economia

Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres.

Redacción / economia.pa@epasa.com/ @PanamaAmerica - Actualizado:

Fuerza laboral de la mina es de trabajadores de 30 años

Cuando se habla de la industria minera en Panamá, sale a relucir la importancia de la actividad económica de Cobre Panamá, el proyecto ubicado en Donoso, provincia de Colón, cerca de la costa caribeña, a 1,5 horas de Penonomé, provincia de Coclé; pero también, en especial, la generación de empleos y capacitación de personal.

Versión impresa

El tema llamó tanto la atención que, en su momento, la empresa especialista en investigación y análisis económico, Indesa, presentó un estudio de impacto económico en el país en relación con la mina de Cobre Panamá, en el que destacaron cálculos multiplicadores, directos e inducidos en actividad económica, ingreso y empleo. Sobre este último, se reveló que el 67% de los trabajadores son del interior del país.

De acuerdo con Jhonatan Astudillo, quien expuso entonces la relación que tiene Cobre Panamá con el recurso humano, se trata de uno de los hallazgos más interesantes, porque, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Censo (INEC), cerca del 35% de los empleos de la empresa privada y del sector público están en el interior del país, es decir, que más del 70% están en la provincia de Panamá.

En total, son 6 mil 666 trabajadores de la mina, de esos, el 13.1% son mujeres. Si se desglosa por origen, el 12.2% son extranjeros y el 67% son panameños del interior. La mayoría de los trabajadores son de Coclé, seguido de Panamá, Chiriquí y Colón. También se destacó que hay trabajadores de Bocas del Toro, Darién y de comunidades indígenas.

En cuanto a edad, el informe detalló, entre otros datos, que la mayoría tiene entre 35 a 44 años: 347 tienen de 18 a 24; 1,071 tienen de 25 a 29; 1,381 tienen de 30 a 34 años; 2,276 tienen de 35 a 44; 1,163 tienen de 45 a 54 y 428 tienen 55 o más.

Astudillo explicó en su momento que el salario más alto en la empresa demostró que hubo una transferencia de habilidades que fueron adquiridas por los trabajadores al incorporarse a la empresa.

“Vimos que muchos trabajadores del interior están en oficios como operadores de maquinarias, que no existen en otras industrias, porque son camiones de un gran tamaño, y el conocimiento del manejo de estas herramientas es algo que implica transferencia de conocimiento y salario más alto”, expresó.

LEA TAMBIÉN: Mina de cobre: ¿qué pasa si no se firma el nuevo contrato?

Cuando se conversa con el consultor laboral, René Quevedo, se suele escuchar que el modelo económico basado en el eje canalero se agotó. Desde el 2011, con el inicio de la construcción del proyecto Cobre Panamá y su primera exportación de cobre en 2019, se le sumó un nuevo modelo económico que acaparó la atención: la minería.

Para Quevedo los empleos de calidad no se van generar sin la empresa privada.

 

 

 

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'La mina ambientalmente se ha manejado bien'

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Sociedad San Francisco entre el caos y el orden, la decisión de sus moradores

Sociedad Mizrachi, tras el éxito de Empleo 2.0: 'Los resultados serán más efectivos'

Sociedad Analizan normativa para garantizar uso sostenible de aguas subterráneas

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Lotería digital acabaría con contrato de $12 millones

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Deportes Panamá, obligada a sumar tres puntos ante Guatemala en las eliminatorias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Provincias Moradores de Tonosí esperan que dragado del río evite inundaciones

Variedades Museos, motores de cultura y turismo en Panamá

Economía CCIAP: 'El mundo ve en Panamá un país atractivo, competitivo y confiable para la inversión y el turismo'

Deportes Panamá pierde ante Taiwán en su tercera salida del Mundial U18

Sociedad Presidente Mulino concluye con éxito gira de trabajo por Tokio y Osaka

Mundo El 48% de Cuba tendrá apagones simultáneos

Sociedad En un año más de 3,900 panameños han sido incluidos en los programas sociales del Mides

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Mundo La OPEP+ aumentará su producción en octubre de 137.000 barriles diarios

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Mundo El Papa León XIV canoniza a Carlo Acutis, primer santo ‘milenial’ y patrón de Internet

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Aldea global ¿Por qué sería contraproducente que los comercios en Panamá den bolsas biodegradables gratis?

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Suscríbete a nuestra página en Facebook