economia

Gobierno cae en la misma deuda al sector privado que dejó su antecesor

A pesar de acercamientos, los empresarios siguen preocupados por el monto que el Estado les debe, un año para que este gobierno deje el poder.

Francisco Paz - Actualizado:

Para el próximo año se tiene presupuestado pagar $5,800 millones en deuda pública. Foto: Cortesía Presidencia

Al inicio de esta administración, el Gobierno del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se endeudó para poder enfrentar la deuda de más de $1,500 millones que el Estado mantenía con proveedores, bancos y contratistas.

Versión impresa

Sin embargo, a pesar de solicitar más créditos que los gobiernos anteriores, la gestión de Laurentino Cortizo ha caído en la misma situación, algo que ha sido advertido por gremios empresariales desde hace varios meses.

Cálculos realizados por la Cámara de Comercio e Industrias (Cciap) reflejan que al cierre de 2022, la deuda con el sector privado superaba los $1,400 millones.

Y en un comunicado divulgado hace dos semanas, el gremio menciona algunos ejemplos como $22 millones que se deben a comercios que procesan la antiguamente llamada Beca Universal; $95 millones a proveedores de medicamentos; $18 millones a supermercados por el Vale Digital y casi $600 millones a bancos en concepto de intereses preferenciales.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, desconoce de dónde sacó esa cifra global la Cámara de Comercio y respondió que todas las empresas siempre tienen cuentas por pagar.

"Lo importante es que las cuentas por pagar se puedan administrar en ciclos que son razonables", dijo el titular ante consulta de este medio.

Ahora, ante la última emisión de $700 millones en bonos por parte del Gobierno de un total de $1,600 millones autorizados, los empresarios piden que haya transparencia y se diga en que se va a invertir este crédito solicitado.

"Tenemos que analizar en que se van a gastar esos dineros y ojalá se den las aclaraciones correspondientes", solicitó Rubén Castillo Gill, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El empresario afirmó que todavía existen dificultades en el pago del Estado a los proveedores y espera que la situación se regularice, porque es importante para que la economía siga funcionando.

"Es importante que el Estado cumpla con sus compromisos y que obviamente se sigan dando las inversiones correspondientes", sostuvo.

Para el presidente del Conep lo medular es que se combata la burocracia y se inviertan bien los recursos, con un Estado que sea austero y cumpla su misión de brindar servicios a los ciudadanos y facilitar la actividad privada.

Por su parte, Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap, informó que han tenido varios acercamientos con el gobierno y diferentes instituciones para abordar este tema.

Coincidió con Castillo en que es fundamental que el Gobierno se ponga al día, ya que de su responsabilidad depende que las empresas puedan aportar al país.

"Es importante para nosotros que las cuentas por pagar tengan una prioridad por el hecho de que al final eso es lo que permite a las empresas generar empleos", indicó Fábrega.

Hace mención especial a que muchas de las empresas a las que se les debe son pequeñas y medianas que se ven afectadas por la excesiva burocracia, prolongadas demoras e incumplimiento por parte de instituciones públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Presidente José Raúl Mulino: 'El 2026 será un año de mucha transformación'

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Los cinco distritos de Panamá Oeste le rinden honor a la patria

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Judicial Policía Nacional sigue con la investigación para dar con el paradero de Esteban De León, tras hallar auto incinerado

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad ¡Precaución! Lluvias continuarán este 3 y 4 de noviembre

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Mundo Elevan a más de 20 los muertos y 530 los heridos por el terremoto de 6,3 en Afganistán

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook