economia
Gasoducto unirá a Venezuela y Colombia e incluirá a México
- Publicado:
Un gasoducto de 177 km será construido a un costo de entre 135 y 17O millones de dólares para el transporte de gas de Ballenas (Colombia) a la ciudad de Maracaibo (Venezuela), y con miras a conectar en un futuro a ambos países con Centroamérica y México.La ejecución del proyecto fue uno de los principales acuerdos alcanzados ayer por los presidentes de Colombia y Venezuela, Alvaro Uribe y Hugo Chávez, durante una reunión celebrada en el complejo petroquímico de El Tablazo, cerca de Maracaibo, 500 km al oeste de Caracas.La construcción del gasoducto entre Ballenas departamento de La Guajira y Maracaibo capital del petrolero estado Zulia- estará a cargo de las estatales Empresa Colombiana de Petróleo (ECOPETROL) y Petróleos de Venezuela S.A.(PDVSA), según el memorando de entendimiento firmado por los gobernantes al término del encuentro.El presidente de PDVSA, Alí Rodríguez, señaló que el costo de construcción del gasoducto que aún está siendo ajustado será asumido por los gobiernos de Colombia y Venezuela, pero no descartó que terceros países estén interesados en invertir en el proyecto."El tema energético es de particular relevancia.Se construirá con una inversión conjunta Colombia-Venezuela, en la que podrían participar terceros países", aseguró.pppReservas de petróleo en Venezuela.Según cifras oficiales, el año pasado ingresaron al país por concepto de remesas unos 3,000 millones de dólares y este año se prevé que lleguen 3,500 millones.Se trata de la segunda revisión de su tipo que el FATF realiza al sistema antilavado de Colombia, cuya legislación data desde 1992, pero la de este año será más rigurosa y se extenderá también a la financiación de las actividades consideradas "terroristas", dijo Lozano.Después de los ataques del 11 de septiembre del 2001 en Estados Unidos, la FATF, con 40 recomendaciones para prevenir el lavado de dinero de actividades ilícitas, agregó 8 para contener la financiación de grupos considerados "terroristas".El Fondo Monetario Internacional (FMI) acompañará a los funcionarios de la FATF, por apoyar la lucha mundial contra el lavado de dinero."Vendrán a ver desde los bancos, pasando por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Justicia, llegando hasta a los magistrados y los jueces, para ver cómo está todo el sistema.Es una visita técnica", explicó Lozano.