economia

Gobierno incrementa medidas para salir de la lista gris del Gafi

El Consejo de Gabinete aprobó una modificación al artículo 288-J del Código Penal, en referencia a la sanciones que se aplican por la defraudación fiscal en el país.

Yessika Valdes - Actualizado:

La modificación será presentada por el ministro de Economía y Finanazas, Héctor Alexander ante la Asamblea Nacional. Foto/Cortesía

El Consejo de Gabinete aprobó una modificación al artículo 288-J del Código Penal, en referencia a la sanciones que se aplican por la defraudación fiscal en el país.

Versión impresa

Dicha modificación será presentada por el ministro de Economía y Finanazas, Héctor Alexander ante la Asamblea Nacional

El director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia explicó que la modificación al artículo 288-J del Código Penal para buscar que la excepción a la sanción que impone el actual artículo sea consóna con el efecto disuasibo que debe tener toda norma penal y que garantice que las sanciones impuestas por delitos fiscales y el lavado de activos cuyo origen es el delito fiscal.

"Lo que se busca es impulsar la transparencia, un Estado de ley orden y garantizar una economía competitiva que genere empleos", manifestó Publio De Gracia.

VEA TAMBIÉN: Nueva Junta Directiva de Tocumen S. A. verifica cumplimiento contractual de la terminal 2

Agregó que también se busca puntualizar de forma precisa cuántas veces puede ser invocada la excepción y que la misma se niegue a infractores reincidentes.

Por su parte, el vicepresidente José Gabriel Carrizo indicó que con esta medida se envía un mensaje de cero tolerancia a la defraudación fiscal y además coloca a Panamá como un país mucho más competitivo.

VEA TAMBIÉN: DGI: Contribuyentes tienen hasta el 31 de agosto para cancelar impuesto de inmueble

"No estamos hablando de salir solo de una lista sino de manteneremos competitivos como agenda de país en beneficio de los intereses nacionales", agregó el vicepresidente Carrizo.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo reunió hace unos días con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León; el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero; la procuradora de la Nación, Kenia Porcell y al canciller, Alejandro Ferrer, para diseñar una estrategia para sacar a  Panamá de lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y demás organismos financieros.

El presidente Cortizo reiteró la necesidad de trabajar todos como un equipo y que el tema sea tratado con visión de Estado para lograr el resultado que más convenga al país y a los panameños.

Firma de TLC con Israel

El Consejo de Gabinete también aprobó la presentación de un Tratado de Libre Comercio con Israel, informó el Ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

De acuerdo con Ramón Marínez, Israel es un país amigo y que tiene una  de las economías más competitivas del mundo siendo un ejemplo en producción y en su cadena de valor

Agregó que este TLC permite y promueve las inversiones de comercio entre ambos países facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología, además fortaleciendo nuestro sector productivo.

También promueve que empresas de Israel se establezcan en Panamá, nos permite traer insumos de países amigos y eleborar nuestros productos y poder con regla de origen exportar esos productos como panameños para Israel y otros lugares, agregó.

"El TLC nos beneficia en muchos puntos, además de los sectores farmacéuticos, agrotecnología, innovación y desarrollo van hacer fortalecidos con este tratado", manifestó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Dos consorcios rivalizan por rehabilitación de pistas de aeropuerto

Provincias La atención médica en las instalaciones de salud del interior del país es normal

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Derogar la Ley 462 implicaría no poder pagarles a jubilados

Deportes Fedebeis pospone los juegos de semifinales por motivos de lluvia

Sociedad Billeteros respaldan operativos

Sociedad CSS asegura normalidad en atención médica pese a llamado a huelga

Sociedad Asesoría para el Plan Maestro del Ferrocarril queda en $2.9 millones

Sociedad Antai sanciona al representante de Alcalde Díaz por caso de nepotismo

Sociedad Boyd Galindo: 'es infame utilizar la salud como una bandera política'

Sociedad Tercera semana de huelgas: entre nuevas adhesiones y llamados al diálogo

Política PRD sigue perdiendo adherentes; RM al alza

Política Nuevo embajador de EE.UU. en Panamá presenta credenciales a Mulino en medio de tensiones

Sociedad Delitos sexuales van en aumento en Panamá

Provincias Incautan cargamento con más de mil paquetes de sustancias ilícitas en un puerto de Colón

Economía Mujeres exportadoras: Reinvención e innovación abrieron el camino al éxito

Sociedad Martinelli niega vínculos con protestas y pide paz y diálogo nacional

Economía Cciap: Panamá enfrenta nuevos retos que deben discutirse con seriedad y sentido de país

Sociedad Ulloa hace llamado a superar divisiones y buscar el bien común

Rumbos Las costas de Portobelo tienen mucho que ofrecer al turismo local y extranjero

Deportes Panamá es subcampeona en el Premundial Femenino de la Concacaf

Provincias Proyectos de descentralización del Municipio de Arraiján están estancados

Aldea global Mono tití chiricano forma parte del nuevo informe global sobre primates en peligro

Sociedad 'La mayoría de las personas no son antivacunas, sino que les falta información'

Suscríbete a nuestra página en Facebook