economia

Focalizar los subsidios, una tarea primordial

Expertos sostienen que aquellos subsidios como Beca Universal, Ángel Guardián y 120 a los 65 deben mantenerse, debido a la ayuda social.

Diana Díaz V. | diana.diaz@epasa.com | @PanamaAmérica - Publicado:

Destacan que el pasaje que se cobra en las líneas 1 y 2 del Metro está por debajo del mercado y merece ser revisado.

El monto de los subsidios preocupa al ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, quien destacó que es importante su focalización para que lleguen a las personas que en verdad lo necesitan.

Versión impresa

En declaraciones a TVN, el ministro indicó que por cada $100 que recibe el Gobierno en ingresos corrientes, 17% va dirigido a los subsidios.

"Lo importante de los subsidios es su focalización y ver quiénes se están beneficiando", indicó.

Dijo que los subsidios mal utilizados lo que hacen es que desvían recursos de quien lo necesita más a quien realmente no lo necesita. "Vamos a evaluar el resultado de los mismos", indicó.

VEA TAMBIÉN La Cámara de Comercio se hace eco de la mala gestión del agua en Panamá

Un Análisis de las Fuentes de Crecimiento de Panamá (desaceleración, perspectivas y políticas de recuperación), elaborado por el economista José Sokol, bajo la guía del actual ministro de Economía, Héctor Alexander, indica que los subsidios se han convertido en un impedimento en el manejo fiscal al no existir una política que defina su utilización.

Destacó que en el 2017 estos alcanzaron los $1,613 millones, excediendo en alrededor de un por ciento los aportes de la ACP de $1,601 millones.

"El problema surge al subsidiarse indiscriminadamente entre personas y hogares de bajos ingresos que tal vez los requieran y las de medianos y altos ingresos que no los necesitan", dijo Sokol en su informe.

Sokol advierte que cada dólar de subsidio es un dólar menos para mejorar la educación, darle mantenimiento a lo existente o ahorrar para catástrofes.

VEA TAMBIÉN Se necesita una plataforma clara para incluir a jóvenes en el mercado laboral

"Para evitar los peligros de un manejo fiscal deficitario convendría desechar los subsidios generalizados y quedarse solamente con aquellos focalizados y condicionados a aquellos panameños por debajo de la línea de pobreza".

"Urge definir una política que separe los subsidios buenos, como de inversión en capacitación y habilitación de los pobres, de los malos, como consumo llanamente".

Severo Sousa, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), está totalmente de acuerdo con la posición de focalizar los subsidios.

"Se deben focalizar y, además, fiscalizar para que lleguen al que los necesita y que le dé el uso indicado. Adicionalmente, deben tener fecha de cumpleaños o al menos de revisión, no pueden mantenerse eternamente", sostuvo.

Por su parte, Aida Michele Maduro, presidenta de la Asociación de Zonas Francas, dijo que la mayor dificultad con los subsidios es que se convierten en permanentes y no cumplen su propósito que es crear una base de partida para combatir las desigualdades en la distribución de las riquezas.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, coincide con Sousa en decir que lo importante de un subsidio es saber cuándo inicia, pero también cuándo termina, ya que no puede ser permanente.

"Se deben revisar todos los subsidios y medir la efectividad de cada uno", dijo el economista.

"Advertimos que los que corrigen fallas del mercado como la mala distribución de la riqueza, necesitan la intervención del Estado a través de subsidios para aquellas personas por debajo de la línea de pobreza", dijo.

Explicó que los subsidios que deben mantenerse son por ejemplo Ángel Guardián, aquellos destinados a la población excluida de jubilación digna, y la Beca Universal que tiende a incluir a los jóvenes en la educación necesaria para el desarrollo del país.

Dijo que habría que revisar los de transporte y electricidad, ya que por ejemplo, en las líneas 1 y 2 del Metro se cobran tarifas fuera del mercado cuando son deudas muy altas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Mundo Robo magistral en el Louvre, a plena luz del día

Sociedad 'La minería ofrece un sinfín de oportunidades'

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Deportes Panamá Sub-17 en la recta final de su preparación

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Aldea global La ONU revisa en Panamá el avance del Marco Global de Biodiversidad de cara a la COP17

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Sucesos Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Inadeh lanza programas para el cuidado de adultos mayores y programación web

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook