Skip to main content
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
Trending
Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentadoEn Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidadTrazo del DíaÁngel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Focalizar los subsidios, una tarea primordial

1
Panamá América Panamá América Miercoles 26 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Economía / Héctor Alexander / Subisidios / MEF

Focalizar los subsidios, una tarea primordial

Publicado 2019/07/15 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmérica

Expertos sostienen que aquellos subsidios como Beca Universal, Ángel Guardián y 120 a los 65 deben mantenerse, debido a la ayuda social.

Destacan que el pasaje que se cobra  en las líneas 1 y 2 del Metro está por debajo del mercado y merece ser revisado.

Destacan que el pasaje que se cobra en las líneas 1 y 2 del Metro está por debajo del mercado y merece ser revisado.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Recomiendan al Gobierno eliminar algunos subsidios para emparejar ingresos y gastos

  • 2

    No reducir los subsidios generaría alza de impuestos, según expertos

  • 3

    $128 millones aumentaron los subsidios en 2018

El monto de los subsidios preocupa al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien destacó que es importante su focalización para que lleguen a las personas que en verdad lo necesitan.

En declaraciones a TVN, el ministro indicó que por cada $100 que recibe el Gobierno en ingresos corrientes, 17% va dirigido a los subsidios.

"Lo importante de los subsidios es su focalización y ver quiénes se están beneficiando", indicó.

Dijo que los subsidios mal utilizados lo que hacen es que desvían recursos de quien lo necesita más a quien realmente no lo necesita. "Vamos a evaluar el resultado de los mismos", indicó.

VEA TAMBIÉN La Cámara de Comercio se hace eco de la mala gestión del agua en Panamá

Un Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá (desaceleración, perspectivas y políticas de recuperación), elaborado por el economista José Sokol, bajo la guía del actual ministro de Economía, Héctor Alexander, indica que los subsidios se han convertido en un impedimento en el manejo fiscal al no existir una política que defina su utilización.

Destacó que en el 2017 estos alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de un por ciento los aportes de la ACP de $1,601 millones.'

17%


de los ingresos corrientes del Gobierno son dirigidos a los subsidios.

1,500


millones de dólares, aproximadamente, es el costo total de los diferentes subsidios.

"El problema surge al subsidiarse indiscriminadamente entre personas y hogares de bajos ingresos que tal vez los requieran y las de medianos y altos ingresos que no los necesitan", dijo Sokol en su informe.

Sokol advierte que cada dólar de subsidio es un dólar menos para mejorar la educación, darle mantenimiento a lo existente o ahorrar para catástrofes.

VEA TAMBIÉN Se necesita una plataforma clara para incluir a jóvenes en el mercado laboral

"Para evitar los peligros de un manejo fiscal deficitario convendría desechar los subsidios generalizados y quedarse solamente con aquellos focalizados y condicionados a aquellos panameños por debajo de la línea de pobreza".

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Urge definir una política que separe los subsidios buenos, como de inversión en capacitación y habilitación de los pobres, de los malos, como consumo llanamente".

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), está totalmente de acuerdo con la posición de focalizar los subsidios.

"Se deben focalizar y, además, fiscalizar para que lleguen al que los necesita y que le dé el uso indicado. Adicionalmente, deben tener fecha de cumpleaños o al menos de revisión, no pueden mantenerse eternamente", sostuvo.

Por su parte, Aida Michele Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, dijo que la mayor dificultad con los subsidios es que se convierten en permanentes y no cumplen su propósito que es crear una base de partida para combatir las desigualdades en la distribución de las riquezas.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, coincide con Sousa en decir que lo importante de un subsidio es saber cuándo inicia, pero también cuándo termina, ya que no puede ser permanente.

"Se deben revisar todos los subsidios y medir la efectividad de cada uno", dijo el economista.

"Advertimos que los que corrigen fallas del mercado como la mala distribución de la riqueza, necesitan la intervención del Estado a través de subsidios para aquellas personas por debajo de la línea de pobreza", dijo.

Explicó que los subsidios que deben mantenerse son por ejemplo Ángel Guardián, aquellos destinados a la población excluida de jubilación digna, y la Beca Universal que tiende a incluir a los jóvenes en la educación necesaria para el desarrollo del país.

Dijo que habría que revisar los de transporte y electricidad, ya que por ejemplo, en las líneas 1 y 2 del Metro se cobran tarifas fuera del mercado cuando son deudas muy altas.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

#TABOOLA
Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

La ejecución de este servicio  garantiza el manejo seguro de los desechos. Foto: Cortesía

Minsa recibe luz verde para contratar servicio integral para el manejo de desechos hospitalarios

Gabinete aprobó la compra de los helicópteros. Foto: Cortesía

Senan adquirirá dos nuevas aeronaves, con fondos de seguro de un helicóptero accidentado

Esta encuesta ayuda reforzar las políticas basadas en los principios de solidaridad. Foto: Pexels

En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Trazo del Día

El luchador Ángel Cortés festeja su medalla de oro. Foto: COP

Ángel Cortés dio la primera medalla de oro a Panamá en los Juegos Bolivarianos 2025

Lo más visto

Vallarino se refirió al caso de Barto.

Vallarino cuestiona aprehensión de ‘Barto’ en la madrugada y aconseja al MP: ‘Ojo con las conducciones innecesarias’

La abogada Karisma Karamañites Testa intentó tumbar candidatura de Mulino.

Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

confabulario

Confabulario

Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo (2019 - 2024). Foto: Archivo

Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".