Skip to main content
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
Trending
Preocupación por el aumento de casos de cáncer en AzueroIndependientes, en la mira de los electores Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno debe asumir el reto de balancear las medidas sanitarias con las políticas de apertura económica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 09 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Cámara de Comercio / Coronavirus / Coronavirus en Panamá / COVID-19 / Economía / Gobierno / Panamá / Reactivar

Coronavirus en Panamá

Gobierno debe asumir el reto de balancear las medidas sanitarias con las políticas de apertura económica

Actualizado 2020/10/27 17:14:31
  • Redacción/economia@epasa.com/@panamaamerica

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean-Pierre Leignadier, dijo que la inversión privada sin duda representa el mayor motor de impulso de la economía y va a ser crítica para la recuperación económica del país por lo que hemos insistido que el Gobierno Nacional debe ser, más que nunca, facilitador de esta inversión.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Leignadier recordó que

Leignadier recordó que "la inversión privada sin duda representa el mayor motor de impulso de la economía". Foto/Cortesía

El presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), Jean-Pierre Leignadier manifestó que transcurrido los primeros meses de esta inédita crisis y los estragos causados por drásticas restricciones y la paralización de las actividades por la pandemia, el Gobierno Nacional tiene que asumir el reto de balancear las medidas sanitarias con las políticas de apertura económica, tan necesarias para mantener los empleos, de los cuales depende la familia panameña para su sostenibilidad.

"La inversión privada sin duda representa el mayor motor de impulso de la economía y va a ser crítica para la recuperación económica del país por lo que hemos insistido que el Gobierno Nacional debe ser, más que nunca, facilitador de esta inversión", señaló durante la rendición de cuenta de los primeros 150 días de gestión.

Leignadier recordó que "la inversión privada sin duda representa el mayor motor de impulso de la economía y va a ser crítica para la recuperación económica del país por lo que hemos insistido que el Gobierno Nacional debe ser, más que nunca, facilitador de esta inversión".

Por otro lado, el líder del gremio empresarial dijo que "nos preparamos para una reapertura, invirtiendo en los protocolos de bioseguridad y actuando de forma responsable. Este proceso debe ser sostenible en el tiempo y para esto todos los ciudadanos debemos actuar con responsabilidad".

Reactivación económica

Tenemos un largo caminar hacia la recuperación económica, precisó el líder del sector privado, por esto la CCIAP a través de su Comisión de Reactivación Económica presentó medidas a corto plazo al Órgano Ejecutivo; algunas de las cuales fueron acogidas y otras están pendientes. Entre ellas, “coincidimos con el Gobierno Nacional en la necesidad de asegurar fondos para mantener la liquidez del sistema bancario. 

En ese sentido, el Gobierno destinó mil millones de dólares para un Fondo Especial de Fortalecimiento del Crédito que poco sea han utilizado a la fecha, pero dan tranquilidad al sistema. Sin embargo, está pendiente, más allá de los fondos que se han conseguido para financiamiento de PYMES, un programa de garantías del Estado que estimule el otorgamiento de crédito a distintos sectores especialmente los más afectados", agregó.   

Asimismo, dijo que se expuso la necesidad de suspender el Cálculo Alterno de Impuesto sobre la Renta (CAIR) para los periodos 2019, 2020 y 2021. El Órgano Ejecutivo fue receptivo y para las empresas que han solicitado la no aplicación del CAIR se está colaborando con este trámite.

Además, se recomendó corregir y ampliar el plan Panamá Solidario. "El Presidente de la República recientemente tuvo a bien señalar que el Plan Panama Solidario se extenderá hasta el mes de junio 2021, lo cual es positivo; como alivio a las familias más afectadas por la crisis mientras se inyecta circulante y se estimula la demanda local, indispensable para reactivar la economía", precisó Leignadier.

Pago a proveedores

Esto debe ir acompañado de establecer un plan de pagos a los proveedores, sin generar burocracia adicional y costos, con certeza de plazos para cancelación de cuentas. "La última información que manejamos apunta a una deuda de 700 millones a proveedores del Estado que esperamos se cancele a partir de la próxima semana", puntualizó el presidente de la CCIAP.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Ingresos corrientes y deuda

"Hemos observado que parte de la estrategia de recuperación pasa por inyección de recursos vía endeudamiento; sin embargo, reiteramos que esta estrategia necesita ir acompañada de un plan para mejorar la proyección de ingresos", demandó Leignadier.

