economia

Gobierno cae en la misma deuda al sector privado que dejó su antecesor

A pesar de acercamientos, los empresarios siguen preocupados por el monto que el Estado les debe, un año para que este gobierno deje el poder.

Francisco Paz - Actualizado:

Para el próximo año se tiene presupuestado pagar $5,800 millones en deuda pública. Foto: Cortesía Presidencia

Al inicio de esta administración, el Gobierno del Partido Revolucionario Democrático (PRD) se endeudó para poder enfrentar la deuda de más de $1,500 millones que el Estado mantenía con proveedores, bancos y contratistas.

Versión impresa

Sin embargo, a pesar de solicitar más créditos que los gobiernos anteriores, la gestión de Laurentino Cortizo ha caído en la misma situación, algo que ha sido advertido por gremios empresariales desde hace varios meses.

Cálculos realizados por la Cámara de Comercio e Industrias (Cciap) reflejan que al cierre de 2022, la deuda con el sector privado superaba los $1,400 millones.

Y en un comunicado divulgado hace dos semanas, el gremio menciona algunos ejemplos como $22 millones que se deben a comercios que procesan la antiguamente llamada Beca Universal; $95 millones a proveedores de medicamentos; $18 millones a supermercados por el Vale Digital y casi $600 millones a bancos en concepto de intereses preferenciales.

El ministro de Economía y Finanzas (MEF), Héctor Alexander, desconoce de dónde sacó esa cifra global la Cámara de Comercio y respondió que todas las empresas siempre tienen cuentas por pagar.

"Lo importante es que las cuentas por pagar se puedan administrar en ciclos que son razonables", dijo el titular ante consulta de este medio.

Ahora, ante la última emisión de $700 millones en bonos por parte del Gobierno de un total de $1,600 millones autorizados, los empresarios piden que haya transparencia y se diga en que se va a invertir este crédito solicitado.

"Tenemos que analizar en que se van a gastar esos dineros y ojalá se den las aclaraciones correspondientes", solicitó Rubén Castillo Gill, presidente del Consejo Nacional de la Empresa Privada (Conep).

El empresario afirmó que todavía existen dificultades en el pago del Estado a los proveedores y espera que la situación se regularice, porque es importante para que la economía siga funcionando.

"Es importante que el Estado cumpla con sus compromisos y que obviamente se sigan dando las inversiones correspondientes", sostuvo.

Para el presidente del Conep lo medular es que se combata la burocracia y se inviertan bien los recursos, con un Estado que sea austero y cumpla su misión de brindar servicios a los ciudadanos y facilitar la actividad privada.

Por su parte, Adolfo Fábrega, presidente de la Cciap, informó que han tenido varios acercamientos con el gobierno y diferentes instituciones para abordar este tema.

Coincidió con Castillo en que es fundamental que el Gobierno se ponga al día, ya que de su responsabilidad depende que las empresas puedan aportar al país.

"Es importante para nosotros que las cuentas por pagar tengan una prioridad por el hecho de que al final eso es lo que permite a las empresas generar empleos", indicó Fábrega.

Hace mención especial a que muchas de las empresas a las que se les debe son pequeñas y medianas que se ven afectadas por la excesiva burocracia, prolongadas demoras e incumplimiento por parte de instituciones públicas.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Christiansen destaca el punto ganado de Panamá ante Surinam en la eliminatoria

Variedades Víctor Bernal: cuatro décadas en el mundo del típico

Deportes Panamá cae ante Estados Unidos en su debut del Mundial U18

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook