economia

Gobierno incrementa medidas para salir de la lista gris del Gafi

El Consejo de Gabinete aprobó una modificación al artículo 288-J del Código Penal, en referencia a la sanciones que se aplican por la defraudación fiscal en el país.

Yessika Valdes - Actualizado:

La modificación será presentada por el ministro de Economía y Finanazas, Héctor Alexander ante la Asamblea Nacional. Foto/Cortesía

El Consejo de Gabinete aprobó una modificación al artículo 288-J del Código Penal, en referencia a la sanciones que se aplican por la defraudación fiscal en el país.

Versión impresa

Dicha modificación será presentada por el ministro de Economía y Finanazas, Héctor Alexander ante la Asamblea Nacional

El director de la Dirección General de Ingresos (DGI), Publio De Gracia explicó que la modificación al artículo 288-J del Código Penal para buscar que la excepción a la sanción que impone el actual artículo sea consóna con el efecto disuasibo que debe tener toda norma penal y que garantice que las sanciones impuestas por delitos fiscales y el lavado de activos cuyo origen es el delito fiscal.

"Lo que se busca es impulsar la transparencia, un Estado de ley orden y garantizar una economía competitiva que genere empleos", manifestó Publio De Gracia.

VEA TAMBIÉN: Nueva Junta Directiva de Tocumen S. A. verifica cumplimiento contractual de la terminal 2

Agregó que también se busca puntualizar de forma precisa cuántas veces puede ser invocada la excepción y que la misma se niegue a infractores reincidentes.

Por su parte, el vicepresidente José Gabriel Carrizo indicó que con esta medida se envía un mensaje de cero tolerancia a la defraudación fiscal y además coloca a Panamá como un país mucho más competitivo.

VEA TAMBIÉN: DGI: Contribuyentes tienen hasta el 31 de agosto para cancelar impuesto de inmueble

"No estamos hablando de salir solo de una lista sino de manteneremos competitivos como agenda de país en beneficio de los intereses nacionales", agregó el vicepresidente Carrizo.

El presidente de la República, Laurentino Cortizo reunió hace unos días con el presidente de la Corte Suprema de Justicia, Hernán De León; el presidente de la Asamblea Nacional, Marcos Castillero; la procuradora de la Nación, Kenia Porcell y al canciller, Alejandro Ferrer, para diseñar una estrategia para sacar a  Panamá de lista gris del Grupo de Acción Financiera (GAFI) y demás organismos financieros.

El presidente Cortizo reiteró la necesidad de trabajar todos como un equipo y que el tema sea tratado con visión de Estado para lograr el resultado que más convenga al país y a los panameños.

Firma de TLC con Israel

El Consejo de Gabinete también aprobó la presentación de un Tratado de Libre Comercio con Israel, informó el Ministro de Comercio e Industria, Ramón Martínez.

De acuerdo con Ramón Marínez, Israel es un país amigo y que tiene una  de las economías más competitivas del mundo siendo un ejemplo en producción y en su cadena de valor

Agregó que este TLC permite y promueve las inversiones de comercio entre ambos países facilitando la transferencia de conocimiento y tecnología, además fortaleciendo nuestro sector productivo.

También promueve que empresas de Israel se establezcan en Panamá, nos permite traer insumos de países amigos y eleborar nuestros productos y poder con regla de origen exportar esos productos como panameños para Israel y otros lugares, agregó.

"El TLC nos beneficia en muchos puntos, además de los sectores farmacéuticos, agrotecnología, innovación y desarrollo van hacer fortalecidos con este tratado", manifestó.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook