Skip to main content
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
Trending
Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismoFuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de ChitréAcribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La ChorreraPanamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la regiónMeduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Focalizar los subsidios, una tarea primordial

1
Panamá América Panamá América Sábado 12 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Héctor Alexander / Subisidios / MEF

Focalizar los subsidios, una tarea primordial

Publicado 2019/07/15 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @PanamaAmérica

Expertos sostienen que aquellos subsidios como Beca Universal, Ángel Guardián y 120 a los 65 deben mantenerse, debido a la ayuda social.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Destacan que el pasaje que se cobra  en las líneas 1 y 2 del Metro está por debajo del mercado y merece ser revisado.

Destacan que el pasaje que se cobra en las líneas 1 y 2 del Metro está por debajo del mercado y merece ser revisado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recomiendan al Gobierno eliminar algunos subsidios para emparejar ingresos y gastos

  • 2

    No reducir los subsidios generaría alza de impuestos, según expertos

  • 3

    $128 millones aumentaron los subsidios en 2018

El monto de los subsidios preocupa al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien destacó que es importante su focalización para que lleguen a las personas que en verdad lo necesitan.

En declaraciones a TVN, el ministro indicó que por cada $100 que recibe el Gobierno en ingresos corrientes, 17% va dirigido a los subsidios.

"Lo importante de los subsidios es su focalización y ver quiénes se están beneficiando", indicó.

Dijo que los subsidios mal utilizados lo que hacen es que desvían recursos de quien lo necesita más a quien realmente no lo necesita. "Vamos a evaluar el resultado de los mismos", indicó.

VEA TAMBIÉN La Cámara de Comercio se hace eco de la mala gestión del agua en Panamá

Un Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá (desaceleración, perspectivas y políticas de recuperación), elaborado por el economista José Sokol, bajo la guía del actual ministro de Economía, Héctor Alexander, indica que los subsidios se han convertido en un impedimento en el manejo fiscal al no existir una política que defina su utilización.

Destacó que en el 2017 estos alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de un por ciento los aportes de la ACP de $1,601 millones.'

17%


de los ingresos corrientes del Gobierno son dirigidos a los subsidios.

1,500


millones de dólares, aproximadamente, es el costo total de los diferentes subsidios.

"El problema surge al subsidiarse indiscriminadamente entre personas y hogares de bajos ingresos que tal vez los requieran y las de medianos y altos ingresos que no los necesitan", dijo Sokol en su informe.

Sokol advierte que cada dólar de subsidio es un dólar menos para mejorar la educación, darle mantenimiento a lo existente o ahorrar para catástrofes.

VEA TAMBIÉN Se necesita una plataforma clara para incluir a jóvenes en el mercado laboral

"Para evitar los peligros de un manejo fiscal deficitario convendría desechar los subsidios generalizados y quedarse solamente con aquellos focalizados y condicionados a aquellos panameños por debajo de la línea de pobreza".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Urge definir una política que separe los subsidios buenos, como de inversión en capacitación y habilitación de los pobres, de los malos, como consumo llanamente".

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), está totalmente de acuerdo con la posición de focalizar los subsidios.

"Se deben focalizar y, además, fiscalizar para que lleguen al que los necesita y que le dé el uso indicado. Adicionalmente, deben tener fecha de cumpleaños o al menos de revisión, no pueden mantenerse eternamente", sostuvo.

Por su parte, Aida Michele Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, dijo que la mayor dificultad con los subsidios es que se convierten en permanentes y no cumplen su propósito que es crear una base de partida para combatir las desigualdades en la distribución de las riquezas.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, coincide con Sousa en decir que lo importante de un subsidio es saber cuándo inicia, pero también cuándo termina, ya que no puede ser permanente.

"Se deben revisar todos los subsidios y medir la efectividad de cada uno", dijo el economista.

"Advertimos que los que corrigen fallas del mercado como la mala distribución de la riqueza, necesitan la intervención del Estado a través de subsidios para aquellas personas por debajo de la línea de pobreza", dijo.

Explicó que los subsidios que deben mantenerse son por ejemplo Ángel Guardián, aquellos destinados a la población excluida de jubilación digna, y la Beca Universal que tiende a incluir a los jóvenes en la educación necesaria para el desarrollo del país.

Dijo que habría que revisar los de transporte y electricidad, ya que por ejemplo, en las líneas 1 y 2 del Metro se cobran tarifas fuera del mercado cuando son deudas muy altas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

La bicicleta se presentó la noche de este viernes. Foto: Jaime Chávez

Rali estará en el Giro de Italia 2026; así es la bicicleta panameña que debutará en la élite del ciclismo

Potabilizadora de Chitré. Foto: Thays Domínguez

Fuerte crecida del río La Villa afectó planta potabilizadora de Chitré

 “Chinin” fue acribillado a tiros dentro de su automóvil. Foto: Eric Montenegro

Acribillan a 'Chinin' dentro de su automóvil en La Chorrera

Panamá continúa entre los países con la menor variación de salarios. Foto: Pexels

Panamá mantiene la mayor estabilidad salarial en la región

El diálogo entre todos los actores se extendió por varias horas.

Meduca y gremios magisteriales acuerdan retorno a clases

Lo más visto

Docentes y el derecho fundamental a la huelga

El presidente José Raúl Mulino y el diputado Roberto Zúñiga. Foto: Cortesía

Mulino sobre la reprimenda de Zúñiga: 'El que pide dar la cara también se ha reunido conmigo antes'

El Aeropuerto Internacional de Tocumen es el principal centro de conexiones de Panamá. Foto: Cortesía

Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

confabulario

Confabulario

Miembros de la bancada independiente Vamos junto al diputado Betserai Richards. Foto: Cortesía

Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".