VEA TAMBIÉN: Veintiséis comercios fueron citados por el Mici por incumplir las medidas de bioseguridad

Resulta alentador la reacción positiva de los mercados, lo que reafirma la confianza de los inversionistas en Panamá. Sin embargo, Leignadier exhortó al Gobierno Nacional a contener y mejorar la calidad del gasto público.

Al tiempo aseveró que, "cobra mayor importancia, cuando el ministro Alexander presentó ante la Asamblea Nacional una propuesta para modificar la Ley de Responsabilidad Social Fiscal y aumentar los topes de déficit para este y los próximos años. La incertidumbre que plantea la pandemia con respecto al desempeño de la economía obliga a tomar estas medidas, pero, asimismo, exige al gobierno realmente someterse a un plan de austeridad en las necesidades que no son prioritarias".

Por otro lado, el líder del sector privado se refirió al tema legislativo, indicando que el Órgano Legislativo debe formar parte de la discusión conjunta para que de la misma salgan iniciativas coordinadas para afrontar la crisis. "Las propuestas que surjan deben ser alejadas de contenidos populistas, y han de consultarse de forma amplia y permanente con todos los sectores nacionales, particularmente con los sectores transversales más afectados por estas propuestas".

Por lo anterior, reiteró que la ecuanimidad, el respeto y la solidaridad son las vías acertadas en las que los panameños deben transitar estos días para poder consolidar la unidad nacional que permita salir, juntos y fortalecidos, de la crisis que se vive. Citó, por ejemplo, la semana pasada que el Órgano Ejecutivo presentó a la Comisión de Asuntos Agropecuarios de la Asamblea Nacional el Proyecto de Ley que Crea la Agencia Panameña de Alimentos.

"De forma conjunta, la Cámara, el Sindicato de Industriales de Panamá y la Asociación Panameña de Exportadores solicitamos que este proyecto de ley se mantuviera en la subcomisión creada para permitir la debida revisión de este tema. "Todo esto se dio en el marco del respeto, posiciones encontradas pudieron acordar continuar el intercambio en el receso entre periodos legislativos, donde aspiramos una discusión profunda y amplia del Proyecto de Ley en beneficio todos los sectores: productores, industria, agroindustria, exportadores, importadores, distribuidores, comercializadores y los consumidores", adicionó el empresario.

VEA TAMBIÉN: Estudio de impacto ambiental de Línea 3 tiene un valor de referencia de 267 mil 025 dólares

Bajo esta premisa, el presidente de la CCIAP aprovechó la presencia del titular del MICI y apeló que se logre la inspección y aprobación de las diferentes plantas de alimentos entre Panamá y Costa Rica. "Debemos exigir un trato equitativo al hermano país, pero debemos poder deshacer este nudo que mantiene obstaculizado el intercambio comercial entre ambas naciones", precisó.

Apoya tu PyME

En esa dirección con la solidaridad, Leignadier recordó que cuando tomó posesión como presidente, compartió con su membresía la voluntad como gremio solidario y responsable de impulsar un apoyo efectivo hacia las micro, pequeñas y medianas empresas en medio de la crisis sanitaria y socioeconómica que hoy enfrenta el país. “Así nació el programa “Apoya tu Pyme”, el cual se mantiene en ejecución con el propósito de asistir a las micro, pequeña y mediana empresas afectadas por la crisis sanitaria y socioeconómica que se registra en el país, y evitar que éstas cierren, manteniendo con ello los puestos de trabajo.

Desde los meses de julio, agosto y septiembre con el apoyo del Instituto Panameño de Estudios Laborales (IPEL) se han brindados cursos de seguridad laboral y guías sanitarias, con personal idóneo de la Cámara se ha brindado asesoría profesional a aquellas empresas con necesidades de apoyo financiero, ofreciendo formación a diferentes empresas en temas empresariales desde el Centro Asistencia Integral para la Micro y Pequeña Empresa del Centro Nacional de Competitividad. Además, a través de la Dirección de Exposiciones y Eventos de la CCIAP, se ofreció cerca de 600 puestos de exhibición gratuitos para expositores nacionales en tres ferias virtuales, donde los empresarios panameños interactuaron con compradores internacionales de China, Europa, Estados Unidos y Latinoamérica. Y ya se está planificando la cuarta feria virtual para el mes de febrero.

