aeropuerto internacional de Tocumen, opera bajo condiciones caóticas, con largas filas y demoras para nacionales y extranjeros que llegan al país, rodeado de una presencia policial exterior y una operación civil impropia", destaca el comunicado de Apatel.

Igualmente, señala que "a aquellos hoteles agremiados que aún mantienen acuerdos con instituciones del Estado para albergar pacientes de la covid-19, personal médico o de seguridad, recomendamos asegurar que dichos contratos autoricen cualquier nuevo uso diferente que las autoridades busquen aplicar. Urgimos evitar que las instalaciones hoteleras sean utilizadas para usos que no estén expresamente contemplados en dichos contratos".

El presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac expresó que en este momento los hoteles se están utilizando para alojar a las personas enfermas y no sanas. Además no pueden retener a un viajero en contra de su voluntad.'

6


principales emisores de visitantes en 2020, cuatro son países ubicados en Suramérica.

100


mil panameños que esperan volver a sus puestos de trabajo pronto.

"Las personas después de tener dos resultados negativos se le haga trazabilidad y no una cuarentena en un hotel como se ha establecido hasta el momento", señaló.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo sanciona ley que extiende la amnistía tributaria

Añadió que no tiene ningún sentido hacer una cuarentena si la persona está sana y menos si te hospedan en un lugar donde hay personas con el virus.

Informes de Apatel señalan que Panamá cuenta con cerca de 32 mil habitaciones, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados del gremio, lo que representa una cifra de al menos $2,500 millones de los 3,000 millones de dólares de inversión turística que registra el país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El gremio hotelero también hizo un llamado a los hoteleros para prevenir y proteger ante posibles demandas legales derivadas directa o indirectamente de la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 260. La solicitud de la Apatel se suma a otros gremios de turismo que señalan que las medidas tomadas por el gobierno son desaciertos para poner a la infraestructura turística nacional al borde de su desaparición.

Según informaron, el cierre del país a visitantes provenientes de naciones ajenas a la variante brasileña supone un golpe a los más de 100,000 panameños que esperan volver a sus puestos de trabajo e implica continuar la afectación a los productores de alimentos nacionales, que generaban más de $80 millones cada año en ventas solo a hoteles.

VEA TAMBIÉN: CSS y Minsa adelantan planes pilotos para ejecutar Telemedicina

Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Antes de marzo de 2020, América del Sur era la región que más turistas aportaba al turismo panameño con un 45%. Incluso en medio de la pandemia, la zona sur del continente continúo generando flujo de visitantes al país.

De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, de los seis principales emisores de visitantes en 2020, cuatro eran países ubicados en Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina).

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

 Según Martinelli hay sectores que no quieren que Panamá siga retrasada.

Ricardo Martilli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Comisión de salud supervisa instalaciones de la CSS en Colón

Recorrido en la potabilizadora. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Buenos Aires beneficiará a más de 20 mil personas de Las Palmas y Ñurum

Estudiantes de preescolar de Colón ganan Copa Meduca 5 Estrellas

Durante el acto. Foto: Cortesía

Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La apertura de las propuestas técnicas y económicas del proyecto de APP se efectuó el pasado 8 de agosto en un hotel de la capital. Archivo

Suspenden licitación de Panamericana Oeste por admisión de reclamo

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

El Ministerio de la Mujer fue creado hace dos años, sin embargo, fue incorporado al presupuesto general del Estado en 2024.  Cortesía

No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".