Skip to main content
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
Trending
Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San SebastiánJaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian LouboutinIncendio deja una familia damnificada en el corregimiento de CativáSenado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis económica / Déficit financiero público / Finanzas Públicas / Gasto desenfrenado / Gobierno / Héctor Alexander / Juan Carlos Varela / Panamá / Presupuesto / MEF / Asamblea Nacional

Gastos de Juan Carlos Varela obligan al Gobierno actual a subir el déficit fiscal

Publicado 2019/10/04 00:00:00
  • Diana Díaz V.
  •   /  
  • diana.diaz@epasa.com
  •   /  
  • @PanamaAmerica

El actual Gobierno enfrenta una situación difícil en cuanto a las finanzas públicas, lo que le obliga a reestructurar presupuestos, gastos e inversiones.

El actual Gobierno ya había advertido que el déficit superaría el 2.6% previsto por la administración de Juan Carlos Varela.

El actual Gobierno ya había advertido que el déficit superaría el 2.6% previsto por la administración de Juan Carlos Varela.

Noticias Relacionadas

  • 1

    MEF le pide a la Asamblea Nacional aumentar tope del déficit fiscal a 3.5 por ciento

  • 2

    El porqué del déficit financiero público

  • 3

    Juan Carlos Varela ocultó el estado real de las finanzas públicas

Las consecuencias de un presupuesto mal estructurado que dejó la administración de Juan Carlos Varela obliga al actual Gobierno a enfrentar una difícil situación con las finanzas públicas, al punto de tener que solicitar un aumento en el tope del déficit fiscal a 3.5% hasta el año 2022 para poder tener flexibilidad en la ejecución de proyectos de inversión.

No obstante, empresarios y economistas coinciden en que esta es una práctica que se está haciendo costumbre en las diferentes administraciones, aunque también reconocen que la actual administración se encuentra en una difícil situación en cuanto a las finanzas públicas heredadas, ya que en los primeros meses del año se gastó más de lo recaudado y se hicieron estimaciones de recaudación fiscal que no se podían lograr.

Ante este panorama, el ministro de Economía y Finanzas, Héctor Alexander, presentó ante la Asamblea Nacional el proyecto de ley que modifica el artículo 10 de la Ley 34 de 5 de junio de 2008 de Responsabilidad Social Fiscal para elevar el tope máximo del déficit para la vigencia 2019 a 3.5% del PIB y disminuirlo al 2% a partir del año 2022.

La Ley 34 de 2008 establece límites máximos anuales de déficit fiscal permitidos para el Sector Público No Financiero con el objetivo de reducir el crecimiento de la deuda pública, lograr su sostenibilidad a largo plazo y permitir un manejo ordenado de las finanzas públicas.

VEA TAMBIÉN 'No habrá importación de arroz' asegura Augusto Valderrama

Al finalizar el ejercicio constitucional del Gobierno saliente al 30 de junio de 2019, el déficit fiscal del Sector Público No Financiero (SPNF) fue 3.3% del PIB, lo cual se compara desfavorablemente frente a un tope máximo para todo el año de 2.0%.

El presidente del Colegio de Economistas, Samuel Moreno, destacó que esta decisión implica técnicamente que el Gobierno se ha encontrado con un presupuesto muy mal estructurado desde el punto de vista de ingresos y gastos.'

15.7%


disminuyó la recaudación de impuestos directos a junio 2019, respecto a lo presupuestado.

29.5%


disminuyó el pago de tasas, derechos y otros, hasta junio pasado.

"Este 2019 se gastó más de lo debido en los primeros 6 meses y es el desbalance en el presupuesto nacional, por tanto se tomaron acciones precisas en austeridad, sin embargo, el presupuesto del 2020 también tuvo que ser ajustado por esta administración", manifestó.

Explicó que la administración pasada había planteado un presupuesto de 25 mil millones de dólares, pero con el ajuste quedó en un poco más de 23 mil millones y esto da un panorama que obliga a buscar una legislación fiscal que brinde el margen de flexibilidad para poder que el Gobierno pueda apalancar mayores ingresos para atender proyectos de inversión.

Agregó que si esto no sucede "sería muy riesgoso y difícil conseguir dinero de los fondos públicos para generar las inversiones que requiere el país".

VEA TAMBIÉN Gobierno entrega 10 millones de dólares al Fondo de Promoción Turística

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por su parte, el presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep), Julio De La Lastra, considera que lo ideal, sin duda, sería no sobrepasar el techo del 2% de déficit fiscal. "Sin embargo, entendemos que con unas finanzas tan comprometidas como las que se recibieron este año, urge que se tomen medidas para reactivar la economía, promover el empleo y dinamizar la creación de empresas"

"Como gremio empresarial organizado, estamos solicitando una reunión con el ministro del MEF para entender aún mejor cómo está realmente la situación financiera del país y evaluar las acciones que se proponen tomar", dijo.

Mientras que el economista Juan Jované, aunque reconoce la difícil situación que enfrenta el actual Gobierno en cuanto a las finanzas públicas, sostiene que esta modificación al techo del déficit fiscal tendrá sus efectos en la pérdida de credibilidad por el cambio de reglas a cada momento como pasa con la ley de Responsabilidad Fiscal.

"Es como una especie de zapato que cada uno se lo hace a su medida y esto puede afectar al país, ya que es como si la ley no existiera, porque se anda ajustando a las necesidades de cada gobierno", dijo.

Según Augusto García, también economista, "es una práctica de los gobiernos que en el último periodo exceden los gastos por encima del presupuesto y le queda de herencia al nuevo Gobierno cumplir con este requisito".

Sostiene que esta medida en el corto plazo no debe tener un efecto sobre el grado de inversión, pero no es una buena señal de hacerle cambios a la norma cada cierto tiempo.

"No debe ser una norma que la tomen como excusa para cumplir con la ley y es lo que se ha hecho en los últimos años", dijo.

Para disminuir la brecha entre un déficit proyectado de 4.5% y lograr el déficit meta propuesto en el Proyecto de Ley, el Gobierno ya ha tomado medidas de contención del gasto.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián

Jaden Smith en la alfombra roja de los premios Grammy. Foto: EFE / EPA / Allison Dinner

Jaden Smith, nuevo director creativo de moda masculina de Christian Louboutin

El incendio comenzó a las 8 de la noche y causó daños en la parte alta de la vivienda. Foto. Cortesía

Incendio deja una familia damnificada en el corregimiento de Cativá

Pleno del Senado en Madrid. Foto: EFE

Senado español urge a incluir a cartel de los Soles en lista europea de grupos terroristas

Lo más visto

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

confabulario

Confabulario

Eli Felipe Cabezas

Aceptan la renuncia del Subcontralor General Eli Felipe Cabezas

El proyecto de ley fue presentado ante el Pleno de la Asamblea Nacional.

Gobierno presenta proyecto de ley para modernizar la Carrera Administrativa

 Miguel Antonio Bernal, coordinador de la Secretaría Presidencial para la Reorganización del Estado y Asuntos Constitucionales

En el 2027 se haría la elección de los Constituyentes

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del Día

Newsletter



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".