Futuro de la economía es visto con malos ojos
Más de la mitad de los consultados (51%) por Gallup Panamá, considera que la situación económica actual fue peor que el año pasado.
Futuro de la economía es visto con malos ojos
No hay optimismo en la población con respecto a la situación económica actual y futura, de acuerdo con la última encuesta de Gallup Panamá para Grupo Epasa.
Todavía, más de la mitad de los consultados (51%) considera que la situación económica actual fue peor o mucho peor que en 2021, mientras que 26% piensa que se mantuvo igual y 23% que fue mejor o mucho mejor.
El último mes en que el porcentaje de pesimistas fue inferior a 50% corresponde a diciembre de 2021, cuando estuvo en 49%, contra 26% que pensó en forma positiva en ese mes.
Con relación a lo que se prevé en el futuro, las expectativas no son alentadoras, aunque no a los niveles de la pregunta anterior.
En efecto, 40% de los entrevistados estima que en un año la condición económica del país será peor a la actual, mientras que 29% piensa que se mantendrá igual.
Solo 31% mantiene una actitud positiva con respecto a la economía del país para los próximos meses, porcentaje que se ha mantenido casi igual en las últimas encuestas, con excepción de la de diciembre de 2021, cuando llegó a 41%.
Hay muchos factores que inciden en que la población todavía no se sienta optimista con respecto a la situación económica del país, a pesar de la recuperación mostrada en los últimos meses.
Frank De Lima, exministro de Economía y Finanzas, considera que esta actitud del panameño se debe, además de que la economía no ha mejorado a los niveles de antes de la pandemia, a otros factores que golpean en la actualidad como el alto costo de la vida.
VEA TAMBIÉN: Posibles nuevas sanciones para Rusia de parte de EE.UU.
"La inflación en Panamá está aumentando y a nivel global ha aumentado drásticamente el último año. Vemos un encarecimiento del costo del combustible, la energía y la comida", dijo De Lima.
Agregó que estos niveles de incertidumbre predominan porque no hay certeza de lo que va a pasar a futuro y el Gobierno tampoco ha dado luces claras de cuál será un plan económico de reactivación.
"No se ha visto una hoja de ruta hacia una recuperación económica y los sectores que se han recuperado hoy en día están relacionados al comercio exterior, como por ejemplo la minería, el Canal y los puertos", precisó el exministro de Economía.
De Lima no ve que el presupuesto del Estado esté direccionado a inversiones públicas, sino que se está yendo en gastos innecesarios.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!