Skip to main content
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
Trending
El turismo de cruceros es una ventana para explorar ColónEstados Unidos supera por segundo día los mil vuelos cancelados por el cierre del GobiernoSe lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatoriasCapturan al segundo presunto implicado en la muerte de Esteban De LeónUniversidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

1
Panamá América Panamá América Domingo 09 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cobre Panamá / Empleos / Mina de cobre / Minería / Panamá

Panamá

Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

Actualizado 2023/08/30 14:25:04
  • Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres.

Cuando se habla de la industria minera en Panamá, sale a relucir la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá, el proyecto ubicado en Donoso, provincia de Colón, cerca de la costa caribeña, a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé; pero también, en especial, la generación de empleos y capacitación de personal.

El tema llamó tanto la atención que, en su momento, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Sobre este último, se reveló que el 67% de los trabajadores son del interior del país.

De acuerdo con Jhonatan Astudillo, quien expuso entonces la relación que tiene Cobre Panamá con el recurso humano, se trata de uno de los hallazgos más interesantes, porque, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), cerca del 35% de los empleos de la empresa privada y del sector público están en el interior del país, es decir, que más del 70% están en la provincia de Panamá.

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres. Si se desglosa por origen, el 12.2% son extranjeros y el 67% son panameños del interior. La mayoría de los trabajadores son de Coclé, seguido de Panamá, Chiriquí y Colón. También se destacó que hay trabajadores de Bocas del Toro, Darién y de comunidades indígenas.

En cuanto a edad, el informe detalló, entre otros datos, que la mayoría tiene entre 35 a 44 años: 347 tienen de 18 a 24; 1,071 tienen de 25 a 29; 1,381 tienen de 30 a 34 años; 2,276 tienen de 35 a 44; 1,163 tienen de 45 a 54 y 428 tienen 55 o más.

Astudillo explicó en su momento que el salario más alto en la empresa demostró que hubo una transferencia de habilidades que fueron adquiridas por los trabajadores al incorporarse a la empresa.

“Vimos que muchos trabajadores del interior están en oficios como operadores de maquinarias, que no existen en otras industrias, porque son camiones de un gran tamaño, y el conocimiento del manejo de estas herramientas es algo que implica transferencia de conocimiento y salario más alto”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

Cuando se conversa con el consultor laboral, René Quevedo, se suele escuchar que el modelo económico basado en el eje canalero se agotó. Desde el 2011, con el inicio de la construcción del proyecto Cobre Panamá y su primera exportación de cobre en 2019, se le sumó un nuevo modelo económico que acaparó la atención: la minería.

Para Quevedo,  los empleos de calidad no se van generar sin la empresa privada.

 

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

 

 

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".