economia

Hoteles rechazan medidas contra visitantes de Suramérica

Apatel también pidió a sus hoteles miembros no seguir siendo sede de albergues de pasajeros con pruebas positivas de covid-19.

Yessika Valdes - Actualizado:

La Apatel dijo a sus agremiados "somos entidades de alojamiento, no de retención. ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración".

A pesar de la reactivación de las distintas actividades económicas, la industria del turismo no ha podido recuperarse y ahora mucho menos, con la restricción impuesta por parte del Gobierno panameño a los viajeros o visitantes que provienen de América del Sur.

Versión impresa

La Asociación Panameña de Hoteles (Apatel) reiteró su solicitud al Gobierno Nacional de derogar el Decreto Ejecutivo No.260 que establece medidas para ingresar al territorio nacional a personas provenientes de Suramérica e hizo un llamado a los agremiados para asegurar que sus instalaciones no sean prestadas para albergar a pasajeros contra su voluntad.

De acuerdo con los hoteleros, "la medida es inconsulta" bajo el pretexto de aislar a Panamá de la cepa de la covid-19 con variante brasileña, y además "ha aislado a la nación de catorce (14) países de América del sur y ha impuesto restricciones draconianas e innecesarias al normal flujo de pasajeros y visitantes".

La Apatel dijo a sus agremiados "somos entidades de alojamiento, no de retención. ni detención. El derecho a escoger de clientes y no clientes debe primar sobre cualquiera otra consideración".

"Las medidas inconsultas adoptadas por el Gobierno Nacional han resultado en la grave afectación de la imagen de Panamá en todo el mundo. Desde su puesta en vigencia, nuestra principal puerta de entrada al país, el aeropuerto internacional de Tocumen, opera bajo condiciones caóticas, con largas filas y demoras para nacionales y extranjeros que llegan al país, rodeado de una presencia policial exterior y una operación civil impropia", destaca el comunicado de Apatel.

Igualmente, señala que "a aquellos hoteles agremiados que aún mantienen acuerdos con instituciones del Estado para albergar pacientes de la covid-19, personal médico o de seguridad, recomendamos asegurar que dichos contratos autoricen cualquier nuevo uso diferente que las autoridades busquen aplicar. Urgimos evitar que las instalaciones hoteleras sean utilizadas para usos que no estén expresamente contemplados en dichos contratos".

El presidente de la Cámara de Turismo de Panamá, Ernesto Orillac expresó que en este momento los hoteles se están utilizando para alojar a las personas enfermas y no sanas. Además no pueden retener a un viajero en contra de su voluntad.

"Las personas después de tener dos resultados negativos se le haga trazabilidad y no una cuarentena en un hotel como se ha establecido hasta el momento", señaló.

VEA TAMBIÉN: Presidente Laurentino Cortizo sanciona ley que extiende la amnistía tributaria

Añadió que no tiene ningún sentido hacer una cuarentena si la persona está sana y menos si te hospedan en un lugar donde hay personas con el virus.

Informes de Apatel señalan que Panamá cuenta con cerca de 32 mil habitaciones, de las cuales aproximadamente 22 mil pertenecen a hoteles afiliados del gremio, lo que representa una cifra de al menos $2,500 millones de los 3,000 millones de dólares de inversión turística que registra el país.

El gremio hotelero también hizo un llamado a los hoteleros para prevenir y proteger ante posibles demandas legales derivadas directa o indirectamente de la aplicación del Decreto Ejecutivo No. 260. La solicitud de la Apatel se suma a otros gremios de turismo que señalan que las medidas tomadas por el gobierno son desaciertos para poner a la infraestructura turística nacional al borde de su desaparición.

Según informaron, el cierre del país a visitantes provenientes de naciones ajenas a la variante brasileña supone un golpe a los más de 100,000 panameños que esperan volver a sus puestos de trabajo e implica continuar la afectación a los productores de alimentos nacionales, que generaban más de $80 millones cada año en ventas solo a hoteles.

VEA TAMBIÉN: CSS y Minsa adelantan planes pilotos para ejecutar Telemedicina

Durante el 2020 los ingresos de la industria de chimenea disminuyeron más del 70%, es decir aproximadamente 3,500 millones de dólares, aseguran sus miembros.

Antes de marzo de 2020, América del Sur era la región que más turistas aportaba al turismo panameño con un 45%. Incluso en medio de la pandemia, la zona sur del continente continúo generando flujo de visitantes al país.

De acuerdo con la Autoridad de Turismo de Panamá, de los seis principales emisores de visitantes en 2020, cuatro eran países ubicados en Sudamérica (Colombia, Venezuela, Brasil y Argentina).

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad ATTT irá contra aquellos conductores con alta morosidad

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Gobierno de Panamá felicita a estadounidenses por sus 249 aniversario de independencia

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook