economia

Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres.

Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

Cuando se habla de la industria minera en Panamá, sale a relucir la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá, el proyecto ubicado en Donoso, provincia de Colón, cerca de la costa caribeña, a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé; pero también, en especial, la generación de empleos y capacitación de personal.

Versión impresa

El tema llamó tanto la atención que, en su momento, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Sobre este último, se reveló que el 67% de los trabajadores son del interior del país.

De acuerdo con Jhonatan Astudillo, quien expuso entonces la relación que tiene Cobre Panamá con el recurso humano, se trata de uno de los hallazgos más interesantes, porque, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), cerca del 35% de los empleos de la empresa privada y del sector público están en el interior del país, es decir, que más del 70% están en la provincia de Panamá.

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres. Si se desglosa por origen, el 12.2% son extranjeros y el 67% son panameños del interior. La mayoría de los trabajadores son de Coclé, seguido de Panamá, Chiriquí y Colón. También se destacó que hay trabajadores de Bocas del Toro, Darién y de comunidades indígenas.

En cuanto a edad, el informe detalló, entre otros datos, que la mayoría tiene entre 35 a 44 años: 347 tienen de 18 a 24; 1,071 tienen de 25 a 29; 1,381 tienen de 30 a 34 años; 2,276 tienen de 35 a 44; 1,163 tienen de 45 a 54 y 428 tienen 55 o más.

Astudillo explicó en su momento que el salario más alto en la empresa demostró que hubo una transferencia de habilidades que fueron adquiridas por los trabajadores al incorporarse a la empresa.

“Vimos que muchos trabajadores del interior están en oficios como operadores de maquinarias, que no existen en otras industrias, porque son camiones de un gran tamaño, y el conocimiento del manejo de estas herramientas es algo que implica transferencia de conocimiento y salario más alto”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

Cuando se conversa con el consultor laboral, René Quevedo, se suele escuchar que el modelo económico basado en el eje canalero se agotó. Desde el 2011, con el inicio de la construcción del proyecto Cobre Panamá y su primera exportación de cobre en 2019, se le sumó un nuevo modelo económico que acaparó la atención: la minería.

Para Quevedo los empleos de calidad no se van generar sin la empresa privada.

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook