Skip to main content
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
Trending
CSS contratará consultora para evaluación de su planillaConfabularioLos más grandes ciegos y su agenda ocultaDebemos detener las locuras que nos enfrentanActividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

1
Panamá América Panamá América Martes 20 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
China / Coronavirus / COVID-19 / Crisis económica / Fondo Monetario Internacional / Pandemia

China

FMI cree que China va a crecer un 1.9% en 2020 y un 7.9% en 2021

Publicado 2021/01/09 00:00:00
  • Pekín
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables y apoyo fiscal para proteger a las empresas.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico en 2020. EFE

Por primera vez desde 1990, Pekín no se marcó una meta de crecimiento económico en 2020. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    China aplica estrictas reglas de exportación de carne de aves a Panamá

  • 2

    La manufactura china se ralentiza, pero mantiene crecimiento

  • 3

    La recuperación económica de China después de la COVID-19

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía de China crezca un 1,9 % en 2020 y un 7.9% en 2021, lo que supone dos décimas menos respecto al último pronóstico del organismo, que en noviembre del año pasado auguró un crecimiento del 8.2% para 2021.

El consejo ejecutivo del organismo informó en un comunicado de que "la economía china continúa su rápida recuperación tras la pandemia de la covid gracias a los fuertes esfuerzos para contenerla y las medidas tomadas para mitigar el impacto de la crisis".

No obstante, agregó que el crecimiento del país asiático aún está desequilibrado: "Se han realizado importantes reformas pese a la pandemia, pero no han sido uniformes en áreas clave", indica el organismo.

La fuente destaca que el país tomó medidas adecuadas para sustentar la recuperación tales como exenciones fiscales para ayudar a los hogares vulnerables, apoyo fiscal para proteger a las empresas más afectadas o inyecciones de liquidez al sistema bancario, entre otras.

También señala que las reformas del mercado laboral han mejorado la movilidad, los avances en la apertura del sector financiero gracias a los recortes de las listas negativas para la inversión extranjera o que se haya enmendado la ley de patentes para "fortalecer la propiedad intelectual y fomentar la innovación".

Sostenibilidad de la deuda

Asimismo, el FMI prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se mantendrá por debajo del objetivo anterior a la crisis, es decir, alrededor del 3%, y que el déficit aumentará al 18.2% del producto interior bruto (PIB) en 2020 desde el 12.6% de 2019.

La institución apunta que será necesaria una "consolidación fiscal" para garantizar la sostenibilidad de la deuda, así como mejoras en la red de la seguridad social para reducir el ahorro lo que, combinado con una mayor progresividad fiscal, ayudaría a abordar la desigualdad de ingresos.

'

China tiene ahora el desafío global de "ampliar el acceso a las vacunas, proporcionar alivio de la deuda a los países de bajos ingresos y financiar una inversión sostenible en infraestructuras y en la lucha contra el cambio climático".La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4,9 % en el tercer trimestre de 2020, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre y avanzar así un 0,7 % en el acumulado del año.

Asimismo, el Fondo Monetario Internacional prevé que el índice de precios al consumidor (IPC) se mantendrá por debajo del objetivo anterior a la crisis, es decir, alrededor del 3%, y que el déficit aumentará al 18.2% del producto interior bruto (PIB) en 2020 desde el 12.6% de 2019.

Por otra parte, el FMI espera que el superávit por cuenta corriente del país asiático se amplíe al 1,9 % del PIB en 2020 desde el 1 % en 2019, antes de reducirse a menos del 1% en 2021.

Este aumento refleja "la caída de los precios de las materias primas, la caída del turismo emisor y el aumento de las exportaciones de bienes relacionados con la pandemia", según el FMI.

Por otra parte, el organismo indicó que China juega, junto con sus socios, "un papel importante a la hora de apoyar un sistema internacional abierto y basado en las reglas".

China tiene ahora el desafío global de "ampliar el acceso a las vacunas, proporcionar alivio de la deuda a los países de bajos ingresos y financiar una inversión sostenible en infraestructuras y en la lucha contra el cambio climático".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

La economía china dio un paso más en su camino hacia la recuperación económica al crecer un 4.9% en el tercer trimestre de 2020, con lo que consiguió revertir la caída del primer semestre.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Funcionarios de enfermería instruyéndose sobre trasplantes. Cortesía

CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Confabulario

Los más grandes ciegos y su agenda oculta

Debemos detener las locuras que nos enfrentan

La construcción tuvo números positivos a inicios del año, con proyectos como el túnel de la Línea 3. Archivo

Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Lo más visto

Este proyecto requerirá la construcción de un quinto puente sobre el Canal de Panamá.  Pexels / Ilustrativa

Empresas de la UE podrían participar en licitaciones del tren Panamá - Frontera

Francisco Smith dijo que no levantarán la huelga.

Sitraibana pide modificar la ley 45 de 2017 e insiste en mantener huelga indefinida y cierres

Gonzalo Ernesto González Espinoza, recibió varias heridas en diversas partes del cuerpo. Foto Thays  Domínguez

Joven de 18 años mata a machetazos a otro en pleito pasional en la comunidad de Virotales, Herrera

confabulario

Confabulario

Congreso General Ngägbe Buglé.

Congreso General Ngäbe Buglé desmiente orden de suspender gestiones del Gobierno en la comarca

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".