Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América
Sábado 01 de Abril de 2023 Inicio

Economía / First Quantum Minerals, preparada para llegar a un acuerdo

Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • e-PAPER
  • NEWSLETTER
  • Contenido premium
sábado 01 de abril de 2023
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Panamá

First Quantum Minerals, preparada para llegar a un acuerdo

La empresa dijo que están preparados para acordar, y en parte exceder, los objetivos que el Gobierno delineó en enero de 2022.

  • Redacción / [email protected] / @PanamaAmerica
  • - Actualizado: 11/1/2023 - 10:47 am
Más del 90% de los trabajadores de la mina son panameños. Foto / Minera Panamá.

Más del 90% de los trabajadores de la mina son panameños. Foto / Minera Panamá.

Acuerdos / Cobre Panamá / Economía / Gobierno / Minera Panamá

La compañía canadiense, First Quantum Minerals Ltd. ha estado informando a sus colaboradores con noticias sobre las conversaciones que mantienen con el Gobierno Nacional, las cuales buscan llegar a un acuerdo en beneficio del país y la empresa. El pasado 6 de enero se compartió en redes un comunicado internado donde el gerente general, Alan Delaney ofrecía detalles de la situación.

Y es que la empresa ha dejado claro que están dispuestos a llegar a un acuerdo con el Gobierno de Panamá sobre el futuro a largo plazo de la mina Cobre Panamá, siempre que sea justo y equitativo para ambas partes.

"Es importante tener en cuenta que estamos preparados para llegar a un acuerdo que cumpla, e incluso supere los objetivos que el Gobierno presentó en enero de 2022 relacionados con los ingresos, la protección ambiental y las normas laborales, incorporando los ingresos mínimos, que serían únicos y sin precedentes en la industria minera. Esto abarca un mínimo de $375 millones en ingresos para el Gobierno anualmente, con protecciones a la baja alineadas con la posición del Gobierno. El Gobierno recibirá ingresos muy superiores a los del contrato existente. Las tasas de regalías estarían entre las más altas pagadas por una mina de cobre en las Américas”, señalaron en el documento.

Según el informe, la empresa está lista para llegar a un acuerdo lo antes posible, pero debe ser un “ganar-ganar”, que brinde la certeza jurídica, que ellos y otros inversionistas internacionales necesitan para promover el desarrollo sostenible de Panamá y la fuerza laboral panameña, ya que ello asegurará que el contrato sea duradero y respalde las aspiraciones a largo plazo de Cobre Panamá.

Por otro lado, en ese mismo comunicado interno dieron a conocer que de continuar con la ausencia de un acuerdo, les preocupa que el Gobierno les exija poner una mina bajo “cuido y mantenimiento”, lo que fue considerado como un paso drástico e innecesario para la compañía, ya que potencialmente tendrá un impacto en sus empleados (más del 90% son panameños), proveedores y las comunidades aledañas.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Algunos consideran un poco arcaico el servicio de mensajería en Panamá. Foto ilustrativa / Pixabay.

¿Por qué Panamá no tiene un sistema de códigos postales?

Cada caso requiere de un tratamiento individualizado. Foto / Fisioterapeuta David Castillo.

Parálisis facial: mitos y realidades

El 54% de la morosidad está en el corredor Norte. Foto / ENA.

Morosidad en el Panapass: ¿qué pasa con los deudores?

“Esta no es una acción que deba tomarse a la ligera, pero lamentablemente nos veremos obligados a seguir la directiva del Gobierno, si los términos finales pendientes no pueden resolverse sobre una base razonable. Estamos haciendo todo lo posible para evitar este resultado. Hemos solicitado una reconsideración de la decisión, que el Ministerio de Comercio e Industrias rechazó. Nuestro siguiente paso será presentar una apelación”.

Además, mencionaron que, tal y como lo ha solicitado el Gobierno, están elaborando un plan de cómo operarían bajo cuido y mantenimiento, el cual se entregará al Gobierno, que luego deberá darle respuesta. Una vez que tengan la respuesta del Gobierno, comunicarán cuáles son los próximos pasos en la transición al cuido y mantenimiento, si eso es lo que requiere el Ministerio de Comercio e Industrias.

Sin embargo, si se llega a la decisión de cuido y mantenimiento (esto sería el último recurso), explicaron que tendrían que tomar medidas para reducir los gastos en toda la empresa, e incluso podrían verse obligados a suspender una cantidad de trabajadores impactando empleos indirectos (cuarenta mil), y la golpeada economía. Al igual que recortar diversos programas y proyectos en las comunidades, e incluso cortar servicios de contratistas (los cuales suman dos mil).

Finalizaron el comunicado indicando que confían en que prevalecerá la razón y llegarán a un acuerdo antes de que el Ministerio de Comercio e Industrias haga efectiva la resolución de cuido y mantenimiento.

Para el consultor laboral René Quevedo, la situación de Minera Panamá con el Gobierno es un tema cuyas implicaciones van mucho más allá que un acuerdo entre dos partes, como han manifestado las calificadoras de riesgo Fitch Ratings y Moody’s, pues el grado de inversión de la deuda soberana panameña depende, en parte, de los ingresos fiscales de la actividad minera, por lo que el incumplimiento de estos aportes tendría consecuencias directas sobre el perfil crediticio del país.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Hoy, 10 de enero, durante una conferencia telefónica, la compañía recordó que están preparados para acordar, y en parte exceder, los objetivos que el Gobierno delineó en enero de 2022 relacionados con ingresos, protecciones ambientales y estándares laborales, lo que incluye el mínimo de 375 millones de dólares al año en ingresos del Gobierno, compuesto por impuestos de sociedades y un canon minero basado en los beneficios del 12 al 16 por ciento, con protecciones a la baja alineadas con la posición del Gobierno.

Aseguraron además que la producción de la gran mina de cobre que explota en Panamá sigue sin interrupciones, y que pide al Gobierno que reconsidere la orden de suspender la operación comercial, porque no se ha firmado un nuevo contrato de concesión.

LEA TAMBIÉN: Conversaciones entre Minera Panamá y el Gobierno son 'robustas'

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza

Lo más visto

Silvio Guerra Morales

Se cayó la mentira, como siempre sucede

confabulario

Confabulario

Gretel Méndez era presentadora del noticiero mediodía. Foto: Instagram / @gretelmendezm

Gretel Méndez se despide de TVN Noticias

Lucy Molinar, exministra de Educación. Víctor Arosemena.

Lucy Molinar se notifica del cierre del caso Mochilas

Contrato para vertedero de Cerro Patacón.

Otalora: la cara visible del contrato de Cerro Patacón

Últimas noticias

Se han registrado casos de tuberculosis en menores y actualmente hay dos niños con tuberculosis con resistencias, uno en el distrito de David y el segundo en el

Detectan dos casos de tuberculosis por semana en Chiriquí

Los migrantes murieron en un incendio. Archivo.

ONG venezolana denuncia muerte de migrantes en México

Personas migrantes esperan para ser trasladados en canoa en el Darién. Foto: EFE

Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Óscar González, se encontraba en casa de unas tías cuando fue asesinado. Foto. Eric Montenegro

De varios tiros acaban con la vida de un hombre en El Tecal

Existen aproximadamente 87 millones de niños pobres en América Latina y el Caribe. Archivo.

La pandemia dejó a otros 16 millones de niños en pobreza



Columnas

Confabulario
Confabulario

Vergüenza

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter


EDICIÓN DOMINICAL

Portada del día



Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2023.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".