Skip to main content
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
Trending
Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidadRubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamenteCacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del ToroPotabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / Gobierno tiene que incentivar la inversión para crecer este 2021

1
Panamá América Panamá América Domingo 18 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Coronavirus / COVID-19 / Economía / Inversión / Panamá / Pandemia

Panamá

Gobierno tiene que incentivar la inversión para crecer este 2021

Publicado 2021/03/12 00:00:00
  • Yessika Valdés
  •   /  
  • [email protected]
  •   /  
  • @kasseyv

El economista Olmedo Estrada señaló que en el 2019 la relación Deuda/PIB era de un 66% y se estima que este año llegue a un 70%.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
El año pasado el PIB nomimal terminó con más $51 mil 532 millones y una deuda de $38 mil 907 millones.

El año pasado el PIB nomimal terminó con más $51 mil 532 millones y una deuda de $38 mil 907 millones.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Google implementará el cable Curie que permitirá atraer más inversiones digitales

  • 2

    Inversiones se verán afectadas por listas y caída del riesgo país

  • 3

    Superintendencia de bancos pide medidas para preservar grado de inversión de Panamá

Ante la baja recaudación fiscal que impedirá cubrir los gastos del Estado, se va a generar un déficit que se tendrá que cubrirse con deuda, por lo que la relación deuda vs producto interno bruto (PIB) podría aumentar un 4%, lo que representa $2 mil millones este año.

El expresidente del Colegio Nacional de Economista, Olmedo Estrada señaló que en el 2019 la relación Deuda/PIB era de un 66% y se estima que este año llegue a un 70%.

El año pasado el PIB nomimal terminó con más $51 mil 532 millones y una deuda de $38 mil 907 millones.

"Cuando se reactive la economía y empezemos a subir el PIB la relación con la deuda va a disminuir. Una de las cosas más importantes que tiene que hacer el Gobierno es impulsar el crecimiento para que la relación Deuda/PIB disminuya y eso ayudaría a la calificación de riesgo", expresó el economista.

Indicó que el Gobierno tiene que buscar alianzas publicas prividas, incentivar las inversiones ya que la economía no se estimula de manera espontánea sino planificada.

Estrada resaltó que este año la economía panameña podría crecer cercano al 5% incentivada por el plan de sistema de vacunación, lo que genera confianza en los ciudadanos.

Un informe de Banistmo señala que para superar la crisis se requiere del esfuerzo de todos y este año el Gobierno tiene grandes retos para poder reactivar la economía como una mayor agilidad estatal en reglamentación de incentivos y leyes, mayor eficiencia y transparencia en el gasto público, promover las asociaciones público privadas, promover y ejecutar los beneficios de Agro-parques, acelerar el Comercio Electrónico, preservar las ventas ZLC y al por mayo, fomentar el establecimiento y Régimen EMMA, proyectos hídricos del Canal y acelerar Proyectos Línea 3 Metro y Cuarto Puente'

40%


disminuyeron las ventas y el consumo durante el año pasado.

$12


mil 373 millones bajó el ingreso per cápita anual el año pasado, aseguró el economista Felipe Argote.

El documento también detalla que la inclusión financiera es un acelerador de la recuperación y formalidad y que los indicadores relacionados a las ventas y el consumo muestran caídas cercanas al 40%.

VEA TAMBIÉN: Cerca del 53% de las empresas prevén que volverán a contratar

Añade que el mercado y las calificadoras reconoce un muy bien el riesgo país para Panamá y ante la ausencia de Banco Central, la política fiscal juega un rol clave para la reactivación.

En cuanto al plan de vacunación, el informe resaltó que uno de los principales "drivers" de la recuperación económica en 2021.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Para cumplir la perspectiva de América Latina, Panamá debería haber vacunado alrededor de 800 mil personas para junio de 2021", añadió.

Para el economistas Felipe Argote, expresó que en época de crisis el endeudamiento es lógico porque no hay como emitir dinero, sin embargo el país pide prestado para el pago de planilla y funcionamiento y no para reactivar la economía.

"Evidentemente el dinero que se está pidiendo prestado no se está utilizando para inversión, por lo que Panamá no debe seguir endeudándose cuando en el 2020 se terminó la relación Deuda/PIB con un 66% y en enero 2021 pidieron 2,500 millones de dólares más", manifestó.

Agregó que Panamá ha tenido la peor caída del PIB en la historia con un 20.74% en términos nominales que generalmente es el utilizado.

VEA TAMBIÉN: Precio de la gasolina sube nuevamente en medio de la pandemia

"Ya no somos país de altos ingresos. Con esta caída de 20.7% nuestro PIB nominal queda en $52,938 millones. La población estimada por INEC en 2020 es de 4,278 millones de personas. Por tanto bajamos de un ingreso de $15,831 a $12,373 per cápita anual. Ahora sí", afirmó.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Las enfermeras iniciaron el desfile desde la calle 9, avenida Central de la ciudad atlántica y recorrieron todo el paseo Juan Demóstenes Arosemena hasta culminar en la calle primera. Foto. Diómedes Sánchez

Enfermeras de Colón reiteran su compromiso de atención a la comunidad

Rubén Blades. Foto: EFE

Rubén Blades espera que Bukele recapacite y actúe 'en derecho' con presos injustamente

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

La Dirección Nacional de Medicamentos e Insumos, realizó el traslado de 1,500 libras entre medicinas e insumos. Foto. Cortesía. Minsa

Trasladan vía área medicamentos e insumos a instalaciones de salud en Bocas del Toro

Daño afectará el suministro de agua potable. Foto: Cortesía

Potabilizadora de Chilibre disminuirá producción debido a daños

Lo más visto

La empresa ha estado presente en cerca de 400 eventos a nivel nacional. Foto: Cortesía

Población se identifica con posición de empresa minera

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Aeronáutica Civil investiga accidente de vuelo de Air Panamá

El aterrizaje se produjo en medio de la lluvia. Foto: Cortesía

Avión de Air Panamá se sale de la pista en Bocas del Toro; Aeronáutica Civil inicia investigación

Caballero es dirigente del Suntracs en la provincia de Chiriquí. Foto: Cortesía

Imputan cargos a Jaime Caballero por blanqueo de capitales y seguirá detenido

Paul Villanero Cacique de la región Nedrini de Comarca Ngäbe-Buglé. Foto: Cortesía

Cacique de la región Nedrini pide a originarios no participar en las protestas

Columnas

Confabulario
Confabulario

Confabulario

Doña Perla
Doña Perla

La columna de Doña Perla

Panamá América
El Pulso

El Pulso

Newsletter





Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".