Por otro lado, el presidente de la CCIAP mencionó que este gremio empresarial lideró la convocatoria grupal de empresarios, médicos, representantes de clubes cívicos y sociedad civil en general, para respaldar en sitio la labor de las autoridades en la atención temprana y promoción de las medidas sanitarias, especialmente, en las áreas de mayor contagio, a través del movimiento #TodoPanamá.

Educación

En el tema educación, el presidente de la CCIAP apuntó “tenemos un gran desafío en materia de educación. Previo al COVID-19, la sociedad en general señalaba que el sistema educativo debía ser mejorado; sin embargo, la pandemia ha puesto sobre la mesa las desigualdades sobre las cuales se deben trabajar de manera transversal tanto en el sector oficial como en el particular”.

“La forma en que convivimos y nos relacionamos cambió, por lo que debemos trabajar en mejorar la capacidad instalada para que permita acceso y conectividad digital a todos los estudiantes panameños con el fin de que puedan adquirir las capacidades y competencias necesarias que el mundo actual les exigirá.  A esto, hoy debemos sumar el apoyo que necesitan los padres de familias cuyos ingresos han sido diezmados producto de la pandemia situación que ya apunta a una deserción y migración escolar”, exteriorizó Leignadier.

Seguridad social

Con relación a este tema, el empresario precisó que el sector privado se ha estado preparando de cara a entablar un diálogo por la Caja de Seguro Social (CSS), el cual – dado su complejidad – debe ser independiente de cualquier otro. "Ha llegado el momento de tomar decisiones con respecto al Régimen de Invalidez, Vejez y Muerte cuyos recursos económicos alcanzarán un nivel crítico si no se toman medidas pronto. Escenario que se ha exacerbado dada la crisis económica que se vive producto del cierre prolongado de empresas y la suspensión de empleos por el COVID-19".

En ese sentido, destacó que el gremio empresarial considera que, "la institución necesita reformas urgentes en su estructura y gobernanza, y el régimen de IVM requiere de cambios paramétricos basados en el estado de las finanzas, y las realidades demográficas, sociales y económicas del país hoy".

Sistema de justicia

En cuanto al Órgano Judicial, el empresario insistió en la a posición de la CCIAP, no sólo en Agenda País, sino que desde hace más de dos años, propuso cambios es el Sistema de Administración de Justicia y la necesidad de reformas constitucionales. “Se viven momentos inéditos donde la transparencia se hace imperante, por lo que necesitamos cambios contundentes en el rumbo de la justicia panameña, tanto en la modernización del Órgano Judicial, para una justicia eficaz y expedita, así como en las reformas constitucionales recomendadas por este gremio”, precisó Leignadier.

Frente al llamado del presidente de la República al diálogo para el Pacto del Bicentenario, precisó que es una oportunidad, siempre y cuando “nos pongamos una meta clara y común de corregir desigualdades históricas y deficiencias institucionales donde la corrupción y los intereses políticos no obstaculicen, como hasta ahora, el desarrollo de políticas públicas que permitan al país alcanzar su potencial”.

Al término de su presentación, el presidente de la CCIAP reiteró el compromiso del gremio empresarial en mantenerse firmes en cumplir con su compromiso de promover, conectar y defender a la empresa privada.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

 es alarmante aumento de casos de cáncer en la región de Azuero, especialmente en pacientes adultos jóvenes. Foto. Thays Domínguez

Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sede del Tribunal Electoral. Foto: Archivo.

Independientes, en la mira de los electores

Ya suman seis los homicidios en el distrito de La Chorrera, según datos del Sistema Nacional Integrado de Estadísticas Criminales. Foto. Eric Montenegro

Acaban con la vida de un hombre dentro de su casa en Altos de Las Praderas, La Chorrera

El país debe reforzar sus políticas públicas para seguir demostrando transparencia. Foto: Pexels

¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

El expresidente Martinelli destacó el logro del gobierno actual. Foto: Grupo Epasa

Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Lo más visto

El exmagistrado Arturo Hoyos intercambió opiniones con Blandón. Foto: Cortesía

Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

confabulario

Confabulario

Parlamento Europeo. Foto: Archivo EFE

Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Cierres en la provincia de Bocas del Toro. Foto: EFE

Cierres y manifestaciones afectan la confianza de los consumidores en el mercado

Bernardo Meneses, exdirector del Ifarhu. Foto: Archivo

Imputan cargos y ordenan detención del exdirector del Ifarhu, Bernardo Meneses

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

El Pulso

El Pulso

Trazo del día
Trazo del Día

Trazo del día

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".