economia

Gasolineras reportan un 75 por ciento menos en sus ventas y piden cerrar

Solo en el primer día, unas 35 gasolineras se acogieron al decreto de emergencia que permite su cierre temporal.

Yessika Valdés | yvaldes@epasa.com | @kasseyv - Actualizado:

El precio del combustible ha bajado un 40% en las estaciones de servicios, en todos los derivados del petróleo.

Las estaciones de combustibles, también llamadas gasolineras, han forzado al Gobierno para que les permita cerrar operaciones de forma individual mientras exista el estado de emergencia por el coronavirus en Panamá.

Versión impresa

A pesar de los bajos precios de los combustible el consumo ha disminuido entre un 70% a 75%, llevando a las gasolineras a asumir pérdidas porque no llegan a cubrir los gastos de sus operaciones .

La Secretaría Nacional de Energía emitió la Resolución No. 4730 del 23 de abril de 2020 para permitir que una estación de gasolina cierre de manera temporal en medio de la crisis y que después cuando la situación se normalice o el representante de la estación lo solicite, pueda abrir el local en cualquier momento.

Esta situación ha provocado que al menos 35 estaciones de un total de 500 que operan a nivel nacional hayan solicitado a la Secretaría Nacional de Energía un cierre temporal por su bajas ventas, solo en el primer día de vigencia del decreto ejecutivo.

Una fuente del sector, manifestó a Panamá América que las estaciones no puede sobrevivir con una baja venta, razón por la cual han decidido suspender sus labores porque por cada galón que venden pierden dinero.

"Con una baja del 70% es imposible mantener la operación rentable, sin embargo tenemos la obligación de seguir suministrando el producto a todas las entidades del Estado y otros clientes que mueven los alimentos para abastecer a los supermercados", señaló.

VEA TAMBIÉN: Jorge Almengor: reapertura gradual de la actividad económica se dará baja estrictos protocolos de seguridad

Será la Secretaría Nacional de Energía la que decidirá si aprueba o no este cierre, a fin de asegurar el abastecimiento de combustible.

No obstante, el representante de la estación que haga la solicitud del cierre temporal deberá suministrar los datos de la misma (número de cédula, dirección completa, correo, teléfono, registro), nombre de la empresa que le suministra combustible, cantidad de empleados, turnos, entre otra información.

El secretario de energía, Jorge Rivera Staff, argumentó que las medidas de aislamiento por el coronavirus han traído una disminución sin precedentes de los volúmenes de venta de los combustibles líquidos, a tal punto que un componente importante y significativo de la cadena de suministro no puede sostener los gastos que implica la logística.

La actual legislación permite la apertura y el cierre de una estación de gasolina, pero no se establece una medida de cierre temporal, por lo que la Secretaría de Energía emitió la resolución, explicó la fuente a Panamá América.

Agregó que si una estación deja de operar por cualquier circunstancia debe comunicarlo a la Secretaría Nacional de Energía, por lo que quedaría cerrada y para volverla abrir se requiere de un proceso extenso.

En cuanto a las plazas de empleo, la fuente explicó que han tratado en cada momento de mantener a los colaboradores, pero esa decisión la toma cada concesionaria.

VEA TAMBIÉN: Revisan plan de inversión de proyectos para generar empleos en Panamá

Es importante seguir manteniendo las más de 4 mil plazas de trabajo en las 500 estaciones de gasolina a nivel nacional en este momento de crisis en el país, agregó.

Esta medida es avalada por los consumidores siempre y cuando se garantice el abastecimiento del producto a los consumidores.

Pedro Acosta, presidente de la Unión Nacional de Consumidores y Usuarios de la República de Panamá (Uncurepa), manifestó que a pesar de las medidas que se apliquen, no debe haber desabastecimiento porque hay menos consumo de la población.

Indicó que esta medida obedece que al bajar el consumo del combustible los gastos operativos siguen siendo los mismo y no es rentable.

Los precios del oro negro (petróleo) suben y bajan continuamente en un mercado internacional en el que hay incertidumbre por la falta de capacidad de almacenamiento en todo el mundo y el exceso de oferta y escasa demanda a raíz de la crisis del COVID-19.

Desde inicios del mes de marzo cuando se detectó el primer caso de coronavirus y el Gobierno Nacional decretó Estado de Emergencia Nacional a la fecha el precio del combustible ha bajado un 40% en las estaciones de servicios, en todos los derivados del petróleo.

A partir de ayer viernes 24 de abril y durante dos semanas, el precio de la gasolina de 95 y 91 octanos bajó un centavo.

La gasolina de 95 octanos tiene un precio de $0.47 el litro, mientras que la de 91 quedó en $0.46 el litro. En tanto, que el diésel bajo en azufre disminuyó dos centavos por lo que su precio estará ahora en $0.44 el litro.

 

 

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía El CEO de FQM reafirma su compromiso con Panamá

Judicial ¿Cómo se fija el monto de las recompensas para los más buscados?

Sociedad Dipred e Inadeh gradúan a más de mil panameños a través del programa 'Capacítate en tu Barrio'

Política Martinelli asegura que falta por conocer a los otros conspiradores contra la candidatura de Mulino

Mundo Tres detenidos por presunto homicidio involuntario en relación al incendio de Hong Kong

Sociedad Mizrachi: Burocracia impide efectividad de la Alcaldía

Mundo Venezuela revoca concesión a Iberia, TAP, Avianca, Latam, Turkish y GOL

Economía Sector de la construcción prevé crecimiento del 6%

Sociedad Dos empresas operadoras de ferry reactivarán viajes a Taboga desde este jueves

Sucesos Hombre con serias quemaduras tras explosión en Torres de Montserrat

Mundo Vizcarra advierte 'venganza' en condena y pide votar por su hermano para seguir su 'lucha'

Economía Autos chinos ganan terreno frente a sus competidores de marcas tradicionales

Sociedad En Panamá, más de 700 mil personas viven con algún tipo de discapacidad

Deportes Panamá debuta ante Uruguay en su 'periplo' por llegar a Catar 2027

Provincias Alcaldesa de Arraiján responsabiliza a la ACP por retraso en el inicio de vía forestal

Deportes Real Madrid vive un calvario para ganar al Olympiacos a pesar de los cuatro goles de Mbappé

Deportes Thomas Christiansen estará presente en el sorteo del Mundial 2026

Variedades Sheinbaum pide a Fiscalía mexicana informar sobre investigación al dueño de Miss Universo

Deportes Panamá define su equipo para los partidos eliminatorios contra Uruguay

Variedades Valentino recobró su libertad, pero se le imputaron cargos

Política Así se gestó el fallido golpe contra la candidatura de Mulino: conozca sus caras y nombres

Variedades Eddy Lover y René Araúz cuentan lo que realmente pasó en Bolivia

Suscríbete a nuestra página en Facebook