Skip to main content
Trending
Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por MelissaTrazo del DíaEl PulsoConfabulario
Trending
Huracán Melissa llega a Cuba y se debilita, pero sigue siendo un peligrosoJamaica alerta de posible desplazamiento de cocodrilos por MelissaTrazo del DíaEl PulsoConfabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / FMI prevé caída de PIB de EE.UU. del -6.6% y urge nuevo plan de estímulo

1
Panamá América Panamá América Miercoles 29 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / EEUU / Pandemia / PIB

FMI prevé caída de PIB de EE.UU. del -6.6% y urge nuevo plan de estímulo

Publicado 2020/07/19 00:00:00
  • Washington
  •   /  
  • EFE
  •   /  
  • @PanamaAmerica

Los técnicos del Fondo subrayaron que el consumo en EE.UU. se hundió un 18 % en febrero y abril debido a las estrictas medidas de reclusión y restricción de la movilidad.

Actualmente, los legisladores discuten junto con la Casa Blanca la implementación de un plan adicional,  ante la magnitud de la crisis. EFE

Actualmente, los legisladores discuten junto con la Casa Blanca la implementación de un plan adicional, ante la magnitud de la crisis. EFE

Noticias Relacionadas

  • 1

    La economía de Honduras se contrae 9.4% por la pandemia

  • 2

    Los precios en EEUU registraron la mayor caída desde 2008

  • 3

    La banca de EEUU recorta los beneficios y eleva las reservas

La pandemia del coronavirus provocará que la economía de EE.UU. se desplome un -6.6% en 2020 y que la tasa de desempleo se sitúe en el 9.7% a finales de año, por lo que "debería desplegar rápidamente" un nuevo paquete de estímulo fiscal, advirtió este viernes el Fondo Monetario Internacional (FMI) en su revisión anual de la primera economía mundial.

"EE.UU. tiene espacio fiscal y debería desplegarlo rápidamente para apresurar la recuperación de la contracción del segundo trimestre, mejorar de manera permanente la red de seguridad social y facilitar un amplia reestructuración de la economía", recalcaron los expertos del FMI.

Los pronósticos para este año son levemente mejores que los dibujados en junio en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que anticipó una caída del PIB este año en EE.UU. del -8%, pero peores para el próximo, al reducir la recuperación estimada del 4.5% al 3.9% actual.

"Incluso con las políticas de apoyo sin precedentes puestas en vigor, el producto se espera que se contraiga a una tasa anualizada del 37% en el segundo trimestre del año y un 6.6% para el conjunto de 2020", señaló el documento.

El Congreso de EE.UU. aprobó a finales de marzo un paquete de estímulo fiscal de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia reciente del país, que incluía subsidios para empresas, reforzar las aportaciones al seguro de desempleo y transferencias directas.

Actualmente, los legisladores discuten junto con la Casa Blanca la implementación de un plan adicional, ante la magnitud de la crisis desencadenada por el coronavirus.

Los técnicos del Fondo subrayaron que el consumo en EE.UU. se hundió un 18% en febrero y abril debido a las estrictas medidas de reclusión y restricción de la movilidad, aunque luego hubo "un importante rebote en mayo del 8% a medida que los negocios reabrieron y volvieron a contratar empleados".'


Los pronósticos para este año son levemente mejores que los dibujados en junio en el informe de Perspectivas Económicas Mundiales, que anticipó una caída del PIB este año en EE.UU. del -8%, pero peores para el próximo, al reducir la recuperación estimada del 4.5% al 3.9% actual.

El Congreso de EE.UU. aprobó a finales de marzo un paquete de estímulo fiscal de 2.2 billones de dólares, el mayor de la historia reciente del país, que incluía subsidios para empresas, reforzar las aportaciones al seguro de desempleo y transferencias directas. Los técnicos del Fondo subrayaron que el consumo en EE.UU. se hundió un 18% en febrero y abril debido a las estrictas medidas de reclusión y restricción de la movilidad, aunque luego hubo "un importante rebote en mayo del 8%.

"Sin embargo, hay tremendas incertidumbres en torno a la propagación del shock por la COVID-19. El alza dramática del desempleo ha roto las relaciones empleado y empleador y ha reducido la participación de la fuerza laboral. La súbita caída en la demanda tendrá como resultado un incierto volumen de bancarrotas corporativas", agregó el documento.

VEA TAMBIÉN: Impacto del Covid-19 sería de $13 mil millones en Panamá

Estados Unidos alcanzó este jueves la cifra de 3 millone 560 mil 364 casos confirmados de COVID-19 y la de 138 mil 185 fallecidos, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Este balance es de 69 mil 629 contagios más que el miércoles y de 950 nuevas muertes, consecuencia de los preocupantes repuntes que viven varios estados del sur y oeste del país como Texas, California, Florida o Arizona.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

En tanto, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) tuvo un descenso del 0.07%, hasta los 40.72 dólares el barril, con los mercados pendientes del alto repunte de casos de coronavirus en Estados Unidos y otros países, que hace temer por la recuperación de la demanda del oro negro.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".