Skip to main content
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
Trending
Trazo del DíaEncuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólaresA Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectoresPanamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Falta de incentivos y sequía afectan agroindustria local

1
Panamá América Panamá América Viernes 24 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias

Falta de incentivos y sequía afectan agroindustria local

Publicado 2016/04/22 00:00:00
  • Luis Miguel Avila (luis.avila@epasa.com)
  •   /  
  • @lavila15

La importación deliberada de productos, la falta de incentivos y la prolongada sequía por el fenómeno de El Niño son las principales causas que están ...

La falta de materia prima es otra de las razones por las cuales los agroindustriales están produciendo menos.  / Archivo

La falta de materia prima es otra de las razones por las cuales los agroindustriales están produciendo menos. / Archivo

La importación deliberada de productos, la falta de incentivos y la prolongada sequía por el fenómeno de El Niño son las principales causas que están ...

La importación deliberada de productos, la falta de incentivos y la prolongada sequía por el fenómeno de El Niño son las principales causas que están afectando la producción de alimentos y bebidas (agroindustria) en Panamá.

Esto ha hecho que haya bajado la producción del tomate, la leche y la carne de res en los últimos meses, lo que ha provocado que sus derivados (pastas, embutidos, quesos, etc.) se produzcan en menores cantidades.

De nueve actividades agroindustriales que están registradas en la industria manufacturera, según la Contraloría General, cuatro han bajado su producción en los dos primeros meses de este año, comparados con igual periodo de 2015.

La producción de derivados del tomate (salsas y pastas) cayó en un 18%, al pasar de dos millones 133 mil kilos producidos en febrero de 2015 a un millón 748 mil kilos en el mismo periodo del año 2016.

Mientras, la producción de leche natural usada para la elaboración de productos derivados bajó 7.3%, al pasar de 29 millones 246 mil kilos producidos en 2015 a 27 millones 117 mil kilos fabricados en febrero de 2016.

El sacrificio de ganado vacuno disminuyó en un 9.4%, al caer de 63 millones 402 mil kilos producidos en febrero de 2015 a 57 millones 469 mil kilos en el mismo mes de este año.

Por su parte, la producción de leche pasteurizada creció un 2.6% en febrero, cayendo 5.3 puntos porcentuales comparados con igual periodo de 2015, cuando crecía a 7.9%.'

Cifras

18% cayó la producción de productos derivados del tomate (salsas y pastas), según Contraloría.

4.7% bajaron los préstamos al sector industrial en 2015, según la Contraloría General.

En tanto, el aporte del sector manufacturero al producto interno bruto (PIB) del país en el 2015 cayó 1.3%, según cifras de la Contraloría General.

Por otra parte, en 2014, su PIB creció tan solo 0.9%; en 2013, lo hizo en un 1.3%, y en el 2012, fue de un 7.9%.

Esta disminución se asocia con la poca producción agroindustrial que se está dando en el país y que afecta los aportes de este sector al Tesoro Nacional.

Para Ricardo Sotelo, presidente del Sindicato de Industriales de Panamá (SIP), la prolongada sequía que hay en el país más la falta de incentivos son las principales causas que están afectando la fabricación de productos alimenticios para el consumo nacional.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Sotelo destacó que la caída está relacionada con el problema que tienen los industriales para obtener la materia prima para elaborar sus productos.

Añadió que al sector industrial le hacen falta incentivos para motivar a que la inversión se dirija hacia este renglón.

Según la Superintendencia de Bancos de Panamá (SBP), los préstamos a este ramo durante el último año bajaron 4.7%, al pasar de $2 millones 199 mil 306 en 2014 a $2 millones 95 mil 889 el año pasado.

Esto refleja una disminución en los préstamos para los industriales de unos $103 mil 417 en 2015.

Por su parte, Juan Francisco Kiener, presidente de Productos Kiener, S.A., destacó que lo que está afectando a la agroindustria panameña tiene relación con la sequía que hay en el país, lo que hace más difícil la disponibilidad de las materias primas para producir.

Agregó que la producción de leche ha estado muy afectada por esta situación, al igual que el cultivo hortícola de granos (maíz y arroz), así como el sacrificio de ganado vacuno.

Destacó que debido a la falta de materia prima para producir, algunas industrias han subido el costo de sus productos porque tienen que invertir más para obtenerlas.

Esto coincide con la variación mostrada en el índice de precios al consumidor (IPC) el mes de marzo, que mostró un incremento anual (marzo 2015-marzo 2016) de 0.6%, según la Contraloría General.

En cuanto a la falta de incentivos, Kiener añadió que los mismos existen para la industria, pero las autoridades no tienen ningún interés en hacerlos efectivos.

Por su parte, Olmedo Estrada, presidente del Colegio de Economistas de Panamá, señaló que a falta de políticas dirigidas hacia el sector agroindustrial, se da la afectación del mismo.

Resaltó que esta situación traerá como consecuencia que los productos que ellos fabrican aumenten de precio.

Señaló que el Gobierno debe buscar la forma de brindarle un mayor apoyo a este sector para que mejoren su producción y que Panamá no tenga que depender de las importaciones.

Ente tanto, Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores, destacó que si en Panamá no hay los insumos que el industrial necesita para producir y tiene que pagar más para obtenerlos, ese costo mayor siempre será traspasado al cliente final.

Manifestó que ellos como empresarios siempre van a querer ganar.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

Últimas noticias

Trazo del Día

Las autoridades precisaron que por el momento no hay detenidos por este hurto con destreza, pero la investigación de este caso se encuentra abierta. Foto. MP

Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

El apodo del expresidente se debía  a la lentitud de su gestión. Cortesía

A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

En un año desafiante para la economía y la inversión extranjera, la empresa sigue creciendo. Cortesía

IFX proyecta una expansión estratégica hacia nuevos sectores

El embajador  Mattanya Cohen y el canciller Martínez Acha  aprecian la  exposición conmemorativa. Cortesía

Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Lo más visto

José Luis Andrade, ministro del MOP. Foto: Cortesía

Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

confabulario

Confabulario

La mayoría de los jubilados cobran mediante tarjeta de débito. Cortesía

Cantidad de pensionados se incrementa en cerca de 10%

Recientemente, el administrador de Anati, Andrés Pagés, entregó títulos a directores de escuelas. Cortesía

Autoridad Nacional de Administración de Tierras ordena la casa para saldar su mora

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino defiende eliminación del Ministerio de la Mujer y asegura que no es un retroceso

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".